
La Secretaría de Tránsito destacó la efectividad de los dispositivos portátiles, que detectan infracciones al paso y permiten controlar puntos críticos de la ciudad.
Así lo consideró la referenta del colectivo trans, Victoria Liendro, al referirse a las políticas públicas que los dirigentes diseñan para ese sector. Esto en el marco de su participación en unas jornadas en Santa Fe.
Salta23/09/2022Por El Acople, la referenta del colectivo trans y titular del Área de Diversidad Sexual de la subsecretaría de Diversidad y oportunidades, Victoria Liendro, manifestó que “No se puede negar la realidad” sobre las necesidades de la comunidad LGTBIQ+.
En este sentido, se refirió que “tenemos una amplia gama de normativas y resoluciones para garantizar –por ejemplo el acceso a la justicia-“, pero hay una “demora, una burocratización”.
Asimismo, destacó que en las escuelas en Salta desconocen el protocolo no binario y las políticas de género, además resaltó que la discapacidad y la “mirada de los que cuerpos que no han sido vistos como normales”, no deben excluirse ni disociarse de las leyes.
En este marco, hizo hincapié que en la provincia falta tratar la adhesión de la ley nacional del cupo laboral trans. “Necesitamos de nuestras dirigencias mayor convicción y más énfasis, ya no puede demorarse”, dijo.
Por otra parte, consultada sobre la posibilidad de participar en elecciones legislativas, sostuvo que fue tentada por algunos espacios pero que aún hay que charlar. En esta dirección, manifestó que “la renovación se tiene que dar con las necesidades actuales”.
Y agregó que es tiempo de que los colectivos de género y diversidad participen en las políticas públicas que los involucran ya que tienen voz y no necesitan que nadie hable por ellos. Son evidentes las ausencias en la toma de decisiones, reflexionó.
Si bien reconoció que en Salta hubo un avance con la creación de la Secretaría de Mujeres, Género y Diversidad ya que fue un paso enorme, los municipios deberían acompañar la gestión pero falta mayor énfasis, aseveró.
Sobre la jornada
Liendro participa en las jornadas “Acompañamiento integral a las personas trans y no binaries” en la facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario, Santa Fe. Las mismas se desarrollan desde este el jueves y culminarán hoy viernes.
Consta de diferentes paneles con temáticas distintas, destacó que el concepto de “acompañar” produce tensiones sobre un Estado que debe estar presente para garantizar el acceso y reconocimiento de los derechos.
La Secretaría de Tránsito destacó la efectividad de los dispositivos portátiles, que detectan infracciones al paso y permiten controlar puntos críticos de la ciudad.
El Círculo Médico de Salta convocó a sus socios a la Asamblea General Ordinaria que se realizará el 9 de octubre en su sede de calle Urquiza.
La Autoridad Metropolitana de Transporte dispuso un aumento del 24% en el boleto interurbano de Salta, con vigencia desde el 22 de septiembre.
En base a la información operativa recabada durante la última crecida del Río Pilcomayo, el organismo delineó las acciones en territorio ante una eventual emergencia.
La secretaria general de APUNSA, Stella Mimessi, criticó los vetos y señaló que “el presidente pierde de vista que la educación superior es una responsabilidad ineludible del Estado”.
Será desde el viernes 19 al domingo 21 de septiembre en el Centro de Convenciones. Contará con la participación de más de 1.100 emprendedores de toda la provincia, patio de comidas, juegos para niños y show en vivo. La entrada es libre y gratuita.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.