
Según sus trabajadores, el plan del Gobierno Nacional es “desguazar y vaciar” el Instituto Nacional de Tecnología Industrial.
"Pudimos avanzar en cosas que nos preocupan y traer la mirada del Gobierno argentino a la ONU sobre cómo vemos el presente de Argentina y del mundo", indicó el mandatario ante los medios.
Argentina22/09/2022El presidente Alberto Fernández se mostró satisfecho porque el Gobierno argentino pudo hacer un llamado al cese de la guerra en Ucrania ante la Asamblea General de la ONU y destacó el impulso dado al yacimiento de Vaca Muerta a través del anuncio de un proyecto de ley que buscará brindar seguridad a las empresas.
Así lo manifestó el mandatario al término de la gira de tres días que mantuvo en Estados Unidos para participar de la 77° Asamblea General del organismo, ocasión que también aprovechó para reunirse con la titular del FMI, Kristalina Georgieva, primero, y para trasladarse a Houston, después, para exponer ante empresarios petroleros.
"Pudimos avanzar en cosas que nos preocupan y traer la mirada del Gobierno argentino a la ONU sobre cómo vemos el presente de Argentina y del mundo", dijo el mandatario al mantener un diálogo con los periodistas que siguieron la gira, entre ellos Télam.
Fernández destacó que con Georgieva, con quien el lunes mantuvo una "muy buena reunión" en el Consulado argentino en Nueva York, pudo "evaluar los efectos que la guerra está deparando no sólo a la economía mundial sino puntualmente en la economía argentina".
El mandatario reseñó que expresó ante Georgieva que el "escenario ha cambiado sustancialmente" a partir de la guerra en Ucrania, una situación que, dijo, la titular del FMI "entiende perfectamente bien".
"No digo ninguna novedad porque lo ha dicho ella antes que yo, el escenario ha cambiado mucho y que hay que revisar cosas", dijo el mandatario, quien insistió en que le planteó a la directora del organismo la cuestión de los Derechos Especiales de Giro (DEG) del Fondo de Resiliencia que se ha creado a instancias nuestras".
También le expresó la necesidad de que Argentina "esté incluida en esa distribución de DEG's", además del reclamo de la eliminación de los sobrecargos, un punto que Georgieva dijo que llevará a la próxima reunión de directorio del FMI.
"Fue una muy buena charla, muy constructiva, y además creo que tenemos una mirada común sobre los efectos de la guerra en la economía mundial", expresó el Presidente.
También destacó el mandatario el encuentro que mantuvo en la noche del martes con su par francés, Emmanuel Macron, quien lo invitó especialmente a una cena en el Consulado francés en Nueva York, junto a otros 7 jefes de Estado, para discutir temas de energía.
"Con Macron venimos trabajando desde hace tiempo, preocupados por los efectos de las consecuencias de la guerra, y pudimos continuar el trabajo que empezamos en París y seguimos en el G7", repasó Fernández.
El Presidente argentino enfatizó que "todos estamos convencidos de la necesidad de que termine cuanto antes el conflicto bélico que se inició con la invasión rusa a Ucrania y la necesidad de recuperar la paz".
Fernández sostuvo que la guerra en Ucrania "excede en mucho a la región y a lo que parecen sectores en pugna", al hacer notar que en el hemisferio sur "hay enormes pérdidas" como consecuencia del conflicto bélico y que "tienen que ver con el hambre".
El objetivo del mandatario argentino es que el hemisferio sur sea "escuchado y sea parte de una mesa que encuentre una solución al conflicto".
"Volvimos a plantear la preocupación y nos planteamos una hoja de ruta para ver cómo podemos ser partícipes de la solución a este problema que, si no nos involucramos, tememos que dure mucho tiempo", añadió.
En esa línea, Fernández dijo que "valora" el gesto de Macron y citó una frase que le pronunciaron durante la conferencia que brindó el lunes en la universidad The New School: "O estás en la mesa o sos el menú".
"Nosotros queremos estar en la mesa", cerró.
Sobre su actividad en Houston, donde expuso ante una treintena de empresarios del sector en busca de inversiones, Fernández resaltó que pudo plantear la posición del Gobierno de "convertir" al yacimiento petrolífero Vaca Muerta en "política de Estado" y "aprovechar el potencial que esa zona tiene para la economía argentina".
Télam
Según sus trabajadores, el plan del Gobierno Nacional es “desguazar y vaciar” el Instituto Nacional de Tecnología Industrial.
El Gobierno fijó la fecha Examen Único de Residencias (EU) y publicó las condiciones que deberán cumplir los aspirantes.
Fue por decisión de la jueza Moira Fullana, quien argumentó que el Gobierno no justificó lo suficiente la "necesidad y urgencia" como para no pasar por el Congreso.
Por decreto, se actualizaron los montos fijos aplicables a la nafta sin plomo y gasoil, con incrementos que se implementarán de forma escalonada durante los próximos dos meses.
En mayo ingresaron casi 870 mil cubiertas al país, el volumen mensual más alto en más de 20 años. La mayoría proviene de China, con precios imposibles de igualar para los fabricantes locales.
Este lunes vence el plazo para presentar las declaraciones juradas del período fiscal 2024. El Gobierno espera mejorar los ingresos de junio y sostener el superávit.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.
El meteorólogo Edgardo Escobar explicó que la combinación de aire polar y humedad generó nieve y lluvia, pero la falta de heladas intensas evitó que la nieve se mantuviera.