
El gobierno de Xi Jinping afirmó que Trump comete “un error tras otro” y denunció que tiene una “naturaleza chantajista”.
Miembros de la Comisión Sanitaria del grupo de los 27 se comunicaron con sus homólogos en Beijing para concretar la propuesta, aún no han recibido respuesta.
El Mundo03/01/2023La Unión Europea ofreció a China vacunas gratuitas contra el virus del COVID-19 para ayudar al país asiático a hacer frente al brote masivo que están registrando las autoridades chinas tras levantar las restricciones.
La iniciativa de la comisaria europea de Salud, Stella Kyriakides, se habría realizado en los últimos días, antes de una reunión de la Comisión Sanitaria de la UE, con el objetivo de organizar una respuesta europea a la ola de infecciones, según han explicado varios funcionarios al periódico ‘Financial Times’.
La comisaria Kyriakides se habría acercado así a sus homólogos chinos, que no habrían dado por el momento ninguna respuesta a la oferta, según la fuente consultada por el citado diario.
“La Unión Europea está lista para ofrecer su apoyo, incluida la experiencia en salud pública y las donaciones de vacunas”, indicó hace unos días la comisaria a través de su perfil en la red social Twitter.
“Las amenazas mundiales para la salud requieren transparencia, solidaridad y enfoques coordinados a través de las fronteras. Necesitamos trabajar juntos para abordar los impactos de la situación del COVID-19 en China”, explicó Kyriakides.
La comunidad internacional ha pedido transparencia a las autoridades chinas, ya que dudan de los datos proporcionados en cuanto a cifras de muertos y contagiados.
Mientras, algunos países han implementado controles para los viajeros que lleguen desde China, desde que las autoridades levantasen las restricciones por las manifestaciones de la sociedad en contra de la política de Xin Jinping ‘Covid Zero’.
Se agrava la crisis
Hospitales de provincias chinas como Hebei (norte), Shanxi (centro), Hunan (centro) o Heilongjiang (noreste) cancelaron sus vacaciones de año nuevo o trabajan horas extra para lidiar con la ola de contagios de COVID que sufre el país asiático, recogieron en las últimas horas medios locales.
Este fin de semana, el Ministerio de Gestión de Emergencias de China explicó que los tres días de asueto por el año nuevo (los días 31 de diciembre, 1 de enero y 2 de enero) suponen “el primer feriado largo” desde que se “optimizasen las medidas de prevención de control”, en referencia al desarme de la estricta política de ‘cero COVID’ comenzado a principios de diciembre.
A raíz de la relajación de las restricciones, la cartera de Emergencias menciona la “gran carga de trabajo” de instituciones médicas y fabricantes de medicinas y productos sanitarios y recomienda “reforzar la inspección de seguridad” de estos organismos.
Durante estas vacaciones, numerosos hospitales en varios puntos del país han anunciado en sus cuentas oficiales en las redes sociales chinas que cancelarían las vacaciones de los trabajadores del hospital.
Infobae
El gobierno de Xi Jinping afirmó que Trump comete “un error tras otro” y denunció que tiene una “naturaleza chantajista”.
Cinco personas resultaron heridas y tuvieron que ser trasladadas a un centro de salud.
El presidente y aspirante a la reelección intensificó sus críticas contra su rival del correísmo, luego de la polémica por la llegada de Erik Prince, asesor estadounidense en seguridad.
El mandatario aseguró que durante sus dos primeros mandatos "hicimos una acumulación de reservas internacionales que puede enfrentar cualquier crisis".
Con este descenso, la compañía acumula una pérdida del 19% en su valor bursátil durante las últimas tres jornadas.
Desde la Casa Blanca sus dichos no cayeron bien y lo calificaron de "ensamblador de autos” que depende de piezas extranjeras.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
Así lo confirmó en Aries el concejal Gustavo Farquarson, quien además adelantó que el próximo lunes podría emitirse un dictamen técnico.
Las autoridades colombianas dijeron que se trata de José Miguel Demoya Hernández, alias 'Chirimoya', el quinto hombre en la estructura de la banda criminal.
El secretario general de la CGT en Salta, si bien reconoció que el gremio está en una “encrucijada”, le pidió “animarse al paro” pese la conciliación.
Así lo dio a conocer el Ministerio Público Fiscal, a través de la Resolución N° 58/25 firmada por el Procurador General de la Nación, Eduardo Casal.