
La entrada en vigor de la ley que ordena la salida de TikTok del mercado estadounidense quedó aplazada por otros tres meses, luego de que Washington y Beijing alcanzaran un entendimiento para facilitar la venta.
Los inversores celebran la pequeña diferencia que obtuvo Lula Da Silva, el favorito. La cercanía en los números promete que aún con una victoria del candidato de izquierda, el margen político para un giro brusco se achica
El Mundo03/10/2022El mercado brasileño se abre el lunes con una clara tendencia alcista luego de que el presidente, Jair Bolsonaro, obtuviera un resultado mejor de lo esperado en la primera vuelta de las elecciones presidenciales que se celebraron el domingo. El índice MSCI de Brasil ganaba 4,6% en los minutos previos a la apertura de las operaciones en Wall Street, el real brasileño ganaba terreno y las acciones del país mostraban más que nada avances.
Bolsonaro obtuvo un 43,2% de los votos, lo que lo ubicó segundo en la carrera presidencial detrás de Luiz Inácio Lula Da Silva, el favorito, que obtuvo el 48,4 por ciento. El inesperado desempeño del presidente del domingo frustró las esperanzas de una rápida resolución de la profundamente polarizada elección en la cuarta democracia más grande del mundo. También revitalizó la campaña dde Bolsonaro, preparando el escenario para una segunda vuelta altamente competitiva y tensa el 30 de octubre.
El real brasileño se fortaleció más de un 2% frente al dólar tras la apertura del mercado, mientras que el mercado de futuros del índice bursátil Bovespa subió un 3,4%.
La carrera resultó ser más reñida de lo que sugerían la mayoría de las encuestas, lo que ha dado impulso a Bolsonaro, que había insistido en que los sondeos no eran fiables. Si logra una remontada, rompería con una ola de victorias de candidatos de izquierda en toda la región en los últimos años, incluyendo México, Colombia, Argentina y Chile.
Capital Economics dijo en una nota citada por Reuters que Lula seguía siendo el favorito para ser elegido. Pero dijo que el “desempeño sorprendentemente fuerte” de Bolsonaro y sus aliados ofrecerá severos obstáculos para gobernar el país más grande de América Latina.
“Eso debería ayudar a atemperar los temores de un cambio brusco hacia la izquierda”, escribió.
Los ETFs -fondos con cotización de mercado. vinculados a activos brasileños también abrieron al alza, al igual que los american depositary receipts (ADR, como se llama a las acciones de empresas extranjeras que cotizan en Nueva York), con los papeles de la estatal Petrobras subiendo un 9% en las operaciones previas a la apertura.
Los analistas de Barclays PLC y JPMorgan Stanley & Corp., citados por Bloomberg, señalaron una brecha más estrecha entre Bolsonaro y Lula, lo que podría sugerir una moderación tanto en la retórica política como en la agenda económica.
Las tasas de interés sobre los swaps, que indican el sentimiento de los inversores hacia la política monetaria, cayeron el lunes por la mañana, con el contrato que vence en enero de 2024 bajando 12 puntos básicos. La mayoría de los economistas esperan recortes en la tasa Selic de referencia para junio del próximo año, según una encuesta semanal del banco central publicada el lunes.
Lula ha hecho campaña alrededor de la dura realidad económica brasileña. Bolsonaro, por su parte, prometió seguir comprometido con una agenda liberal de privatizaciones y desregulación. Lula reforzaría los bancos públicos, impulsaría el papel del gigante petrolero Petrobras en la producción de combustible y lanzaría un importante programa de infraestructura.
Sin embargo, Lula eligió a un antiguo rival centrista, Alckmin, como su compañero de fórmula. También se propuso unificar una amplia coalición de opositores a Bolsonaro detrás de él.
Esto sugiere un Lula más centista si gana un tercer mandato. En 2002, los mercados se vendieron cuando quedó claro que Lula ganaría, por temor a que fuera un izquierdista incendiario.
El reciente cambio de Lula “reduce sustancialmente cualquier diferencia en la economía de su candidatura y la de Bolsonaro”, según Adriana Dupita, economista para América Latina de Bloomberg Economics. “El guiño al centro deletrea algún grado de compromiso con la responsabilidad fiscal”.
Infobae
La entrada en vigor de la ley que ordena la salida de TikTok del mercado estadounidense quedó aplazada por otros tres meses, luego de que Washington y Beijing alcanzaran un entendimiento para facilitar la venta.
El estudiante universitario de 22 años, acusado de perpetrar el atentado contra el activista, enfrenta la pena de muerte tras confesar el asesinato
Christian Brückner, condenado por violación en Portugal, completó su pena de siete años y medio y queda libre mientras el caso de Maddie sigue sin resolverse.
Babak Shahbazi fue condenado por “corrupción en la Tierra” y “guerra contra Dios” en medio de denuncias de tortura y fabricación de pruebas por parte de organizaciones de derechos humanos.
El tratado es con Islandia, Noruega, Suiza y Liechtenstein, países que no integran la Unión Europea (UE). Se beneficiará más del 97% de las exportaciones de ambos bloques.
Tras la renuncia de su fundador por malos resultados electorales, Camino al Renacimiento confía ahora en la inteligencia artificial para tomar decisiones internas.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Cinco personas, incluido un remisero, fueron imputadas por trata de personas; las víctimas eran adolescentes de 16 años y los servicios sexuales estaban tarifados hasta en 200 mil pesos.
El director del Centro de Adopciones capitalino indicó que se superó cantidad registrada en 2024. Detalló que los animales tenían “heridas y úlceras” en las almohadillas de las patas, producto de la caminata, y alertó por la baja tasa de castración.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.