
Derecho a la salud por sobre la rentabilidad: fallo contra obra social sienta precedente
El fallo es de la Cámara Civil de Apelaciones de Río Gallegos sobre el pedido por el tratamiento de un menor de edad.
Así lo solicitaron los abogados que representan a familiares de víctimas del atentado a la AMIA y a la DAIA durante una audiencia ante la Cámara Federal de Casación.
Judiciales08/11/2022Las querellas en la causa del Memorándum con Irán reclamaron este martes ante la Cámara Federal de Casación que se revisen los sobreseimientos de los imputados -entre ellos el de la vicepresidenta Cristina Kirchner-, que se revoque esa decisión y se siga adelante con el juicio oral.
El abogado Juan José Ávila, representante de dos familiares de víctimas del atentado terrorista contra la AMIA, cuestionó que para llegar al sobreseimiento “se violaron derechos humanos, se privó a las víctimas de su derecho fundamental a ser oídas”.
“Se las privó de conocer la verdad que puede ofrecer la cosa juzgada, que resulta de un proceso penal”, al decidir no realizar el juicio oral, agregó.
Por su parte, la querella de la DAIA iba a exponer de manera oral en la audiencia pero finalmente presentó un escrito en el que también reclamó que se revoquen los sobreseimientos “por inobservancia o errónea aplicación de la ley”.
Para la DAIA, resulta “evidente que el tribunal de juicio se ha apartado del debido proceso y ha violentado el derecho de defensa de las partes acusadoras”, indica el escrito según publicó la agencia Télam.
La audiencia se realizó de manera virtual, mientras que los tres jueces de la Sala I –Diego Barroetaveña, Daniel Petrone y Ana María Figueroa– sí se constituyeron de manera presencial en la sala de audiencias de los tribunales federales de Retiro.
Además, estuvieron conectadas las defensas, entre ellas la de la vicepresidenta, que presentará un memorial escrito en la segunda audiencia fijada por Casación, para el 24 de noviembre próximo.
En la previa de esta audiencia, Cristina Kirchner publicó un tuit en el que habló de una “exacta y precisa descripción de las maniobras del Partido Judicial” reflejada en una nota de Página/12, donde se señalaba el reflote de la causa del Memorándum con Irán en la que ya había sido sobreseída. El caso se inició originalmente a raíz de la denuncia del fiscal fallecido Alberto Nisman.
En octubre del año pasado, el Tribunal Oral Federal N°8 a todos los imputados al considerar que “el Memorándum de Entendimiento con Irán, más allá de que se lo considere un acierto o desacierto político, no constituyó un delito”.
Con información de Parlamentario
El fallo es de la Cámara Civil de Apelaciones de Río Gallegos sobre el pedido por el tratamiento de un menor de edad.
La decisión se conoció minutos antes de que comenzara una audiencia en la que iba a abordarse la cuestión. Continúa vigente en cambio la solicitud para mudar el domicilio de la detención.
El hecho ocurrió el 19 de mayo de 2024 en la zona sur de la ciudad de Salta, cuando un hombre de 24 años recibió un disparo en el tórax. Falleció mientras era trasladado al hospital San Bernardo.
La Justicia lo halló culpable de liderar una asociación ilícita que defraudó a más de 100 personas en la provincia. Es la segunda condena que recibe el empresario y coach, tras el fallo en Corrientes.
El ministerio que conduce Mario Lugones busca esclarecer el caso que ya causó 52 fallecimientos. Apunta a reforzar la intervención estatal ante un brote de alcance nacional.
El ex presidente fue citado para declarar nuevamente en la causa que investiga supuestas irregularidades en contrataciones durante su gestión.
El "Cuervo" brilló de local con una goleada 3 a 0 sobre Defensores Unidos y revive su ilusión de Reducido.
Funcionarios provinciales mantuvieron una reunión en Casa de Salta en Buenos Aires junto a representantes de Fonplata y del Ministerio de Economía de la Nación.
La medida fue publicada hoy en el Boletín Oficial. La intervención está prevista que finalice en diciembre de este año.
Los gremios plantearán al Gobierno un incremento de entre el 3% y 4% mensual de recomposición salarial.
Tras un aumento del 9 % y $36.000 por tramo en paritarias de febrero, SiTEPSa advierte que no reiniciará las clases si la oferta salarial no mejora sustancialmente.