Responsabilidad

Con setenta casos informados oficialmente por las autoridades sanitarias de la Provincia, la supuesta existencia de un brote de salmonella en Salta ha repercutido en el Congreso de la Nación. El control del problema fue destacado como una cuestión clave de la gestión local, poniendo en evidencia que no hay carencias fundamentales para un control eficaz.

Opinión11/01/2023

Captura de Pantalla 2023-01-11 a la(s) 12.27.40

A través del área de Coordinación Epidemiológica se reconoció que la cuestión vinculada a las enfermedades transmitidas por alimentos es de larga data y constituye actualmente un tema prioritario en la agenda de trabajo. El coordinador, Francisco García Campos, reveló que hay investigaciones y se hacen trabajos interdisciplinarios para determinar dónde cortar la cadena de propagación. De ahí el control de múltiples aristas de factores intervinientes como el agua, los alimentos y su manipulación, que a la luz de los resultados se ha manifestado como insuficiente.
Hay una certeza: a partir de los análisis realizados se ha determinado que no hay salmonella en el agua de red. Sin embargo, la aclaración respecto de la intervención del Instituto Malbrán y del Instituto Nacional de Alimentos, en el perfeccionamiento de técnicas de filtrado del agua, la relativiza. 

En una Cámara virtualmente paralizada, la diputada nacional por Salta Virginia Cornejo presentó un proyecto de resolución para solicitar que el Poder Ejecutivo Nacional de cuenta si se encuentran plenamente informados de los casos de salmonella en la provincia de Salta y en el resto de las provincias del NOA. La intención no pareciera ser solamente informativa.

La política sanitaria es facultad exclusiva y excluyente del Estado provincial aunque hay un campo de colaboración y coordinación con su par nacional.  En el proyecto solicita saber si “se ha comunicado el Gobernador o el ministro de  la Provnicia con autoridades del Ministerio de Salud de la Nación, para comunicarles y solicitarles asistencia relacionado con este grave problema, como lo califica.  Y avanza a determinar si existe algún plan de contingencia para frenar, contener y resolver esta posible epidemia de salmonella, pidiendo detalles del mismo.

En sus fundamentos, la legisladora del PRO denunció que los funcionarios del área de Salud  han mostrado en los medios “una débil preocupación por los efectos y la gravedad de la posible epidemia de salmonella”, informando meramente que se monitorean los casos. Aprovechó la circunstancia para cuestionar la política sanitaria de Gustavo Sáenz, calificándola de facilista.

Cualquier acción que se refiera a la salud pública es positiva, en tanto sea conducente. Su ámbito supera la cuestión médica y avanza, incluso, sobre prácticas culturales. Es el caso de la costumbre salteña de comprar alimentos en la calle.

En ese punto, urge demandar una atención más acabada por parte del gobierno municipal, ya que se es atribución del mismo determinar las normas relativas a urbanismo, higiene, salubridad y moralidad y controlar su aplicación, para lo que la Carta Orgánica lo habilita a reglamentar el funcionamiento de la oficina química, bromatológica y veterinaria.

No solo es responsabilidad ciudadana controlar lo que va a su boca.


Salta, 11 de enero de 2023

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Oportunidad

Opinión14/11/2025

Cierra una semana en la que el protagonismo de los gobernadores tomó cuerpo. Mientras el gobierno nacional mantiene abiertas las puertas de la Casa Rosada al diálogo con los mandatarios provinciales, desde el sector privado también se demandó de ellos definiciones sustanciales para su sostenimiento.

Frase 1920 x 1080

Emergencias

Opinión13/11/2025

Con puntualidad se están encarando las acciones propias del cierre del año. Las prórrogas de emergencias vigentes en la Provincia han comenzado a tratarse en la Legislatura como sucede, en algunos casos, desde hace tres décadas.

Frases políticos

La hora de las decisiones: quién conduce el país en la era de la IA

Antonio Marocco
Opinión13/11/2025

Hace algunos días terminé de leer el último libro del politólogo italiano Giuliano Da Empoli: La hora de los depredadores. Se trata de un ensayo que continúa explorando el mundo de Los ingenieros del caos. La obra pone la lupa sobre las grandes transformaciones sociales, políticas y económicas que están acelerando a ritmo vertiginoso las elites tecnológicas en alianza cada vez más explícita con los líderes populistas.

Frase 1920 x 1080

Reforma

Opinión12/11/2025

Un año electoral intenso alcanzó sus objetivos generales de reforma legislativa pero también dejó datos sobre la política que la dirigencia del sector no debe ignorar. Debe trabajar para mejorar el vínculo con la sociedad, dado que es un elemento fundamental para la consolidación de la democracia.

Frase 1920 x 1080

Desregulación

Opinión11/11/2025

La falta de federalismo que caracteriza al sistema institucional argentino ha tenido este martes una nueva manifestación. El Ejecutivo nacional dispuso desregular las cuotas que se pagan en los colegios privados sin advertir que se trata de decisiones que cada provincia asume como responsable de los ciclos de educación obligatoria.

Frases políticos

La historia vuelve, pero con aire acondicionado

Mónica Juárez
Opinión11/11/2025

Hay frases que se repiten en la política argentina como los hits del verano. Una de ellas es: “ahora sí, se viene una nueva etapa”. Y ahí es cuando uno se acomoda en la silla, prende el aire —porque siempre hace calor cuando cambian ministros— y piensa: ¿cuántas veces escuchamos esta escena?

Lo más visto

Recibí información en tu mail