
Lula da Silva confirmó que buscará la reelección para asumir su cuarto mandato en Brasil
El Mundo23/10/2025Las elecciones están previstas para el 4 de octubre de 2026. Por qué la izquierda no tiene figuras de importancia.


Los inversores celebran la pequeña diferencia que obtuvo Lula Da Silva, el favorito. La cercanía en los números promete que aún con una victoria del candidato de izquierda, el margen político para un giro brusco se achica
El Mundo03/10/2022

El mercado brasileño se abre el lunes con una clara tendencia alcista luego de que el presidente, Jair Bolsonaro, obtuviera un resultado mejor de lo esperado en la primera vuelta de las elecciones presidenciales que se celebraron el domingo. El índice MSCI de Brasil ganaba 4,6% en los minutos previos a la apertura de las operaciones en Wall Street, el real brasileño ganaba terreno y las acciones del país mostraban más que nada avances.
Bolsonaro obtuvo un 43,2% de los votos, lo que lo ubicó segundo en la carrera presidencial detrás de Luiz Inácio Lula Da Silva, el favorito, que obtuvo el 48,4 por ciento. El inesperado desempeño del presidente del domingo frustró las esperanzas de una rápida resolución de la profundamente polarizada elección en la cuarta democracia más grande del mundo. También revitalizó la campaña dde Bolsonaro, preparando el escenario para una segunda vuelta altamente competitiva y tensa el 30 de octubre.
El real brasileño se fortaleció más de un 2% frente al dólar tras la apertura del mercado, mientras que el mercado de futuros del índice bursátil Bovespa subió un 3,4%.
La carrera resultó ser más reñida de lo que sugerían la mayoría de las encuestas, lo que ha dado impulso a Bolsonaro, que había insistido en que los sondeos no eran fiables. Si logra una remontada, rompería con una ola de victorias de candidatos de izquierda en toda la región en los últimos años, incluyendo México, Colombia, Argentina y Chile.
Capital Economics dijo en una nota citada por Reuters que Lula seguía siendo el favorito para ser elegido. Pero dijo que el “desempeño sorprendentemente fuerte” de Bolsonaro y sus aliados ofrecerá severos obstáculos para gobernar el país más grande de América Latina.
“Eso debería ayudar a atemperar los temores de un cambio brusco hacia la izquierda”, escribió.
Los ETFs -fondos con cotización de mercado. vinculados a activos brasileños también abrieron al alza, al igual que los american depositary receipts (ADR, como se llama a las acciones de empresas extranjeras que cotizan en Nueva York), con los papeles de la estatal Petrobras subiendo un 9% en las operaciones previas a la apertura.
Los analistas de Barclays PLC y JPMorgan Stanley & Corp., citados por Bloomberg, señalaron una brecha más estrecha entre Bolsonaro y Lula, lo que podría sugerir una moderación tanto en la retórica política como en la agenda económica.
Las tasas de interés sobre los swaps, que indican el sentimiento de los inversores hacia la política monetaria, cayeron el lunes por la mañana, con el contrato que vence en enero de 2024 bajando 12 puntos básicos. La mayoría de los economistas esperan recortes en la tasa Selic de referencia para junio del próximo año, según una encuesta semanal del banco central publicada el lunes.
Lula ha hecho campaña alrededor de la dura realidad económica brasileña. Bolsonaro, por su parte, prometió seguir comprometido con una agenda liberal de privatizaciones y desregulación. Lula reforzaría los bancos públicos, impulsaría el papel del gigante petrolero Petrobras en la producción de combustible y lanzaría un importante programa de infraestructura.
Sin embargo, Lula eligió a un antiguo rival centrista, Alckmin, como su compañero de fórmula. También se propuso unificar una amplia coalición de opositores a Bolsonaro detrás de él.
Esto sugiere un Lula más centista si gana un tercer mandato. En 2002, los mercados se vendieron cuando quedó claro que Lula ganaría, por temor a que fuera un izquierdista incendiario.
El reciente cambio de Lula “reduce sustancialmente cualquier diferencia en la economía de su candidatura y la de Bolsonaro”, según Adriana Dupita, economista para América Latina de Bloomberg Economics. “El guiño al centro deletrea algún grado de compromiso con la responsabilidad fiscal”.
Infobae

Las elecciones están previstas para el 4 de octubre de 2026. Por qué la izquierda no tiene figuras de importancia.

El presidente de Colombia intensificó sus críticas contra el despliegue militar que lanzó Washington. “Este tipo de maniobras nosotros creemos que rompen el derecho internacional”, sostuvo.

Las declaraciones las realizó la portavoz de la Administración de Donald Trump, Karoline Leavitt, al ser consultada sobre qué pasos podría tomar el Gobierno colombiano para mejorar la tensa situación bilateral.
"El que entendió, entendió...", lanzó el líder chavista al referirse a los proyectiles antiaéreos Igla-S. Estados Unidos confirmó este miércoles el octavo ataque contra supuestas narcolanchas.
La Corte Suprema condenó a siete participantes del intento de golpe de Estado liderado por Bolsonaro, imponiendo penas de entre 7,5 y 17 años de prisión.

Haití, Jamaica y República Dominicana podrían enfrentar días de inundaciones y deslizamientos de tierra mientras la tormenta se mantiene prácticamente estacionaria sobre aguas récord.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

El gobernador Gustavo Sáenz acompañó a los candidatos de Primero Los Salteños en el cierre de campaña en la zona oeste de la capital, donde agradeció el apoyo con un mensaje en redes sociales.

El conjunto londinense llegó a esta tercera fecha con un partido ganado y uno perdido, por lo que un tropezón en casa podría complicar su futuro en la competición.

El fenómeno afectó a la ciudad de Tartagal y distintas localidades del departamento San Martín. Lluvias intensas, ráfagas de viento y caída de árboles provocaron anegamientos y cortes de energía.

Es la primera vez en la historia que un visitante externo al Sistema Solar es el objetivo de una campaña de observación coordinada por la Red Intencional de Alerta de Asteroides.