
Cuatro hombres oriundos de Jujuy y uno de Salta, fueron detenidos cuando se disponían a irrumpir en una vivienda de calle Paz Chaín de esta ciudad. Se trata de personas conocidas en el ambiente delictivo.
Para la exinterventora de la Agencia Federal de Inteligencia, "la investigación estuvo mal encarada". Criticó que los sospechosos por el atentado hayan sido "detenidos de a uno" ya que así les dieron la posibilidad de tener "tiempo para que se deshagan de todas las pruebas posibles".
Judiciales21/09/2022La exinterventora de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) Cristina Caamaño cuestionó la investigación judicial que se sigue por el intento de asesinato a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y consideró que el hecho deber ser analizado como "un acto terrorista" en vez de "un homicidio en grado de tentativa".
"Desde el primer momento, la investigación estuvo mal encarada. No se trata de loquitos sueltos, sino de una banda terrorista y había que tratarlo como un acto terrorista. La causa no puede estar caratulada como un homicidio en grado de tentativa", consideró Caamaño en declaraciones formuladas a Radio 10.
En ese sentido, criticó que los sospechosos por el atentado a la Vicepresidenta hayan sido "detenidos de a uno" y entendió que, de esa forma, les dieron la posibilidad de tener "tiempo para que se deshagan de todas las pruebas posibles".
"Desde el primer momento, la investigación estuvo mal encarada. No se trata de loquitos sueltos, sino de una banda terrorista y había que tratarlo como un acto terrorista. La causa no puede estar caratulada como un homicidio en grado de tentativa"
"Me da la sensación que, por lo menos al inicio, se empezó con muy pocas ganas de investigar. Si lo hubieran tratado como un acto terrorista, que es en realidad lo que fue. Tenían la posibilidad de detenerlos, mirar las cuentas, los teléfonos", señaló la exfuncionaria de la AFI sobre la causa que instruye la jueza federal María Eugenia Capuchetti, en la que interviene el fiscal Carlos Rívolo.
Caamaño también interpretó que se minimizó la importancia del hecho cuando comenzó a hablarse de "la banda de 'los copitos'" para describir al grupo que integraban los sospechosos de este intento de asesinato.
"Hay que ponerle el verdadero nombre a las cosas. Son terroristas. Hay que ver quién los financia. Todos los caminos parecen conducir al mismo lugar", apuntó
En tanto, Caamaño consideró que se puede trazar "un paralelismo" con lo que ocurrió con el espionaje que se llevó a cabo sobre los familiares de las víctimas en el ARA San Juan.
"Ellos (los detenidos) se paseaban por lugares viendo a la gente que querían investigar. En el caso del ARA San Juan también sucedía algo similar. Los agentes iban al lugar, se mimetizaban con familiares, le sacaban fotos. La justicia podía mandar un oficio a la AFI para saber si alguna de estas personas que aparecen como sospechosos en la causa trabajó en la agencia", completó.
Con información de Telam
Cuatro hombres oriundos de Jujuy y uno de Salta, fueron detenidos cuando se disponían a irrumpir en una vivienda de calle Paz Chaín de esta ciudad. Se trata de personas conocidas en el ambiente delictivo.
Alumnos crearon un grupo de WhatsApp para realizar un “tiroteo escolar”. En el caso intervinieron las autoridades provinciales y una fiscalía de menores.
El fiscal Carlos Rivolo realizó una denuncia para determinar si la empresa incurrió en varias irregularidades.
Es por un hecho ocurrido en una vivienda de barrio 9 de Julio, en la zona sudeste de la ciudad. Una mujer fue encontrada sin vida y con notorios signos de violencia.
Aquellos que realizaron la denuncia deben, a través de un formulario, completar la información necesaria con carácter de declaración jurada,
La octava audiencia comenzará con el testimonio de más familiares del Diez. Hasta ahora solo había testificado Jana, una de sus hijas.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.
El orden mundial nacido tras la Segunda Guerra Mundial está siendo desplazado por un escenario fragmentado, competitivo y tecnológico, donde la fuerza prevalece sobre el consenso.
El senador Manuel Pailler anunció que, por gestiones del gobierno salteño, Nación le delegó la tarea de auditar el área en las zonas afectadas por las inundaciones. Los trámites se harán en los hospitales de cabecera.
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.