
Ocurrió mientras Gendarmería patrullaban la Ruta Nacional N° 34, el ejemplar fue trasladado hasta una Fundación Protectora de Animales para resguardarlo y que reciba los cuidados necesarios.
Se declararon 62 pozos, de los identificados hasta el momento. Quienes no hayan aportado esa información, tendrán la oportunidad de regularizar su situación, evitando multas y sanciones.
Salta30/11/2022Hasta el 31 de enero de 2023, personas y empresas que hasta ahora no hayan declarado tenencia, uso o perforación de un pozo tendrán la oportunidad de regularizar su situación, evitando, de este modo, ser multados.
A través de la página www.saltacensoaguas.gob.ar, los habitantes de todo el territorio provincial tendrán la posibilidad de declarar la existencia o posesión de pozos de agua, someros y profundos. De esta forma, quienes no hayan aportado esa información en tiempo y forma, tendrán la oportunidad de regularizar su situación. Una vez culminado el censo, está prevista la aplicación de un régimen sancionatorio para quienes incumplan con la declaración del pozo ante la autoridad hídrica, previsto por la legislación de Aguas de Salta.
Hasta la semana pasada se habían declarado 62 pozos, de los identificados los cuales en su mayoría corresponden al Departamento Cafayate.
Las personas que tengan dificultades en el acceso a la tecnología, podrán acercar la información de manera tradicional a través de la Mesa de Entradas de la Secretaría de Recursos Hídricos, ubicada en Avenida Bolivia 4650, Salta Capital.
Este censo se realiza a pedido de la Procuración de la Provincia, mediante un convenio con la Secretarías de Recursos Hídricos y el Ente Regulador de Servicios Públicos. Participando también el Ministerio de Salud Pública, a través de la Subsecretaría de Medicina Social y la Dirección de Epidemiología, la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de Salta, y la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable.
Coincidente con esta acción, el pasado jueves 24 de noviembre, el Senado de Salta aprobó por unanimidad un proyecto de ley que declara el estado de Emergencia Hídrica por escasez de agua en todo el territorio de la Provincia de Salta, por el término de 1 año, a partir de la fecha de promulgación, iniciativa que pasó luego a la Cámara de Diputados para su tratamiento.
Mapa hídrico mundial
Según una investigación llevada a cabo por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), a nivel mundial, más de 3.000 millones de personas corren el riesgo de contraer enfermedades porque se desconoce la calidad del agua de sus ríos, lagos y aguas subterráneas. Mientras tanto, una quinta parte de las cuencas hidrográficas del mundo están experimentando fluctuaciones dramáticas en la disponibilidad de agua y 2.300 millones de personas viven en países que padecen “estrés hídrico”, incluidos 721 millones en áreas donde la situación del agua es “crítica” (19 Mar 2021 |https://www.unep.org/es/noticias-y-reportajes/reportajes/la-salud-de-3000-millones-de-personas-en-riesgo-por-falta-de).
Por ello, la directora ejecutiva del PNUMA, Inger Andersen, indicó que “la recopilación constante de datos completos y actualizados es vital para administrar nuestros recursos hídricos de manera más sostenible y garantizar el acceso al agua potable para todos”.
Mapa hídrico de Salta
Esta etapa del Censo Extraordinario de Aguas Subterráneas de Salta fue concebido como el inicio de un proceso de construcción multiinstitucional y participativo para comenzar a abordar la problemática de la evaluación del Sistema de Monitoreo de la Calidad del Agua y la conformación del Mapa de Vulnerabilidad de Aguas Subterráneas de la provincia, para lo cual se trabajó sus aspectos jurídicos, técnicos, administrativos y sociales, concentrados en los institutos legales del Censo y Libro de Aguas Subterráneas como instrumentos de gestión, previstos para ello en el Código de Aguas (Ley 7107) y la Ley Ambiental (7070) y su Decreto Reglamentario (N° 3097/00).
Conforme a las registraciones por parte de la Jefatura de Aguas Subterráneas, se conocen en todo el territorio de la provincia de Salta alrededor de 3500 pozos, entre someros y profundos, ya detectados, pero con la proyección se estima que ascendería a unos 13000 pozos en existencia.
Ocurrió mientras Gendarmería patrullaban la Ruta Nacional N° 34, el ejemplar fue trasladado hasta una Fundación Protectora de Animales para resguardarlo y que reciba los cuidados necesarios.
El municipio avanza con la ampliación del desagüe subterráneo y la instalación de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia y el funcionamiento del canal Cnel. Vidt. El tránsito permanecerá cortado aproximadamente por 15 días más.
“Nos hemos puesto firmes contra el crimen organizado, a diferencia de gestiones anteriores que no actuaron”, aseguró el Gobernador. Luego firmó un convenio con el Municipio para obras de pavimento que mejorarán la transitabilidad.
Gaspar Solá Usandivaras informó que se revisan grabaciones de cámaras de seguridad ubicadas en Pizarro, Las Lajitas y Saravia. El ministro remarcó que la zona contaba con varios controles policiales el día del hecho.
El ministro de Seguridad y Justicia se refirió al hallazgo sin vida del expolicía Vicente Cordeyro y destacó el trabajo de búsqueda realizado por la fuerza. Pidió respeto por los tiempos de la investigación y aseguró que el Ministerio continúa colaborando con la Justicia.
El evento se llevará a cabo de 9 a 12 horas. Vecinos podrán acudir para realizar trámites de DNI y pasaporte a través del móvil del Registro Civil, recibir asistencia legal gratuita.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El partido, que había sido postergado por el fallecimiento de Miguel Ángel Russo, ya tiene su reprogramación oficial, con el objetivo de emparejar el fixture de ambos equipos.
El “Santo” salteño afrontará esta noche desde las 22 hs un partido clave por los octavos de final del reducido del Torneo Federal A, cuando reciba en el estadio Martearena a Gimnasia y Esgrima de Chivilcoy.
Este sábado a las 22:00 horas, Gimnasia y Tiro enfrentará a Estudiantes de Río Cuarto en el estadio Gigante del Norte por el partido de ida de los cuartos de final del reducido de la Primera Nacional. El árbitro será Bryan Ferreyra.