
Pablo Quirno asumirá como canciller: “Seguiremos trabajando en equipo”
El economista, actual secretario de Finanzas, destacó el “honor” de asumir el cargo y dijo que seguirá impulsando la política de apertura económica.
La diputada provincial Sofía Sierra, participó del balance legislativo 2022 que realizó el PRO este lunes, con representantes de esa fuerza política en la Cámara de Diputados y el Concejo Deliberante, y con el acompañamiento del presidente de la UCR como invitado, ya que ambos partidos integran una misma alianza.
Política28/11/2022“Creo que tenemos que mostrar que nos debemos a la ciudadanía que es la que en este lugar”, indicó la diputada capitalina y añadió que se trabaja en conjunto con la representación legislativa de su partido en la Cámara de Diputados de la Nación, de la Provincia y en el Concejo Deliberante.
En tal sentido, remarcó que se debe poner en agenda para el año próximo a los procesos. “Tenemos una hiperinflación de leyes, un montón de leyes que no están reglamentadas y proyectos que se aprueban en una Cámara pero no en la otra, se aprueban en Diputados y después duermen en Senadores”, señaló.
“A veces parece que estamos pagando a una Cámara para hacer leyes y pagando a otra Cámara para que las duerma, es un gasto muy caro para todos y hay que ver cuál es el resultado”, dijo Sierra por Aries.
Indicó además que en Diputados se aprobaron muchos proyectos durante el año, “con un muy lindo título pero sin contenido específico”.
Finalmente, destacó que durante el año en curso, presentó 95 proyectos.
El economista, actual secretario de Finanzas, destacó el “honor” de asumir el cargo y dijo que seguirá impulsando la política de apertura económica.
El Presidente prepara los cambios que anunciará tras las elecciones. Quirno, actual secretario de Finanzas y hombre de Caputo, reemplazará a Werthein; mientras que Amerio asumiría el lugar de Cúneo Libarona.
En el tramo final de la campaña, la expresidenta Cristina Kirchner publicó un video en sus redes sociales con un fuerte mensaje de cara a las elecciones legislativas del domingo.
La referente del Nuevo MAS cuestionó la falta de propuestas del resto de los espacios y defendió su llamado a una Asamblea Constituyente. “No se puede esperar, hay que discutir ahora”, afirmó.
El senador radical y candidato a diputado por Ciudadanos Unidos apuntó contra el Gobierno por la recesión, las denuncias por corrupción y el rescate de Estados Unidos.
El referente del movimiento obrero salteño, Jorge Guaymás, pidió a los trabajadores “defender sus derechos en la urna” y sostuvo que “la patria está en peligro”.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.
Abogado laboralista advirtió que uno de los puntos en debate plantea ampliar la jornada laboral a 13 horas, con el riesgo de vulnerar derechos y aumentar la precarización.
Alonso Allemand aseguró que su participación se limitó a la edición técnica. “Cuando se me solicitaban esos videos, ya venían acompañados de un guión armado” sostuvo.
A partir de un caso iniciado en Taco Pozo por el otorgamiento irregular de pensiones por discapacidad, en el cual interviene desde 2023, el fiscal general Carlos Amad inició actuaciones en Salta al advertir maniobras similares en la localidad de Joaquín V. González.
El secretario de Trabajo Julio Cordero adelantó la propuesta para flexibilizar convenios y eliminar sanciones a empresas. Críticas opositoras y disputa por los números del mercado laboral.