
Esta enfermedad es prevenible con la colocación de una vacuna en la niñez. En la última semana epidemiológica, también se notificaron 674 casos de influenza.
Del 14 al 18 de noviembre, en el Hospital “Dr. Arturo Oñativia” se realizarán actividades de promoción y prevención contra la enfermedad. Apuntan hacia las personas que tienen la patología pero aún no la detectaron.
Salud11/11/2022En diálogo con Aries, la jefa del Programa de Nutrición Clínica y Diabetes del Hospital “Dr. Arturo Oñativia”, Florencia Soto se refirió a la semana de la diabetes y las actividades que los profesionales del nosocomio prepararon para la población.
Destacó que reforzarán este año la concientización, promoción y prevención de esta patología crónica, que es muy frecuente, y según la Organización Mundial de la Salud se trata de una pandemia porque los números siguen creciendo.
En este sentido consideró que la prevención es la mejor herramienta que el sistema de salud tiene para tratar a tiempo esa enfermedad.
Según estadísticas, la provincia de Salta comparte con la media nacional de prevalencia que es de un 12.8% de personas que conocen que tienen diabetes, pero señaló que hay muchas otras que no saben que la padecen ya que los síntomas no suelen ser detectables a simple vista. Asimismo, recomendó que todo aquel que tenga familiares de primer grado, es decir padres, abuelos, hermanos, con la patología, recurran al médico para hacerse los estudios necesarios.
Finalmente, y volviendo a las actividades que se realizarán por la semana de la diabetes, invitó a la población a participar de los talleres y charlas sobre cocina saludable, y también a las actividades físicas de lunes a viernes de 8 a 9 horas en el Monumento a Güemes.
Esta enfermedad es prevenible con la colocación de una vacuna en la niñez. En la última semana epidemiológica, también se notificaron 674 casos de influenza.
El sector no escapa a la realidad de las pymes. Advierten sobre situación particular con los jubilados.
La titular de la Cámara que nuclea a las farmacias en la provincia destacó que el IPS mantiene pagos semanales y acerca saldos vencidos.
La titular de la Cámara de Farmacias cuestionó la venta online de fármacos y dijo que la rebaja de ingresos brutos aún no atrae droguerías.
El jefe del Programa de Residencias, Juan José Vargas, detalló que en la provincia se ofrecieron más de 80 plazas entre profesionales médicos, enfermeros y bioquímicos. Los resultados se publicarán durante la semana del 14 de julio en la página oficial de residencias.
El Gobierno Nacional implementó un nuevo reglamento para las Residencias Médicas, el cual busca jerarquizar la formación profesional y asegurar becas directas sin descuentos.
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
El jefe del Programa de Residencias, Juan José Vargas, detalló que en la provincia se ofrecieron más de 80 plazas entre profesionales médicos, enfermeros y bioquímicos. Los resultados se publicarán durante la semana del 14 de julio en la página oficial de residencias.
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.