
El acuerdo busca fortalecer el comercio bilateral y atraer inversiones, pese a protestas en San José que cuestionaron el proceso.


Especialistas analizaron las repercusiones tras “una situación inédita, a 38 años del retorno de la democracia en Brasil”.
El Mundo09/01/2023
Belén Herrera:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F07a%2Ffdf%2F7a1%2F07afdf7a1877ee55c42abcfe3bc455a5.jpg)
Carolina Romano, secretaria de Cooperación Técnica y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Salta, exjefa de carrera de Relaciones Internacionales de Universidad Católica de Salta, analizó por Aries las repercusiones tras el intento de golpe de Estado en Brasil.
“Al mundo ha sorprendido esta situación, donde no podemos dejar de analizar la fragilidad de todas las instituciones en toda América Latina”, advirtió la especialista tras la acción de seguidores del ex presidente Jair Bolsonaro que “tomaron por asalto las sedes del Congreso, del Tribunal Supremo y de la Presidencia”. “Es una situación inédita, a 38 años del retorno de la democracia en Brasil”, aseveró.
Comparó la situación con la toma del capitolio ocurrida el 6 de enero de 2021 y aseguró que “esto es un gran llamado de atención”, especialmente tomando en cuenta que se trata del principal socio comercial del país. “Marca un antes y un después a este gobierno que venía de una situación muy frágil”, insistió Romano.
Además, consideró que la situación refleja lo que ocurre en el país y analizó: “Vemos cómo también se marca la grieta de un lado y del otro con mensajes muy tibios del lado de la oposición y con diferentes manifestaciones del Presidente y la Vicepresidenta, que han salido a repudiar estos hechos, y no solo en la Argentina, sino en el mundo”.
Según opinó, “tiene que ver con esta moda de mezclar con medias verdades y usar esos discursos de odio para que la gente común sienta ese resentimiento, ese descreimiento por la política”.
“Lo que necesitamos es compromiso cívico e instituciones que respondan estos cambios que estamos viendo en todo el mundo”, remarcó Romano al tiempo que cuestionó el rol de los medios y apeló a la responsabilidad. “La escasez es mundial. Nos hacen creer que esto solamente le pasa a la Argentina, pero está pasando mundialmente”, cerró.

El acuerdo busca fortalecer el comercio bilateral y atraer inversiones, pese a protestas en San José que cuestionaron el proceso.

Con la llegada del USS Gerald Ford, el Pentágono inicia una nueva fase militar contra el narcotráfico en la región. Trump habla de posibles ataques terrestres y señala que los días de Maduro “están contados”.

Ocurrió en una esquina muy transitada de Tatuapé y desató un incendio masivo que requirió ocho camiones de bomberos y dejó múltiples heridos.

El Bundestag autorizó nuevos helicópteros, misiles y equipos tácticos, mientras proyecta destinar €108.000 millones a defensa en 2026.
El estudio Global Carbon Budget advierte que se emitirán 38.100 millones de toneladas de CO2, alejando aún más la meta del Acuerdo de París.

Cuatro personas murieron y decenas resultaron heridas. La embajada de Azerbaiyán también sufrió daños. Zelenski pidió sanciones más duras contra Moscú y más defensa aérea.

El Ejecutivo formalizará la primera convocatoria desde el 10 hasta el 31 de diciembre para tratar en Presupuesto en Diputados. Confían en la capacidad de articulación de Bullrich en Senadores para impulsar los cambios en el régimen de trabajo.
La escudería francesa vive días agitados: tras un año deportivo marcado por los malos resultados y la falta de evolución técnica, dos intrusos irrumpieron en su sede de Viry-Châtillon

El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, espera el resultado de la reunión entre Sáenz y Santilli para definir si sus cuatro diputados rompen el bloque peronista y se unen a una nueva bancada federal.

La universidad confirmó que Federico Colombo Speroni reemplazará a Rodolfo Gallo Cornejo al frente del Rectorado.

El Senado salteño dio sanción definitiva al nuevo Código que regirá en la provincia. Aseguraron los legisladores que dotará de mayor celeridad y transparencia a la Justicia penal.