
Hamas anunció este miércoles que está dispuesto a alcanzar un acuerdo de cese el fuego con Israel, motorizado por Donald Trump, pero lo condicionó a que lleve al fin de la guerra en Gaza.
Los inversores celebran la pequeña diferencia que obtuvo Lula Da Silva, el favorito. La cercanía en los números promete que aún con una victoria del candidato de izquierda, el margen político para un giro brusco se achica
El Mundo03/10/2022El mercado brasileño se abre el lunes con una clara tendencia alcista luego de que el presidente, Jair Bolsonaro, obtuviera un resultado mejor de lo esperado en la primera vuelta de las elecciones presidenciales que se celebraron el domingo. El índice MSCI de Brasil ganaba 4,6% en los minutos previos a la apertura de las operaciones en Wall Street, el real brasileño ganaba terreno y las acciones del país mostraban más que nada avances.
Bolsonaro obtuvo un 43,2% de los votos, lo que lo ubicó segundo en la carrera presidencial detrás de Luiz Inácio Lula Da Silva, el favorito, que obtuvo el 48,4 por ciento. El inesperado desempeño del presidente del domingo frustró las esperanzas de una rápida resolución de la profundamente polarizada elección en la cuarta democracia más grande del mundo. También revitalizó la campaña dde Bolsonaro, preparando el escenario para una segunda vuelta altamente competitiva y tensa el 30 de octubre.
El real brasileño se fortaleció más de un 2% frente al dólar tras la apertura del mercado, mientras que el mercado de futuros del índice bursátil Bovespa subió un 3,4%.
La carrera resultó ser más reñida de lo que sugerían la mayoría de las encuestas, lo que ha dado impulso a Bolsonaro, que había insistido en que los sondeos no eran fiables. Si logra una remontada, rompería con una ola de victorias de candidatos de izquierda en toda la región en los últimos años, incluyendo México, Colombia, Argentina y Chile.
Capital Economics dijo en una nota citada por Reuters que Lula seguía siendo el favorito para ser elegido. Pero dijo que el “desempeño sorprendentemente fuerte” de Bolsonaro y sus aliados ofrecerá severos obstáculos para gobernar el país más grande de América Latina.
“Eso debería ayudar a atemperar los temores de un cambio brusco hacia la izquierda”, escribió.
Los ETFs -fondos con cotización de mercado. vinculados a activos brasileños también abrieron al alza, al igual que los american depositary receipts (ADR, como se llama a las acciones de empresas extranjeras que cotizan en Nueva York), con los papeles de la estatal Petrobras subiendo un 9% en las operaciones previas a la apertura.
Los analistas de Barclays PLC y JPMorgan Stanley & Corp., citados por Bloomberg, señalaron una brecha más estrecha entre Bolsonaro y Lula, lo que podría sugerir una moderación tanto en la retórica política como en la agenda económica.
Las tasas de interés sobre los swaps, que indican el sentimiento de los inversores hacia la política monetaria, cayeron el lunes por la mañana, con el contrato que vence en enero de 2024 bajando 12 puntos básicos. La mayoría de los economistas esperan recortes en la tasa Selic de referencia para junio del próximo año, según una encuesta semanal del banco central publicada el lunes.
Lula ha hecho campaña alrededor de la dura realidad económica brasileña. Bolsonaro, por su parte, prometió seguir comprometido con una agenda liberal de privatizaciones y desregulación. Lula reforzaría los bancos públicos, impulsaría el papel del gigante petrolero Petrobras en la producción de combustible y lanzaría un importante programa de infraestructura.
Sin embargo, Lula eligió a un antiguo rival centrista, Alckmin, como su compañero de fórmula. También se propuso unificar una amplia coalición de opositores a Bolsonaro detrás de él.
Esto sugiere un Lula más centista si gana un tercer mandato. En 2002, los mercados se vendieron cuando quedó claro que Lula ganaría, por temor a que fuera un izquierdista incendiario.
El reciente cambio de Lula “reduce sustancialmente cualquier diferencia en la economía de su candidatura y la de Bolsonaro”, según Adriana Dupita, economista para América Latina de Bloomberg Economics. “El guiño al centro deletrea algún grado de compromiso con la responsabilidad fiscal”.
Infobae
Hamas anunció este miércoles que está dispuesto a alcanzar un acuerdo de cese el fuego con Israel, motorizado por Donald Trump, pero lo condicionó a que lleve al fin de la guerra en Gaza.
El presidente de EEUU confía en conseguir este miércoles la adopción final en el Congreso estadounidense de su masivo proyecto de ley del presupuesto federal para sellar su legado presidencial.
Varios pasajeros han perdido sus vuelos debido a las demoras en el control de la documentación. Desde la empresa que gestiona la terminal señalan que el flujo de personas es el normal a esta época del año.
Una misión científica francesa cartografió parte del mayor vertedero nuclear submarino de Europa. Se estima que hay más de 200.000 barriles en la zona.
Tropas de la Brigada 474 arrestaron a integrantes del grupo hostil y confiscaron su arsenal, reforzando la seguridad en la zona fronteriza. Las Fuerzas de Defensa reforzaron su compromiso.
Beijing reafirmó que todo sucesor espiritual tibetano deberá contar con su aprobación, mientras el actual Dalái Lama confirmó que su linaje continuará con independencia del gobierno chino.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.
Ante el pico de consumo por las bajas temperaturas, la empresa de electricidad anunció la implementación de interrupciones preventivas del suministro, de manera, rotativa, durante el lapso de 2 horas.
Publicaron hoy en el Boletín Oficial la Ley 8495, que reforma el Código Contravencional y endurece sanciones por animales sueltos en espacios públicos.
Analista político ligó los fallos contra YPF a la sociedad Kirchner‑Eskenazi y advirtió que la demanda amenaza Vaca Muerta y la credibilidad del país.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.