
Un conductor que transitaba por la zona advirtió un costal sospechoso y dio aviso a los servicios de emergencia.
Miembros de la Comisión Sanitaria del grupo de los 27 se comunicaron con sus homólogos en Beijing para concretar la propuesta, aún no han recibido respuesta.
El Mundo03/01/2023La Unión Europea ofreció a China vacunas gratuitas contra el virus del COVID-19 para ayudar al país asiático a hacer frente al brote masivo que están registrando las autoridades chinas tras levantar las restricciones.
La iniciativa de la comisaria europea de Salud, Stella Kyriakides, se habría realizado en los últimos días, antes de una reunión de la Comisión Sanitaria de la UE, con el objetivo de organizar una respuesta europea a la ola de infecciones, según han explicado varios funcionarios al periódico ‘Financial Times’.
La comisaria Kyriakides se habría acercado así a sus homólogos chinos, que no habrían dado por el momento ninguna respuesta a la oferta, según la fuente consultada por el citado diario.
“La Unión Europea está lista para ofrecer su apoyo, incluida la experiencia en salud pública y las donaciones de vacunas”, indicó hace unos días la comisaria a través de su perfil en la red social Twitter.
“Las amenazas mundiales para la salud requieren transparencia, solidaridad y enfoques coordinados a través de las fronteras. Necesitamos trabajar juntos para abordar los impactos de la situación del COVID-19 en China”, explicó Kyriakides.
La comunidad internacional ha pedido transparencia a las autoridades chinas, ya que dudan de los datos proporcionados en cuanto a cifras de muertos y contagiados.
Mientras, algunos países han implementado controles para los viajeros que lleguen desde China, desde que las autoridades levantasen las restricciones por las manifestaciones de la sociedad en contra de la política de Xin Jinping ‘Covid Zero’.
Se agrava la crisis
Hospitales de provincias chinas como Hebei (norte), Shanxi (centro), Hunan (centro) o Heilongjiang (noreste) cancelaron sus vacaciones de año nuevo o trabajan horas extra para lidiar con la ola de contagios de COVID que sufre el país asiático, recogieron en las últimas horas medios locales.
Este fin de semana, el Ministerio de Gestión de Emergencias de China explicó que los tres días de asueto por el año nuevo (los días 31 de diciembre, 1 de enero y 2 de enero) suponen “el primer feriado largo” desde que se “optimizasen las medidas de prevención de control”, en referencia al desarme de la estricta política de ‘cero COVID’ comenzado a principios de diciembre.
A raíz de la relajación de las restricciones, la cartera de Emergencias menciona la “gran carga de trabajo” de instituciones médicas y fabricantes de medicinas y productos sanitarios y recomienda “reforzar la inspección de seguridad” de estos organismos.
Durante estas vacaciones, numerosos hospitales en varios puntos del país han anunciado en sus cuentas oficiales en las redes sociales chinas que cancelarían las vacaciones de los trabajadores del hospital.
Infobae
Un conductor que transitaba por la zona advirtió un costal sospechoso y dio aviso a los servicios de emergencia.
Tennessee y otros estados republicanos enviaron tropas tras la declaración de “emergencia criminal” de Donald Trump, mientras los demócratas advierten sobre los riesgos políticos y sociales.
La Unidad Antinarcóticos de Guyana señaló que el país se convirtió en un punto crucial para el contrabando con destino a mercados internacionales en Europa y África Occidental.
El dictador Nicolás Maduro suma esta medida al despliegue de 4,5 millones de milicianos como respuesta al envío de barcos de EEUU al Caribe para combatir el narcotráfico.
Bloquearon la calle para exigir soluciones ante cortes prolongados que afectan a miles de familias, mientras el Observatorio Cubano de Derechos Humanos denuncia violaciones a los derechos fundamentales.
La medida permite al exmandatario de Colombia continuar su defensa mientras se espera la resolución en segunda instancia del Tribunal Superior de Bogotá.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
El viento Zonda se hizo sentir con fuerza en Salta desde la madrugada de este martes 19 de agosto. El Servicio Meteorológico emitió una alerta amarilla que se extenderá hasta la tarde.
Se registraron daños en techos de viviendas, voladuras de chapas, caída de árboles y de postes de tendido eléctrico, entre otros hechos ocasionados por las condiciones climáticas de esta madrugada.
El Juzgado Federal de Campana dejó sin efecto el artículo 3 del Decreto 534/2025, afirmando que los derechos sociales no pueden retroceder por decisiones presupuestarias arbitrarias del Ejecutivo.
El director de Recursos Humanos del Registro Civil, Miguel Camponovo, señaló que las fallas se registraron hace varios días repercutiendo en los operativos del organismo.