
Tal como venimos insistiendo desde hace tiempo en estas columnas, en momentos de crisis la centralidad de la política pasa por el Congreso de la Nación. Allí se debate el presente y el futuro de la Argentina.
El capitán albiceleste estuvo a disposición de Lionel Scaloni, luego de generar preocupación al mostrarse el sábado junto al kinesiólogo, realizando movimientos diferenciados, alejado del resto de su compañeros.
Opinión21/11/2022El capitán del seleccionado argentino, Lionel Messi, se entrenó este domingo con normalidad en la práctica cerrada que realizó el equipo de cara al debut en el Mundial de Qatar 2022, el martes contra Arabia Saudita.
El crack rosarino estuvo a disposición de Lionel Scaloni en la práctica, a puertas cerradas, del seleccionado argentino en la Universidad de Qatar. En la previsa había generado cierta preocupación, ya que en la práctica del sábado estuvo junto al kinesiólogo Luis García a un costado de la cancha y no había participado de las actividades con el resto de sus compañeros.
Sin embargo, el "10" sabe cómo regular su cuerpo a los 35 años en las vísperas de su quinto Mundial y hoy completó el entrenamiento vespertino.
Messi participó del trabajo táctico de 30 minutos que diagramó el cuerpo técnico de Scaloni para la penúltima jornada de trabajo previa al estreno mundialista, que también tuvo ejercicios de posesión y presión.
La cuenta oficial de la Selección publicó imágenes de Messi junto al resto de sus compañeros. En la primera se lo observa sonriente junto a Alejandro "Papu" Gómez y en otra, con la pechera puesta, al lado de Rodrigo De Paul.
Con respecto al equipo para el debut contra Arabia Saudita, todo parece indicar que Scaloni se decidió por Marcos Acuña en el lateral izquierdo y con Alexis Mac Allister, nuevamente como el jugador que ocupará el vacío que dejó la ausencia del talentoso Giovani Lo Celso.
El jugador de Brighton conoce la posición y ya fue utilizado por Scaloni en ese sector en dos partidos de Eliminatorias sudamericanas: ante Venezuela, en La Bombonera, y contra Ecuador, de visitante.
Fuente; Telam
Tal como venimos insistiendo desde hace tiempo en estas columnas, en momentos de crisis la centralidad de la política pasa por el Congreso de la Nación. Allí se debate el presente y el futuro de la Argentina.
Sin antecedentes cercanos de una decisión similar, el Concejo Deliberante rechazó la Cuenta General del Ejercicio 2023, correspondiente al último año de gestión de Bettina Romero. Asimismo, aprobó por mayoría la del año 2024.
El Presidente muestra torpezas políticas y económicas que lo dejan cada vez más aislado. Gobernadores, aliados y votantes se alejan, mientras él insiste en culpar a los demás.
Las marchas en todo el país y el rechazo del Congreso a los vetos presidenciales expresan lo más elemental de la democracia: el pueblo y sus representantes le marcan límites al poder. No es un golpe, es participación ciudadana.
Congreso y gobernadores son dos partes del poder político que desvelan al Ejecutivo Nacional. Tras dos años con presupuesto prorrogado la administración libertaria ha entendido que puede ser un elemento ordenador de vínculos inconducentes, como los que ha venido manteniendo hasta ahora.
Se corrió el velo sobre el manejo de los recursos públicos durante 2026. Fueron expuestas las grandes líneas de lo que podría ser el primer presupuesto de un gobierno que va a ingresar en su tercer año de gestión.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Autoridad Metropolitana de Transporte dispuso un aumento del 24% en el boleto interurbano de Salta, con vigencia desde el 22 de septiembre.
El presidente del Comité de Prevención de la Tortura señaló que celdas saturadas y falta de recursos generan riesgos para internos y personal policial.
Desde la Cámara Hotelera y Gastronómica destacaron que las conexiones a Florianópolis y Panamá abren oportunidades para atraer visitantes extranjeros.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.