
La Municipalidad informó que la atención se reanudará el lunes 10, con guardias para emergencias, sepelios y simulacro en escuelas del centro.


La agenda de la delegación oficial en Washington con organismos multilaterales, incluyó una reunión con la Corporación Financiera Internacional (IFC). Se abordó la Red Capricornio de fibra óptica, infraestructura para el Corredor Bioceánico en lo vial y ferroviario, pasos fronterizos y puertos fluviales y marítimos.
Salta27/09/2022
Con la mesa directiva del Banco Mundial, se realizó una reunión con la delegación oficial de gobernadores del Norte Grande, integrada por el primer mandatario de Salta Gustavo Sáenz. También estuvieron presentes el ministro del Interior, Wado de Pedro; el embajador argentino en los Estados Unidos, Jorge Argüello y el secretario general del CFI, Ignacio Lamothe.
El objetivo del encuentro fue presentar los sectores estratégicos de las regiones NOA y NEA para buscar oportunidades de inversión en obras concretas.
En este ámbito, el gobernador Gustavo Sáenz, acompañado por el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable Martín de los Ríos, concretó una reunión de trabajo en la provincia de Salta para el próximo mes con autoridades del Banco Mundial. Se trata de Jordan Schwartz, director para Argentina, Paraguay y Uruguay del Banco Mundial y Seynabou Sakho, directora de Estrategia y Operaciones para América Latina y el Caribe del mismo organismo.
También hubo una reunión con representantes de la Corporación Financiera Internacional (IFC), organismo miembro del Grupo Banco Mundial que promueve el desarrollo económico y la mejora de las vidas de las personas al incentivar el crecimiento del sector privado en los países en desarrollo.
El Gobernador de Salta expuso las oportunidades de inversión en la provincia, focalizando las áreas de conectividad para concretar el Corredor Bioceánico con infraestructura vial y ferroviaria; además de minería, energía, ambiente, la Red Capricornio de fibra óptica, el nuevo punto de acceso de conectividad internacional de Argentina que representa un nuevo hito para el país y la región.
Asimismo se presentaron líneas de trabajo de apoyo al litio, mineral protagonista de la transición energética, por lo que tiene alta prioridad el apoyo a la regulación e información de la huella hídrica de los proyectos de litio, ya que es necesario contar con fondos para financiar estos estudios y el de otras cuencas.
En el mismo sentido, se remarcó la importancia de obtener fondos para infraestructura minera, línea que el Banco Mundial está analizando.
En energía, está presente la posibilidad de financiamiento para el desarrollo de parques solares, especialmente en la Puna, uno de los 7 lugares en el mundo con más radiación solar. En principio se permitiría el ingreso de nueva generación renovable para atender la demanda, reducir el consumo de diésel y favorecer la disminución de gases de efecto invernadero.
Además se considera importante el financiamiento para desarrollar el proyecto de electrificación en alta tensión para el desarrollo industrial y productivo de la región de los Andes.
Por el Banco Mundial estuvieron Mari Pangestu, directora gerente de Políticas de Desarrollo y Alianzas; Cecilia Nahon, directora ejecutiva alterna por Argentina y el Cono Sur; Seynabou Sakho, directora de Estrategia y Operaciones para América Latina y el Caribe; Jordan Schwartz, director para Argentina, Paraguay y Uruguay; Robert Taliercio, director Regional de Crecimiento Equitativo, Finanzas e Instituciones del Banco Mundial para América Latina y el Caribe de Banco Mundial; Stephanie Gil, directora regional a cargo de Energía e Industrias Extractivas para América Latina y el Caribe; Anna Wellenstein, directora regional de Desarrollo Sostenible para América Latina y el Caribe; Luis Benveniste, director regional de Desarrollo Humano para América Latina y el Caribe y Emanuela Di Gropello.
En tanto, asistieron por Corporación Financiera Internacional (IFC) David Tinel, gerente regional para el Cono Sur; Leopoldo Sposato; gerente regional de Salud, Educación, Industria, Turismo y Comercio; Juan Payeras, oficial jefe de Inversiones Regional de la Corporación Financiera Internacional y Ana Trujillo.

La Municipalidad informó que la atención se reanudará el lunes 10, con guardias para emergencias, sepelios y simulacro en escuelas del centro.

Desde el lunes 10 y hasta el viernes 14 de noviembre, vecinos y turistas podrán realizar trámites de identificación en el complejo, con turnos por orden de llegada.

La campaña busca reforzar las reservas de sangre y sensibilizar sobre la donación voluntaria. También se brindará información sobre cómo convertirse en donante de médula ósea.

El ministro de Salud reveló que la obra social provincial vive una situación compleja, aunque aseguró que Salta está en mejor posición que otras provincias. Destacó el carácter solidario del sistema y la necesidad de más ingresos.

El ministro explicó que la provincia enfrenta dificultades para cubrir cargos en zonas alejadas y que jubilados se ofrecieron voluntariamente para volver al sistema.

El ministro alertó sobre prácticas irregulares de médicos y odontólogos que exigen pagos adicionales y adelantó que implementarán un sistema digital para controlar las prestaciones.

La Policía de Salta habilitó hoy, 3 de noviembre, las inscripciones virtuales para mujeres. Las postulantes para las Escuelas de Cadetes y Suboficiales tienen tiempo hasta el 6 de noviembre.

El conductor tuvo un pico de presión mientras estaba al aire y debió ser asistido por personal policial. “Está alta, me voy a morir”, bromeó tras el susto que alarmó a sus oyentes y al equipo de producción.

El creador de contenido uruguayo realizará su último show el 22 de diciembre. La preventa exclusiva arranca este martes.

La banda argentina estrena un nuevo disco con diez canciones inéditas y colaboraciones con Nicki Nicole, Andrés Calamaro y Airbag.
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/02/591721.jpg)
El alejamiento del exjefe de Gabinete expuso la disputa entre las alas del Gobierno y dejó en el aire proyectos estratégicos con China. Santa Cruz, entre la presión de Washington y la necesidad de reactivar las represas.