
El organismo provincial advirtió a la comunidad sobre una ola de intentos de estafa que utilizan fraudulentamente el nombre del organismo en redes sociales y WhatsApp para ofrecer supuestos descuentos o beneficios en las tarifas.
Fue durante un conversatorio realizado en la Sociedad de las Américas/Consejo de las Américas (AS/COA), donde el gobernador Sáenz aseguró que “Salta y toda la región ofrecen lo que el mundo necesita hoy y brindan a los capitales, seguridad en las inversiones”.
Salta30/09/2022La delegación de los gobernadores del Norte Grande se encuentra en Nueva York, donde comenzaron sus actividades en la Sociedad de las Américas/Consejo de las Américas (AS/COA). Fueron recibidos por Susan Segal, presidenta y directora ejecutiva de la principal organización empresarial internacional, además de presidentes y gerentes generales de compañías miembros del AS/COA con operaciones en Argentina y América Latina.
El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz fue uno de los integrantes del panel compartido con sus pares Raúl Jalil, de Catamarca; Gerardo Morales, de Jujuy y Ricardo Quintela, de La Rioja, moderado por Juan Cruz Díaz, director ejecutivo de AS/COA.
“Salta y toda la región del Norte Grande ofrecen lo que el mundo necesita hoy y brindan a los capitales, seguridad en las inversiones”, aseguró el mandatario salteño al disertar sobre oportunidades de inversión y las perspectivas de crecimiento, programa que forma parte de la Serie Cono Sur de la AS/COA.
Los temas que desarrolló el Gobernador salteño se centraron en minería, energía, agroindustria y turismo, al destacar la importancia y la necesidad de la diversidad productiva de la región.
“Seguimos fortaleciendo el Norte Argentino en la Misión Institucional y Comercial a los Estados Unidos”, dijo Sáenz tras agradecer a la Embajada Argentina en Estados Unidos y a los miembros de la Comitiva.
Sáenz resaltó que esta gira, “presenta una oportunidad única para interactuar como bloque con inversores estadounidenses”.
Afirmó que en la coyuntura nacional, “el desafío de la Argentina es lograr la estabilidad económica” y, en este sentido, dijo que en el país “honramos las deudas porque tenemos palabra y respetamos las condiciones a las que se arriban”.
Detalló el potencial vital de Salta como productora de alimentos, en un contexto internacional donde las dificultades logísticas sumadas a las implicancias de la guerra en Ucrania han puesto en riesgo la seguridad alimentaria.
Comentó que el desarrollo agropecuario juega un papel fundamental en la economía de nuestra provincia, empleando a más de un tercio de la fuerza laboral (incluyendo el empleo indirecto) y siendo la principal actividad en nuestro PBG provincial.
En el ámbito de la minería, Sáenz dijo que Salta cuenta con una sólida institucionalidad en materia de política minera que trasciende administraciones de gobierno.
“La seguridad jurídica, el compromiso con el inversor y el apoyo en la promoción de los productos salteños son algunas de las decisiones que han convertido a Salta en uno de los lugares más seguros para invertir en nuestro país”, aseguró y recordó que el instituto Fraser califica a la Provincia como la primera a nivel país y Sudamérica en mejores condiciones para invertir en minería.
La ubicación geoestratégica para el desarrollo comercial, en el centro del Corredor Bioceánico fue otros de los aspectos destacados por Sáenz y mencionó la construcción del Nodo Logístico y puerto de cargas multimodal de General Güemes que permitirá que la producción de la región salga a los mercados nacionales e internacionales.
También participaron el ministro del Interior, Wado de Pedro; el Embajador de Argentina en Estados Unidos, Jorge Argüello, y el secretario General del CFI, Ignacio Lamothe.
El organismo provincial advirtió a la comunidad sobre una ola de intentos de estafa que utilizan fraudulentamente el nombre del organismo en redes sociales y WhatsApp para ofrecer supuestos descuentos o beneficios en las tarifas.
El presidente del Autoclub Salta, Pablo Sardi, confirmó en Aries que la categoría nacional correrá el 22 y 23 de noviembre en el autódromo salteño. El evento contará con apoyo del Gobierno provincial y se espera la presencia de hasta 30 mil personas.
El jefe del cuartel de bomberos voluntarios Martín Miguel de Güemes, Walter Chávez, informó en Aries que intervinieron en dos siniestros: uno en una ex maderera de avenida Chile y otro en un vehículo en avenida Gato y Mancha. No hubo heridos.
El móvil del Registro Civil estará en la segunda rotonda del barrio, ofreciendo trámites con atención directa y entrega de turnos por orden de llegada.
El Centro Regional de Hemoterapia organiza una jornada de donación de sangre de todo grupo y factor, de 8.30 a 13, en un móvil frente al hospital.
El periodista pidió cautela ante las versiones que circulan y advirtió que el Ministerio Público Fiscal mantiene hermetismo mientras avanza la investigación por la muerte del policía hallado en el cerro Elefante.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El precio en pesos de la oleaginosa cedió un 7% y se valuó este lunes a $465.000 en el segmento disponible. En Chicago, los principales granos tuvieron un comportamiento mixto en medio de la tensión entre China y EE.UU.
Hoy finaliza el juicio contra veinte acusados de conformar una red narcocriminal que operaba desde la Unidad Carcelaria 1. El tribunal escuchará las últimas palabras y luego dictará el veredicto.