
Los presidentes de Rusia y Ucrania parecen dispuestos a celebrar una cumbre de paz. Rusia puso condiciones y sugirió a Moscú como sede pese a la desconfianza del presidente francés y sus pares europeos.
En el marco de la COP27, Antonio Guterres advirtió que las opciones son "cooperar o morir", y llamó a no desviarse del objetivo que se estableció con el Acuerdo de París de limitar el calentamiento a 1,5ºC al final del siglo.
El Mundo07/11/2022El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, advirtió este lunes ante un centenar de líderes reunidos en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP27) de este año, que se celebra en Egipto, que la humanidad se enfrenta al dilema de "cooperar o morir" frente al calentamiento global y sus impactos cada vez mayores.
"La humanidad tiene una elección: cooperar o morir. O un pacto por la solidaridad climática, o un pacto por el suicidio colectivo", dijo Guterres en su discurso -citado por la agencia de noticias AFP- en el segundo día de la COP27 en Sharm el Sheij.
Guterres insistió en que la comunidad internacional no debe desviarse del objetivo del Acuerdo de París de 2015 de limitar el calentamiento a 1,5ºC al final del siglo, a pesar de que la agenda internacional se encuentre tomada por la guerra en Ucrania.
"No podemos aceptar que nuestra atención no esté en el cambio climático" pese a "la guerra de Ucrania y otros conflictos", porque "el cambio climático tiene su propio calendario", advirtió el jefe de la ONU.
"La humanidad tiene una elección: cooperar o morir. O un pacto por la solidaridad climática, o un pacto por el suicidio colectivo"
"Las crisis urgentes actuales no pueden ser excusa para echarse atrás" o para lavados de imagen, añadió, máxime cuando "vamos camino de un infierno climático con el pie todavía en el acelerador".
Guterres hizo también un firme alegato en favor de un fondo internacional por los daños y pérdidas del cambio climático, un punto incluido en la agenda de la COP27 y que promete arduas negociaciones entre los países más industrializados e históricamente contaminantes, y los países en desarrollo, que sufren más los efectos del calentamiento y serían los receptores de esas ayudas.
"Aquellos que contribuyeron menos a la crisis climática están recogiendo las tempestades sembradas por otros", así que "redirijamos el dinero a la gente que se enfrenta a un aumento de los precios de la comida y la energía, y a los países que sufren daños y pérdidas causados por la crisis climática", señaló.
Igualmente, Guterres abogó por un "pacto de solidaridad colectiva" para "poner fin a la dependencia de las energías fósiles y a la construcción de nuevas centrales de carbón".
El secretario general pidió que ante el auge del gas y el incremento de los precios de la energía, "todos los gobiernos graven los exacerbados beneficios de las empresas de combustibles fósiles".
Con información de Telam
Los presidentes de Rusia y Ucrania parecen dispuestos a celebrar una cumbre de paz. Rusia puso condiciones y sugirió a Moscú como sede pese a la desconfianza del presidente francés y sus pares europeos.
La ola de calor dejó un saldo de 1.149 muertes atribuibles, según estimaciones. Se trató de uno de los episodios más prolongados en las últimas cinco décadas.
El expresidente estadounidense sostuvo que tanto la península como la adhesión a la Alianza Atlántica fueron líneas rojas históricas para Rusia, mucho antes de Putin.
El W-Sapphire fue controlado y trasladado a un fondeo seguro mientras se investigan las causas del suceso.
El dictador acusa a Estados Unidos y Corea del Sur de “buscar la guerra” durante maniobras conjuntas y supervisa el nuevo destructor Choe Hyon.
El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, confirmó la participación de Washington en un plan liderado por Reino Unido y Francia, sin comprometer el despliegue de tropas.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
El viento Zonda se hizo sentir con fuerza en Salta desde la madrugada de este martes 19 de agosto. El Servicio Meteorológico emitió una alerta amarilla que se extenderá hasta la tarde.
Un joven motociclista murió en la calle lateral del estadio y una joven fue trasladada en código rojo. Investigan si fue impactado por un arco de hierro que cayó por el viento.
Se registraron daños en techos de viviendas, voladuras de chapas, caída de árboles y de postes de tendido eléctrico, entre otros hechos ocasionados por las condiciones climáticas de esta madrugada.
El Juzgado Federal de Campana dejó sin efecto el artículo 3 del Decreto 534/2025, afirmando que los derechos sociales no pueden retroceder por decisiones presupuestarias arbitrarias del Ejecutivo.