
La violencia de las campañas, que vienen caracterizando los procesos electorales en distintos lugares del mundo, se está manifestando en el país. La Provincia no es una excepción y en una sola jornada se denunciaron dos hechos preocupantes.
En Corrientes se realizó la decimoquinta Asamblea del Norte Grande, diez Gobernadores, el Jefe de Gabinete de la Nación, y cuatro ministros nacionales dieron el marco final a la labor de un año intenso de trabajo.
Opinión25/11/2022 Antonio MaroccoY por cierto, muchas veces quienes nos interpelan con razón necesitan respuestas y Corrientes fue por excelencia una asamblea de respuestas pero también de proyecciones , la gira a Estado Unidos, inédita, tiene ya respuestas, el Banco Mundial envió a su vicepresidente quien le anunció al ministro del Interior, doctor Eduardo de Pedro que ya se empiezan a articular las primeras acciones para aplicar recursos en obras de gran envergadura para la región.
Recursos extraordinarios como los que se utilizaron durante 15 años en las obras de la Cuenca de la Matanza-Riachuelo quedarán disponibles a partir de la finalización del 2024 pero es a partir de junio de 2023 en donde se empezarán a analizar y definir los anteproyectos de esas obras, la ministra Tolosa Paz habló ante los gobernadores de un trabajo conjunto luego de la revalidación del programa Potenciar Trabajo, la fecha es el 6 de enero, fue enfática en defender la institucionalidad del programa más importante que tiene la cartera a su cargo, dicho en criollo "Es por acá, junto a ustedes gobernadores y gobiernos locales, no me van a doblar la mano", advirtió.
El ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Santiago Magiotti explicó sobre el cumplimiento de todo lo acordado por su antecesor y las nuevas políticas aplicadas en esta materia para el año que viene.
Las provincias tienen libertad en el sentido de la aplicación de los recursos con solo cumplir con lo que trae el concepto de vivienda digna. El tema surgió por las posibilidades de construir vivienda de madrea, claro Misiones y Corrientes son provincias de grandes recursos forestales, nada queda afuera de la agenda de los gobernadores transporte, energía conectividad, desarrollo, políticas diferenciales para posibilitar el empleo, modificación de la ley 27541 que se conoce como decreto 814.
Fue consensuada por los gobernadores y entrega en mano ayer a Juan Manzur, el jefe de Gabinete.
La participación de los dirigentes de CAME y UNINOA le pone un especial contenido a las reuniones en una modalidad del espacio que avanza consolidar relaciones con las organizaciones que hacen punta en el desarrollo, ayer acá estuvieron y explicitan su labor pensando en la región.
La tarea por cierto no es fácil pero vale el esfuerzo y así lo reconocen, es mejor presencial no por los medios.
Un repensar, ¿Se animarán las organizaciones gremiales de trabajadores a organizarse regionalmente y trabajar también en este ámbito?, es todo un desafío pero valdría la pena intentarlo, junto a autoridades políticas, empresarios comerciantes, desarrolladores y trabajadores lograrían mucho más.
Un tema de trabajo y agenda fue los incendios, antes fue Corrientes, ahora los focos están en Jujuy y Salta, la lluvia solo trajo alivio, el daño costará tiempo repararlo; ahí es cuando el Gobernador de Salta apareció con su propuesta que un organismo especializado y con sede en la región con elementos y tecnología y con preparación especial del factor humano, buena propuesta, aceptada y considerada para prevenir y actuar rápidamente.
No hubo despedida, el trabajo seguirá en las zonas turísticas haciendo conocer y visibilizar la labor y el esfuerzo de la zona fundante de la nación, el Norte Grande.
La próxima cita es en La Roja, el 16 de febrero, habrá un nuevo presidente pro témpore pero el mismo espíritu de trabajo y esfuerzo, miro desde mi ventana el puente General Belgrano que une Chaco con Corrientes, el próximo cumplirá 50 años ya se trabaja en empezar uno nuevo, fueron anunciadas por el ministro de Infraestructura y Obras Públicas, Gabriel Katopodis, las primeras licitaciones de las obras de localización en las dos provincias, será que los recursos del Banco Mundial que se usaron en la Cuenca La Matanza-Riachuelo que anunciaba más arriba podrán aplicarse para nuestro sueño del Bermejo y en una de esas avanzar trabajando en ese sentido lo haría posible.
La violencia de las campañas, que vienen caracterizando los procesos electorales en distintos lugares del mundo, se está manifestando en el país. La Provincia no es una excepción y en una sola jornada se denunciaron dos hechos preocupantes.
A días del cierre de la campaña electoral, se van sumando razones para que los ciudadanos definan su voto. No son consignas publicitarias; son exhortaciones con fuertes fundamentos, al punto que algunas suenan a extorsiones.
A esta semana la empecé en el corazón de Sudamérica, en el norte salteño, más precisamente en Orán. Ese lugar que desde Buenos Aires se ve tan lejos y que para Salta representa uno de los motores productivos para el desarrollo del Norte Grande. Fui invitado por los convencionales municipales para participar de una sesión especial en la que se empezó a debatir la nueva carta orgánica de la ciudad cabecera del departamento.
La mayor parte de las expectativas generadas por la reunión bilateral de los presidentes Javier Milei y Donald Trump no se cubrieron y los mercados de inmediato reaccionaron negativamente. En tanto, logró dictamen el proyecto de ley para declarar la emergencia de las pymes en la Argentina.
Un encuentro improvisado en Washington terminó mostrando la sumisión de Milei ante Trump. Ni acuerdos, ni inversiones: solo obediencia y vergüenza nacional.
El gobierno provincial espera contar, al cierre de este mes, con herramientas para concurrir en asistencia de las mipymes provinciales, envueltas en una severa crisis. En la Legislatura se trata el proyecto de ley que contempla la creación del Fondo de Garantías de Salta.
El presidente del Autoclub Salta, Pablo Sardi, confirmó en Aries que la categoría nacional correrá el 22 y 23 de noviembre en el autódromo salteño. El evento contará con apoyo del Gobierno provincial y se espera la presencia de hasta 30 mil personas.
Gimnasia y Tiro empató 0 a 0 con Estudiantes en el Gigante del Norte por la ida de cuartos del Reducido de la Primera Nacional. La revancha será el 1 de noviembre a las 17 en Río Cuarto.
Un escándalo salpica al Gobierno de Milei: cinco altos funcionarios, liderados por el vicecanciller Fernando Brun, viajaron a San Cristóbal y Nieves por un evento menor.
Cientos de argentinos quedaron varados en Bolivia tras la crecida del río Bermejo, que obligó a suspender el cruce en el puerto Chalanas.
El Juzgado Federal N°2 de Catamarca extendió a todo el territorio nacional el amparo colectivo que había surtido efecto en territorio provincial en septiembre pasado. Además, le ordenó a la ANDIS que se abstenga de continuar auditorías y se suspendan más pensiones.