
Según sus trabajadores, el plan del Gobierno Nacional es “desguazar y vaciar” el Instituto Nacional de Tecnología Industrial.
Durante cuatro meses, los combustibles integrarán el programa Precios Cuidados. Cómo quedarán los nuevos valores de la nafta super y la nafta premium
Argentina01/12/2022Luego del acuerdo entre el Gobierno Nacional con las empresas YPF, Shell, Axion y Puma, se estableció un aumento del 4% en combustibles. Los nuevos valores de la nafta y gasoil empezarán a regir a partir de este jueves en todo el país. La suba de precios estará limitada y se mantendrá por el plazo de cuatro meses.
El pasado lunes, el ministro de Economía, Sergio Massa, junto a la secretaria de Energía, Flavia Royon, y el secretario de Comercio, Matías Tombolini mantuvieron una reunión con directivos de las principales empresas de venta de combustibles y acordaron que los mismos integren el programa Precios Justos.
Por tal motivo, establecieron que por el plazo de cuatro meses, los aumentos de combustibles estén limitados al 4%, en los primeros tres meses y del 3,5% en el último. La medida empezará a ser efectiva a partir de este jueves a la medianoche en todo el país y fue considerada como “muy positivo porque da una previsibilidad ante la incertidumbre”, sostuvo Royon días atrás.
La suba limitada de precios se da a partir de la incorporación de combustibles al programa Precios Justos (Maximiliano Luna)
Teniendo en cuenta los precios actuales en los surtidores de YPF de la Ciudad de Buenos Aires, se estima que el litro de nafta super pasará de $145,10 a $151 en diciembre; $157 en enero; $163 en febrero y cerca de $170 en marzo. En cuanto a la nafta premium, el litro pasará de $177,70 a $184,80 en diciembre, $192,20 en enero, $200 en febrero y cerca de $207 en marzo.
Para los combustibles diesel, el precio actual es de $155,90 el litro, de manera que si se considera un 4% de aumento escaonado, el valor ascenderá a $162 en diciembre, $168,60 en enero, $175,30 en febrero y $182 en marzo. mientras que el diesel premium pasará de $212,40 a $220,90 en diciembre, $230 en enero, $239 en febrero y $242,70 en marzo.
Luego de la reunión realizada el pasado lunes y donde participó YPF, Panamerican Energy, Raizen y Trafigura, la secretaria de Energía destacó la inclusión de los combustibles al programa Precios Justos dado que permiten contener la inflación.
“Es parte justamente de que entre también el combustible, que es parte muy importante de la vida económica de todos los argentinos, al programa Precios Justos”, resaltó la funcionaria.
Además, se destacó que “el Estado se compromete a poner en garantía el acceso a divisas para las empresas, sobre todo para el abastecimiento de lubricantes, a reducir temporalmente impuestos en la importación de combustibles a los efectos de garantizar abastecimiento para los sectores del agro”. En especial, teniendo en cuenta los meses de enero y febrero.
Fuente: Infobae
Según sus trabajadores, el plan del Gobierno Nacional es “desguazar y vaciar” el Instituto Nacional de Tecnología Industrial.
El Gobierno fijó la fecha Examen Único de Residencias (EU) y publicó las condiciones que deberán cumplir los aspirantes.
Fue por decisión de la jueza Moira Fullana, quien argumentó que el Gobierno no justificó lo suficiente la "necesidad y urgencia" como para no pasar por el Congreso.
Por decreto, se actualizaron los montos fijos aplicables a la nafta sin plomo y gasoil, con incrementos que se implementarán de forma escalonada durante los próximos dos meses.
En mayo ingresaron casi 870 mil cubiertas al país, el volumen mensual más alto en más de 20 años. La mayoría proviene de China, con precios imposibles de igualar para los fabricantes locales.
Este lunes vence el plazo para presentar las declaraciones juradas del período fiscal 2024. El Gobierno espera mejorar los ingresos de junio y sostener el superávit.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.
El meteorólogo Edgardo Escobar explicó que la combinación de aire polar y humedad generó nieve y lluvia, pero la falta de heladas intensas evitó que la nieve se mantuviera.