
El Gobierno enfrenta una audiencia crucial en Nueva York para apelar la sentencia por YPF. Los abogados buscan anular la orden de la jueza Preska a dos años de la apelación.


Cuando se concrete la iniciativa anunciada por el ministro de Economía argentino, la divisa en conjunto se convertirá en el segundo bloque monetario mundial, detrás del euro.
Argentina23/01/2023
El titular del Ministerio de Economía argentino, Sergio Massa, reveló que entre Argentina y Brasil han estado avanzando en la creación de una moneda en común, que podría ser anunciada durante la próxima semana.
El principal objetivo de una divisa que compartan ambos países es facilitar el comercio con las naciones aledañas y reducir la dependencia con el dólar estadounidense. De manera que, aunque emprender una tarea de este tipo requiere de mucho tiempo, los primeros detalles al respecto se estarán dialogando durante esta semana en Buenos Aires, en el marco de la 7ma. Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).
Tanto Alberto Fernández como Luiz Inácio Lula Da Silva, presidentes de los países que encabezan el proyecto, tienen pensado invitar al resto de los países latinoamericanos a sumarse en la invención de una moneda única que Brasil propuso llamar "Sur". También, revelaron que, aunque el proceso a la integración monetaria es el objetivo final, inicialmente la moneda común circularía en forma paralela al real brasileño y al peso argentino.
Por supuesto, esta tarea implica un gran trabajo de estudio previo sobre los elementos a tener en cuenta para poder ejecutar la idea, según explicó el titular del Palacio de Hacienda argentino. Teniendo en cuenta los 35 años que demoró el euro en lanzarse desde el inicio del proyecto, las autoridades de ambos países saben que será un camino largo y arduo, pero "es un primer paso que América Latina tiene que hacer", señaló Massa, considerando que Argentina y Brasil están invitando al resto de la región a incorporarse en esta labor.
Lo interesante es que si el sueño de la moneda propia para América Latina se concreta representaría el 5% del PIB mundial, siendo únicamente superado por el del euro, que abarca el 14% del PIB mundial.
Es posible que los mandatarios de Argentina y Brasil aprovechen esta semana para realizar el anuncio oficial de este proyecto, con el paso de Lula Da Silva por Buenos Aires, como primera visita oficial luego de su reelección.
Fuente: Minuto Uno

El Gobierno enfrenta una audiencia crucial en Nueva York para apelar la sentencia por YPF. Los abogados buscan anular la orden de la jueza Preska a dos años de la apelación.

Daniel Artana se refirió a la volatilidad del mercado cambiario en la previa electoral. Señaló que el país necesita “reglas claras” para atraer inversiones.

La prohibición de venta de alcohol inicia el sábado a las 20:00 y finaliza el domingo a las 21:00 en supermercados, bares y restaurantes.

La Defensoría de la Niñez presentó un amparo colectivo contra el Gobierno Nacional por la crisis presupuestaria en el Hospital Garrahan.

La Cámara Federal de La Plata revisa el procesamiento de 14 directivos de laboratorios imputados por la adulteración de fentanilo contaminado que causó 20 muertes.

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, ironizó sobre el compre local con una frase polémica, sugiriendo que las provincias son "pelotudas".

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Este viernes registra temperaturas elevadas en Salta Capital. Para el fin de semana se prevé un marcado descenso térmico y la aparición de tormentas aisladas, especialmente durante la tarde y noche del sábado.

Al menos 18 aeronaves ejecutivas arribaron al aeropuerto, muchas vinculadas al evento que encabeza Jamie Dimon, CEO del banco.

Los hombres se negaron a detenerse en un control de Gendarmería Nacional e iniciaron una fuga que se extendió por más de 50 kilómetros. Para detenerlos, tuvieron que dispararles a las llantas de los vehículos.

Un fuerte temporal dejó más de cien milímetros de lluvia durante la madrugada, provocando inundaciones, especialmente en la Avenida General Paz.