
La Catedral abrirá desde las 6 horas. Se diagramaron horarios para rezo de novena y celebración de misas con y sin rezo de novena.
Así lo consideró la referenta del colectivo trans, Victoria Liendro, al referirse a las políticas públicas que los dirigentes diseñan para ese sector. Esto en el marco de su participación en unas jornadas en Santa Fe.
Salta23/09/2022Por El Acople, la referenta del colectivo trans y titular del Área de Diversidad Sexual de la subsecretaría de Diversidad y oportunidades, Victoria Liendro, manifestó que “No se puede negar la realidad” sobre las necesidades de la comunidad LGTBIQ+.
En este sentido, se refirió que “tenemos una amplia gama de normativas y resoluciones para garantizar –por ejemplo el acceso a la justicia-“, pero hay una “demora, una burocratización”.
Asimismo, destacó que en las escuelas en Salta desconocen el protocolo no binario y las políticas de género, además resaltó que la discapacidad y la “mirada de los que cuerpos que no han sido vistos como normales”, no deben excluirse ni disociarse de las leyes.
En este marco, hizo hincapié que en la provincia falta tratar la adhesión de la ley nacional del cupo laboral trans. “Necesitamos de nuestras dirigencias mayor convicción y más énfasis, ya no puede demorarse”, dijo.
Por otra parte, consultada sobre la posibilidad de participar en elecciones legislativas, sostuvo que fue tentada por algunos espacios pero que aún hay que charlar. En esta dirección, manifestó que “la renovación se tiene que dar con las necesidades actuales”.
Y agregó que es tiempo de que los colectivos de género y diversidad participen en las políticas públicas que los involucran ya que tienen voz y no necesitan que nadie hable por ellos. Son evidentes las ausencias en la toma de decisiones, reflexionó.
Si bien reconoció que en Salta hubo un avance con la creación de la Secretaría de Mujeres, Género y Diversidad ya que fue un paso enorme, los municipios deberían acompañar la gestión pero falta mayor énfasis, aseveró.
Sobre la jornada
Liendro participa en las jornadas “Acompañamiento integral a las personas trans y no binaries” en la facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario, Santa Fe. Las mismas se desarrollan desde este el jueves y culminarán hoy viernes.
Consta de diferentes paneles con temáticas distintas, destacó que el concepto de “acompañar” produce tensiones sobre un Estado que debe estar presente para garantizar el acceso y reconocimiento de los derechos.
La Catedral abrirá desde las 6 horas. Se diagramaron horarios para rezo de novena y celebración de misas con y sin rezo de novena.
Lo informó el secretario de Personas Mayores de la provincia, Juan Carlos Villamayor. y detalló que se invertirá un aproximado de 300 millones de pesos en la refacción total del inmueble.
La atención comenzará en Mitre y España a partir de este sábado; se abrirán más puestos de atención, incluida una carpa que se montará en el parque San Martín, a la par de la Feria del Milagro.
El nuevo edificio de la EET N° 3176 y el decreto oficial de su creación responden a una antigua demanda de la comunidad. La institución ofrece la especialidad de Electromecánica, una formación crucial para cubrir las demandas laborales y productivas de la región.
La Municipalidad invita este domingo 7 de septiembre a disfrutar de una jornada cultural con clases para principiantes y bailarines experimentados, seguida de una milonga al aire libre.
Más de 120 voluntarios instalarán baños químicos, puestos de hidratación y puntos de asistencia médica en la cuesta del Obispo. Buscan reunir al menos 300 fardos de agua para sostener la caminata e insumos para realizar curaciones.
El senador Manuel Pailler anticipó que la Cámara Alta avanza en un dictamen para regular residencias médicas ante la falta de especialistas en la provincia.
Tres sismos sacudieron la provincia de Salta durante la madrugada del 4 de septiembre de 2025. El Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES) registró los movimientos con magnitudes de 6, 4 y 3.7.
La Junta Electoral Nacional, distrito Salta, aprobó el modelo definitivo de la Boleta Única de Papel (BUP). El documento se usará en las elecciones nacionales del 26 de octubre de 2025.
Más de 120 voluntarios instalarán baños químicos, puestos de hidratación y puntos de asistencia médica en la cuesta del Obispo. Buscan reunir al menos 300 fardos de agua para sostener la caminata e insumos para realizar curaciones.
La fiscalía de Impugnación de Salta revirtió el archivo de una causa por presunta extorsión. Un exdirector de ANSES denunció que le exigían entre el 10% y el 5% de su sueldo para financiar la actividad partidaria.