
Una joven de 17 años contó que sufría abusos desde los 6 años, y, tras su testimonio, sus hermanas y primas manifestaron que ellas también habían pasado por lo mismo. Apuntaron a su abuelo como el victimario.
La defensora oficial N°4, Natalia Buira, ratificó sus dichos contra el accionar de la jueza Ada Zunino y cuestionó a la justicia salteña.
Judiciales29/11/2022La defensora oficial Natalia Buira hizo referencia en El Acople a su denuncia por violencia de género contra el juez de Personas y Familia, Víctor Raúl Soria, caso que derivó en sus cuestionamientos al desempeño de la jueza de Garantías Nº 1, Ada Guillermina Zunino, la cual la intimó recientemente.
Buira recordó que la denuncia contra Soria fue radicada en 2018, llegó como denuncia administrativa en Superintendencia de la Corte de Justicia, pero no prosperó. “Usted no tiene la estatura moral para denunciarme a mí”, habrían sido las palabras que Soria profirió hacia su persona en una oportunidad.
En marzo de 2021, la violencia llegó a la Oficina de Violencia Intrafamiliar y de Género del Poder Judicial. Un equipo interdisciplinario emitió un informe de riesgo y recomendó a la jueza interviniente que decrete la prohibición de acercamiento de Soria. Tras una serie de fallos, la Cámara de Apelaciones Civil y Comercial dictó la prohibición de acercamiento.
Frente a la intimación de la jueza Zunino, Buira ratificó sus dichos y aseguró que fueron dirigidos su accionar como magistrada, remarcando que “intervino en muchos casos sin tener perspectiva de género”.
Además, insistió en su cercanía al juez de la Corte, Guillermo Catalano. “Eso es conocido en Ciudad Judicial. Tal es así que la jueza Zunino atravesó dos jury, que yo conozca, que le hacen Chibán, Vázquez y Mimessi porque defendió públicamente al ex diputado Kuldeep Singh, y Catalano se excusó de intervenir por esa cercanía”, precisó.
Recordó, asimismo, la intervención de Soria en un caso de violación en el que intentó impedir la realización de un aborto no punible a una adolescente víctima de violación y denunció que “es una justicia que iatrogénica y patriarcal, cuando debe ser reparadora”.
La Defensora recordó una causa iniciada por AFIP en 2013 contra Soria por haber autorizado el ingreso de cerca de 100 camiones desde Bolivia con toneladas de harina. Sin embargo, remarcó que “la Justicia no hizo nada al respecto”.
Igualmente, denunció que nunca se investigó la actuación de Zunino en un caso de violencia de género en Tartagal que terminó con el femicidio de Romelia Milagro Pistone. “Tenemos una justicia que tiene que dejar de proteger a los miembros de la corporación político judicial y empezar a mirar a la sociedad de frente y proteger a los ciudadanos”, sostuvo haciendo alusión a casos como el del juez Federico Diez y el fiscal Francisco Snopek, ambos denunciados por violencia de género.
“No admiten que quienes han sido designados jueces sean juzgados, y esto tiene que cambiar. Comprendí en la distancia las palabras del juez Soria, porque no pertenezco a la corporación judicial”, cerró.
Una joven de 17 años contó que sufría abusos desde los 6 años, y, tras su testimonio, sus hermanas y primas manifestaron que ellas también habían pasado por lo mismo. Apuntaron a su abuelo como el victimario.
“Los jubilados se mueren esperando”, reclama un grupo de más de veinte abogados previsionalistas que presentó una nota por las demoras crónicas en el Juzgado Federal de Salta.
El hombre, perteneciente a la hinchada de All Boys, fue sentenciado a un año y cinco meses de cárcel.
Las hermanas se encuentran detenidas desde el 10 de enero y están imputadas por 176 hechos de estafa. En la audiencia, la Fiscalía especializada en delitos económicos precisó que existe un evidente peligro de fuga.
El hecho sucedió en finca Timotea, ubicada sobre ruta provincial 54, cuando dos hombres fueron sorprendidos en la propiedad de los padres del acusado.
En el dictamen donde pidió el juicio en ausencia de todos los acusados por el atentado, el fiscal Basso solicitó al juez Rafecas que ordene la detención del máximo líder espiritual de Irán.
El dirigente gremial Juan Pablo Armanino advirtió que solo quedarán dos oficinas comerciales fuera de Buenos Aires: “Es un retroceso histórico en conectividad y atención al pasajero”.
El senador por Los Andes reclamó a las mineras trabajo para la gente de la zona. “Vemos pasar todos los días colectivos llenos”, lamentó.
El intendente Carlos Rosso brindó detalles del nuevo servicio con el que contará la localidad. Actualmente se confeccionan los padrones para el pase libre estudiantil y de jubilados.
La Cámara Federal de San Martín ordenó que la jueza federal envíe su expediente a la magistrada porteña, que ya había avanzado en la investigación por la criptomoneda promovida por Milei.
A más de un mes del inicio de clases, la escuela sigue sin gas, con baños inutilizables, filtraciones de agua y aulas superpobladas. Los padres denuncian abandono.