
Bajo el lema "Camino del encuentro y la esperanza", Salta vive el tiempo del Milagro 2025. Seguí en vivo la procesión.
El Presidente Concejo Deliberante cargó contra la demora del Ejecutivo en la promulgación de la ordenanza, aunque admitió que los ediles la sancionaron tardíamente.
Salta30/01/2023Por Aries, el presidente del Concejo Deliberante, Darío Madile, aclaró que Capital no elegirá convencionales constituyentes en las elecciones ejecutivas de este año debido a que vencieron los plazos establecidos por el Tribunal Electoral para la convocatoria. Además, cuestionó las demoras del Ejecutivo municipal para promulgar las ordenanzas aprobadas por el Concejo.
Según indicó, el debate en torno a la necesidad de la modificación inició en enero de 2022. Sin embargo, la definición tardía del llamado a elecciones no les permitió adecuarse a los plazos previstos. Es por ello que la reforma no se tratará este año.
“Lo que tiene que hacer la Municipalidad es promulgar y reglamentar, ahí el Tribunal Electoral evalúa y dispone el llamado para incluir a convencionales”, explicó Madile. A su vez, cuestionó que el Ejecutivo municipal publicara recién el viernes la reglamentación de una ordenanza aprobada el 30 de noviembre de 2022, la cual establece la necesidad de reforma parcial de la Carta Municipal.
En este sentido, aseguró que las demoras del Ejecutivo en la reglamentación de las normativas son frecuentes. “Hemos tenido que llamar al Ejecutivo municipal para que promulguen ordenanzas. No es alocado que haya ocurrido esto”, enfatizó al tiempo que remarcó que la intendenta no participó de las reuniones que se realizaron en torno al debate en el Concejo.
"Nobleza obliga, estábamos fuera de los términos porque cuando se sancionó la ordenanza ya se habían cumplido los seis meses previos que se necesitan para armar el decreto y convocar a elecciones", reconoció Madile.
Bajo el lema "Camino del encuentro y la esperanza", Salta vive el tiempo del Milagro 2025. Seguí en vivo la procesión.
Voluntarios, personal del mercado y organizaciones locales se unieron para brindar comida y contención a quienes llegaron a Salta antes de la procesión del Milagro.
EDESA informó un corte de energía que afecta a Villa Soledad, el barrio Hernando de Lerma y una parte del macrocentro salteño. Los equipos técnicos de la empresa trabajaron en el lugar.
El sacerdote llamó a no encerrarse en los problemas y pidió abrir el corazón para compartir las dificultades. “La Iglesia está abierta para acompañar a quienes atraviesan momentos de dolor”, aseguró.
El sacerdote subrayó que la organización solidaria que surge en septiembre es un ejemplo de vida comunitaria que podría extenderse más allá de la celebración.
En la misa estacional de la solemnidad del Señor del Milagro, el arzobispo de Salta recordó la vigencia del pacto de fidelidad y llamó a los fieles a no vivirlo como mera tradición.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
Cada 14 de septiembre se homenajea a los miles de fieles que recorren rutas y senderos para participar de la festividad del Milagro. La fecha fue instituida por ley.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.