
La gran bandera de Jorge Bergoglio para reformar y modernizar a la Iglesia, la Sinodalidad (“caminar juntos” en griego), ha sufrido un golpe. La Asamblea italiana decidió suspender el voto final.
Especialistas analizaron las repercusiones tras “una situación inédita, a 38 años del retorno de la democracia en Brasil”.
El Mundo09/01/2023Carolina Romano, secretaria de Cooperación Técnica y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Salta, exjefa de carrera de Relaciones Internacionales de Universidad Católica de Salta, analizó por Aries las repercusiones tras el intento de golpe de Estado en Brasil.
“Al mundo ha sorprendido esta situación, donde no podemos dejar de analizar la fragilidad de todas las instituciones en toda América Latina”, advirtió la especialista tras la acción de seguidores del ex presidente Jair Bolsonaro que “tomaron por asalto las sedes del Congreso, del Tribunal Supremo y de la Presidencia”. “Es una situación inédita, a 38 años del retorno de la democracia en Brasil”, aseveró.
Comparó la situación con la toma del capitolio ocurrida el 6 de enero de 2021 y aseguró que “esto es un gran llamado de atención”, especialmente tomando en cuenta que se trata del principal socio comercial del país. “Marca un antes y un después a este gobierno que venía de una situación muy frágil”, insistió Romano.
Además, consideró que la situación refleja lo que ocurre en el país y analizó: “Vemos cómo también se marca la grieta de un lado y del otro con mensajes muy tibios del lado de la oposición y con diferentes manifestaciones del Presidente y la Vicepresidenta, que han salido a repudiar estos hechos, y no solo en la Argentina, sino en el mundo”.
Según opinó, “tiene que ver con esta moda de mezclar con medias verdades y usar esos discursos de odio para que la gente común sienta ese resentimiento, ese descreimiento por la política”.
“Lo que necesitamos es compromiso cívico e instituciones que respondan estos cambios que estamos viendo en todo el mundo”, remarcó Romano al tiempo que cuestionó el rol de los medios y apeló a la responsabilidad. “La escasez es mundial. Nos hacen creer que esto solamente le pasa a la Argentina, pero está pasando mundialmente”, cerró.
La gran bandera de Jorge Bergoglio para reformar y modernizar a la Iglesia, la Sinodalidad (“caminar juntos” en griego), ha sufrido un golpe. La Asamblea italiana decidió suspender el voto final.
Durante una nueva ronda de reuniones celebradas en Bruselas entre los ministros de los países miembros de la OTAN, varios funcionarios reclamaron a Rusia que acepte sin más demoras.
El líder republicano se defendió de las críticas ante la fuerte caída de las bolsas del mundo tras la imposición de los aranceles. Además, aseguró que este es un "gran momento para hacerse rico".
Así lo definió el Tribunal Constitucional y fue por irregularidades en la fallida venta de la casa de su padre.
Un operativo marítimo interceptó una embarcación sobrecargada rumbo a las Islas Turcas y Caicos.
Un ataque aéreo contra una escuela en el norte de Gaza mata a decenas de civiles refugiados, mientras Israel intensifica su ofensiva contra el enclave.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.
El orden mundial nacido tras la Segunda Guerra Mundial está siendo desplazado por un escenario fragmentado, competitivo y tecnológico, donde la fuerza prevalece sobre el consenso.
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.
Con mucho dolor y tristeza, el Club Atlético Central Norte lamenta el fallecimiento de uno de los ídolos de la institución como Pedro Rioja. Conocido y recordado como "Pedrito" fue Campeón como Jugador y Técnico en el Club