Responsabilidad

Con setenta casos informados oficialmente por las autoridades sanitarias de la Provincia, la supuesta existencia de un brote de salmonella en Salta ha repercutido en el Congreso de la Nación. El control del problema fue destacado como una cuestión clave de la gestión local, poniendo en evidencia que no hay carencias fundamentales para un control eficaz.

Opinión11/01/2023

Captura de Pantalla 2023-01-11 a la(s) 12.27.40

A través del área de Coordinación Epidemiológica se reconoció que la cuestión vinculada a las enfermedades transmitidas por alimentos es de larga data y constituye actualmente un tema prioritario en la agenda de trabajo. El coordinador, Francisco García Campos, reveló que hay investigaciones y se hacen trabajos interdisciplinarios para determinar dónde cortar la cadena de propagación. De ahí el control de múltiples aristas de factores intervinientes como el agua, los alimentos y su manipulación, que a la luz de los resultados se ha manifestado como insuficiente.
Hay una certeza: a partir de los análisis realizados se ha determinado que no hay salmonella en el agua de red. Sin embargo, la aclaración respecto de la intervención del Instituto Malbrán y del Instituto Nacional de Alimentos, en el perfeccionamiento de técnicas de filtrado del agua, la relativiza. 

En una Cámara virtualmente paralizada, la diputada nacional por Salta Virginia Cornejo presentó un proyecto de resolución para solicitar que el Poder Ejecutivo Nacional de cuenta si se encuentran plenamente informados de los casos de salmonella en la provincia de Salta y en el resto de las provincias del NOA. La intención no pareciera ser solamente informativa.

La política sanitaria es facultad exclusiva y excluyente del Estado provincial aunque hay un campo de colaboración y coordinación con su par nacional.  En el proyecto solicita saber si “se ha comunicado el Gobernador o el ministro de  la Provnicia con autoridades del Ministerio de Salud de la Nación, para comunicarles y solicitarles asistencia relacionado con este grave problema, como lo califica.  Y avanza a determinar si existe algún plan de contingencia para frenar, contener y resolver esta posible epidemia de salmonella, pidiendo detalles del mismo.

En sus fundamentos, la legisladora del PRO denunció que los funcionarios del área de Salud  han mostrado en los medios “una débil preocupación por los efectos y la gravedad de la posible epidemia de salmonella”, informando meramente que se monitorean los casos. Aprovechó la circunstancia para cuestionar la política sanitaria de Gustavo Sáenz, calificándola de facilista.

Cualquier acción que se refiera a la salud pública es positiva, en tanto sea conducente. Su ámbito supera la cuestión médica y avanza, incluso, sobre prácticas culturales. Es el caso de la costumbre salteña de comprar alimentos en la calle.

En ese punto, urge demandar una atención más acabada por parte del gobierno municipal, ya que se es atribución del mismo determinar las normas relativas a urbanismo, higiene, salubridad y moralidad y controlar su aplicación, para lo que la Carta Orgánica lo habilita a reglamentar el funcionamiento de la oficina química, bromatológica y veterinaria.

No solo es responsabilidad ciudadana controlar lo que va a su boca.


Salta, 11 de enero de 2023

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Negociaciones

Opinión21/11/2025

Cierra otra semana en la que el protagonismo de los gobernadores fue un dato excluyente. El Ejecutivo nacional trata de alcanzar acuerdos por las reformas que propone y, en general, los gobernadores muestran predisposición a negociar, entendiendo que todavía están lejos de ver cubiertas sus demandas.

multimedia.normal.9c11e650e334ae7d.U2FudG9zIEphY2ludG8gRMOhdmFsb3MgZW4gZWwgRk9DX25vcm1hbC53ZWJw

Borocotear. Borocotismo

Santos Jacinto Dávalos
Opinión21/11/2025

El fenómeno del “borocotismo”, nacido como una rareza política en 2005, se volvió parte del paisaje habitual de la dirigencia argentina.

Frase 1920 x 1080

Intenciones

Opinión20/11/2025

La minería ha ratificado su centralidad en la realidad salteña esta semana. Si bien no ocupó mucho espacio mediático, en ámbitos especializados se celebró la intención de crear el Ministerio de Producción y Minería. También se advirtió que la explotación de tierras raras toma impulso con las inversiones en el sector.

Frase 1920 x 1080

Prueba

Opinión19/11/2025

La administración del Estado va camino a contar esta semana con su hoja de ruta fiscal. Las políticas a desarrollar durante 2026 tienen estimado su financiamiento y el Ejecutivo provincial se aseguró las autorizaciones suficientes para disponer de los recursos conforme su discrecional criterio. Ese es el dato que considerará la dirigencia gremial del sector público, que se está movilizando frente a eventuales restricciones.

Responsabilidad opinión

Responsabilidad

Opinión18/11/2025

Las dos sesiones legislativas de esta semana son las últimas de la actual composición de ambas cámaras provinciales. El lunes 24 asumirán diputados y senadores electos en mayo y darán continuidad a un período ordinario que cerrará el 30 de diciembre.

Lo más visto
mundial-2026_862x485

Sorteo del Repechaje del Mundial 2026: Bolivia, Italia y mas selecciones ya conocen su camino

21/11/2025

En Zúrich, Suiza, se realizó el sorteo para el Repechaje del Mundial 2026, donde el azar determinó que Bolivia se debe enfrentar a Surinam en la semifinal para saber quien chocará con Irak en la final en busca del primer boleto, mientras que Nueva Caledonia se medirá ante Jamaica, para poder jugar con la República Democrática del Congo para conocer al segundo clasificado. Con Estados Unidos, Canadá y México como países sede, la cita ya genera expectativa en plena cuenta regresiva.

Recibí información en tu mail