
En respuesta a los hechos registrados en la semifinal de la Liga del Valle de Lerma, el Ministerio Público Fiscal y el Ministerio de Seguridad de Salta articularon trabajos conjuntos.
Para la exinterventora de la Agencia Federal de Inteligencia, "la investigación estuvo mal encarada". Criticó que los sospechosos por el atentado hayan sido "detenidos de a uno" ya que así les dieron la posibilidad de tener "tiempo para que se deshagan de todas las pruebas posibles".
Judiciales21/09/2022La exinterventora de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) Cristina Caamaño cuestionó la investigación judicial que se sigue por el intento de asesinato a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y consideró que el hecho deber ser analizado como "un acto terrorista" en vez de "un homicidio en grado de tentativa".
"Desde el primer momento, la investigación estuvo mal encarada. No se trata de loquitos sueltos, sino de una banda terrorista y había que tratarlo como un acto terrorista. La causa no puede estar caratulada como un homicidio en grado de tentativa", consideró Caamaño en declaraciones formuladas a Radio 10.
En ese sentido, criticó que los sospechosos por el atentado a la Vicepresidenta hayan sido "detenidos de a uno" y entendió que, de esa forma, les dieron la posibilidad de tener "tiempo para que se deshagan de todas las pruebas posibles".
"Desde el primer momento, la investigación estuvo mal encarada. No se trata de loquitos sueltos, sino de una banda terrorista y había que tratarlo como un acto terrorista. La causa no puede estar caratulada como un homicidio en grado de tentativa"
"Me da la sensación que, por lo menos al inicio, se empezó con muy pocas ganas de investigar. Si lo hubieran tratado como un acto terrorista, que es en realidad lo que fue. Tenían la posibilidad de detenerlos, mirar las cuentas, los teléfonos", señaló la exfuncionaria de la AFI sobre la causa que instruye la jueza federal María Eugenia Capuchetti, en la que interviene el fiscal Carlos Rívolo.
Caamaño también interpretó que se minimizó la importancia del hecho cuando comenzó a hablarse de "la banda de 'los copitos'" para describir al grupo que integraban los sospechosos de este intento de asesinato.
"Hay que ponerle el verdadero nombre a las cosas. Son terroristas. Hay que ver quién los financia. Todos los caminos parecen conducir al mismo lugar", apuntó
En tanto, Caamaño consideró que se puede trazar "un paralelismo" con lo que ocurrió con el espionaje que se llevó a cabo sobre los familiares de las víctimas en el ARA San Juan.
"Ellos (los detenidos) se paseaban por lugares viendo a la gente que querían investigar. En el caso del ARA San Juan también sucedía algo similar. Los agentes iban al lugar, se mimetizaban con familiares, le sacaban fotos. La justicia podía mandar un oficio a la AFI para saber si alguna de estas personas que aparecen como sospechosos en la causa trabajó en la agencia", completó.
Con información de Telam
En respuesta a los hechos registrados en la semifinal de la Liga del Valle de Lerma, el Ministerio Público Fiscal y el Ministerio de Seguridad de Salta articularon trabajos conjuntos.
La Justicia avanza en la investigación alrededor del presunto esquema de retornos que involucra a funcionarios sensibles del Gobierno. Las inspecciones buscan dar con más documentación.
El juez Casanello y el fiscal Picardi ordenaron acceder a los movimientos financieros del ex funcionario y de directivos de la droguería Suizo Argentina, implicados en supuestos retornos por la compra de medicamentos.
El tribunal revocó una decisión previa y autorizó a la defensa a incorporar medidas clave, lo que abre la posibilidad de un pedido de liberación o prisión domiciliaria.
Los archivos, aportados por un periodista, podrían probar que laboratorios pagaban porcentajes a funcionarios para adjudicarse compras de medicamentos.
El hecho ocurrió en una localidad de Río Negro. Le habían dictado prisión preventiva por el riesgo de fuga.
Los seguidores de la banda de rock argentino instalaron carpas y vehículos frente al estadio Delmi para asegurarse un lugar en las primeras filas durante el primero de tres shows que dará la banda en la provincia.
Cada 29 de agosto se conmemora el nacimiento de Juan Bautista Alberdi y el aporte de los abogados al Estado de Derecho y la sociedad.
La Comisión del Concejo Deliberante inició el análisis de las postulaciones. Se registraron impugnaciones y presentaciones fuera de término.
Camiones cisterna y puestos de hidratación se desplegaron en Salta para que peregrinos y vecinos no falten a la hidratación durante los eventos religiosos.
La expansión de vuelos internacionales desde provincias argentinas genera entusiasmo, pero también preocupación: la conectividad aérea interna queda relegada, afectando el turismo local y las economías regionales.