
Francia vive este jueves una huelga masiva. Ciudadanos salen a las calles a protestar tras los recortes presupuestarios del Gobierno. Ocho sindicatos convocaron a las manifestaciones y bloqueos.
La nueva ayuda europea se sumará a la movilizada a través de los Corredores de Solidaridad, que desde mayo han permitido exportar 17 millones de toneladas de alimentos ucranianos por vía terrestre.
El Mundo27/11/2022La Unión Europea pagará el transporte en dos barcos de 40.000 toneladas de cereal ucraniano, como parte de una iniciativa de Kiev destinada a exportar grano hacia países vulnerables, anunció la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
"Pagaremos el transporte de 40.000 toneladas de grano, que es lo que queda del cereal que habéis puesto a disposición, cualquiera que sea el coste", dijo la política alemana en una intervención telemática con ocasión de la campaña "Grain from Ukraine" ("Grano de Ucrania").
Tiene como objetivo proporcionar cereales de forma gratuita a al menos cinco millones de personas en países como Sudán, Yemen, Kenia o Nigeria hasta finales de la primavera de 2023, según ha anunciado el gobierno ucraniano.
La nueva ayuda europea se sumará a la movilizada a través de los llamados Corredores de Solidaridad impulsados por la UE, que desde mayo han permitido exportar 17 millones de toneladas de cereal y productos alimenticios ucranianos por vía terrestre.
"Los Corredores de Solidaridad se han convertido en un salvavidas para la economía ucraniana, proporcionando más de 19.000 millones de euros de ingresos muy necesarios a los agricultores y empresas ucranianos", dijo von der Leyen, recordando que recientemente se han movilizado 1.000 millones de euros adicionales para reforzalos.
"Hoy, Rusia está usando de nuevo la comida como arma. Como parte de su brutal agresión contra Ucrania, Rusia ha destrozado vuestra producción agrícola, atacado vuestros silos y bloqueado vuestros puertos. Por lo tanto, Rusia está privando de acceso vital a los alimentos a los países más vulnerables de África, Oriente Medio y Asia", agregó Von der Leyen.
La presidenta de la Comisión acusó a Rusia de usar la "desinformación" para culpar a otros por sus "despreciables acciones" e instó a "seguir luchando contra ello".
Fuente: DW
Francia vive este jueves una huelga masiva. Ciudadanos salen a las calles a protestar tras los recortes presupuestarios del Gobierno. Ocho sindicatos convocaron a las manifestaciones y bloqueos.
Más de 230 manifestaciones se registraron este jueves en Francia en rechazo a los recortes presupuestarios anunciados para 2026, según informaron medios locales.
El episodio podría haber terminado en una fatalidad. Un controlador aéreo fue el encargado de detectar la situación.
El sumo pontífice consideró improbable un cambio cercano en la doctrina sobre sexualidad, familia y el papel de la mujer en la Iglesia.
El mandatario estadounidense calificó al movimiento de izquierda radical como “peligroso” y adelantó que investigará a quienes lo financien, aunque expertos cuestionan la legalidad de la medida.
Con 311 votos a favor y 163 en contra, la iniciativa pasa directo al plenario y abriría la puerta para beneficiar al ex presidente y a sus seguidores implicados en el intento de golpe de Estado.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
Los ediles aprobaron la Cuenta e informaron que la Municipalidad capitalina utilizó fondos propios para su funcionamiento y que generó un superávit por 16.534 millones de pesos. Críticas a la gestión Romero.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.