
El país nórdico avanza con un plan nacional que integra la IA en la enseñanza. Con el apoyo de Anthropic, los docentes entrenan al modelo Claude para mejorar el aprendizaje y proteger la lengua islandesa.


Especialistas analizaron las repercusiones tras “una situación inédita, a 38 años del retorno de la democracia en Brasil”.
El Mundo09/01/2023
Belén Herrera:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F07a%2Ffdf%2F7a1%2F07afdf7a1877ee55c42abcfe3bc455a5.jpg)
Carolina Romano, secretaria de Cooperación Técnica y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Salta, exjefa de carrera de Relaciones Internacionales de Universidad Católica de Salta, analizó por Aries las repercusiones tras el intento de golpe de Estado en Brasil.
“Al mundo ha sorprendido esta situación, donde no podemos dejar de analizar la fragilidad de todas las instituciones en toda América Latina”, advirtió la especialista tras la acción de seguidores del ex presidente Jair Bolsonaro que “tomaron por asalto las sedes del Congreso, del Tribunal Supremo y de la Presidencia”. “Es una situación inédita, a 38 años del retorno de la democracia en Brasil”, aseveró.
Comparó la situación con la toma del capitolio ocurrida el 6 de enero de 2021 y aseguró que “esto es un gran llamado de atención”, especialmente tomando en cuenta que se trata del principal socio comercial del país. “Marca un antes y un después a este gobierno que venía de una situación muy frágil”, insistió Romano.
Además, consideró que la situación refleja lo que ocurre en el país y analizó: “Vemos cómo también se marca la grieta de un lado y del otro con mensajes muy tibios del lado de la oposición y con diferentes manifestaciones del Presidente y la Vicepresidenta, que han salido a repudiar estos hechos, y no solo en la Argentina, sino en el mundo”.
Según opinó, “tiene que ver con esta moda de mezclar con medias verdades y usar esos discursos de odio para que la gente común sienta ese resentimiento, ese descreimiento por la política”.
“Lo que necesitamos es compromiso cívico e instituciones que respondan estos cambios que estamos viendo en todo el mundo”, remarcó Romano al tiempo que cuestionó el rol de los medios y apeló a la responsabilidad. “La escasez es mundial. Nos hacen creer que esto solamente le pasa a la Argentina, pero está pasando mundialmente”, cerró.

El país nórdico avanza con un plan nacional que integra la IA en la enseñanza. Con el apoyo de Anthropic, los docentes entrenan al modelo Claude para mejorar el aprendizaje y proteger la lengua islandesa.
La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, elogió al gobierno de Daniel Noboa y calificó al país andino como un “socio excelente” contra el narcotráfico y la inmigración ilegal.
Los mandatarios impulsarán la cooperación de inteligencia en la región amazónica y coincidieron en promover el nuevo Fondo para los Bosques Tropicales para Siempre.
El secretario de Guerra, Pete Hegseth, confirmó la muerte de tres narcoterroristas en el Caribe y prometió continuar con los operativos hasta “frenar el envenenamiento del pueblo estadounidense”.
El régimen de Kim Jong Un respondió a las penalidades por lavado de dinero para financiar su programa nuclear. Seúl y Tokio analizan el impacto del ensayo.

El operativo, coordinado por la Audiencia Nacional, desmanteló una célula que actuaba como base logística del grupo en Europa. La justicia dictó prisión para los cabecillas.

El conductor tuvo un pico de presión mientras estaba al aire y debió ser asistido por personal policial. “Está alta, me voy a morir”, bromeó tras el susto que alarmó a sus oyentes y al equipo de producción.

El programa apunta a incorporar perfiles especializados y marca —según el Ministerio de Seguridad— un cambio de paradigma en la estructura de ambas instituciones.

Dos centros de baja presión llegan al territorio desde el país vecino, lo que traerá lluvias, tormentas y fuertes vientos para varias provincias.

Según empresarios pymes, las familias recurren al crédito para estirar el mes, utilizando la tarjeta para alimentos en lugar de bienes durables.

La madre de la joven desaparecida hace 23 años recibió información sobre su posible paradero y activó la investigación inmediata.