
El ex secretario de Obras Públicas que llegó con los bolsos al convento de General Rodríguez recibió una pena de seis años de prisión.
La Sala 1 del Tribunal rechazó el planteo de nulidad efectuada por las defensas. Cositorto declaró por casi una hora y respondió preguntas de la Fiscalía.
Judiciales05/06/2025La segunda jornada del juicio contra Nelson Leonardo Cositorto, Ricardo Gabriel Isaac Vilardel, Jorge Federico Vilardel, Ana Lucía de los Ángeles Vilardel y Vilma Griselda Albornoz comenzó con el rechazo del planteo de nulidad presentado por la defensa del líder de Generación Zoe. El juez Martín Pérez, presidente del Tribunal, informó que no se vulneró el derecho a defensa y que no existían irregularidades que comprometieran la validez del proceso, por lo que el debate continuó con normalidad.
La fiscal subrogante de la Unidad de Delitos Económicos Complejos, Ana Inés Salinas Odorisio, representa al Ministerio Público Fiscal y acusa a los cinco imputados por estafas reiteradas (118 hechos) y asociación ilícita, en concurso real.
Antes de que comenzaran los testimonios, Cositorto pidió declarar y respondió preguntas de la fiscal por casi una hora y media. Se declaró inocente, negó haber ocultado fondos o tener intención de fugarse, y sostuvo que su detención fue el resultado de una campaña mediática y judicial. Dijo haber estado preso más de tres años, en condiciones severas, incluyendo días de incomunicación.
En relación con Salta, explicó que eligió como referente local a Ricardo Vilardel, a quien conocía de un trabajo anterior y con quien retomó contacto en un curso de coaching. Dijo que solo trataba con él y que apenas conocía al resto del equipo. Afirmó que las operaciones en la provincia también se realizaban dentro del marco legal, bajo estructuras de fideicomiso.
Negó haberse quedado con dinero ajeno y aseguró que los fondos captados eran reinvertidos en criptomonedas y otros negocios. Sostuvo que tenía operadores a cargo de los movimientos y una escuela de trading, y que todo se manejaba por Banco Santander.
Luego, dos personas prestaron su testimonio, narrando cómo habían entregado su dinero a Generación Zoe, confiando especialmente en el hecho de que Vilardel y Cositorto eran pastores de su iglesia.
El viernes 6, desde las 8 horas, continuará la ronda de testimoniales.
El ex secretario de Obras Públicas que llegó con los bolsos al convento de General Rodríguez recibió una pena de seis años de prisión.
La solicitud la realizaron los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola hoy al Tribunal Oral Federal 2.
A un año de la desaparición de Loan Peña, la investigación sigue sin avances y con siete imputados que aguardan el juicio.
El hecho investigado ocurrió el pasado mes de mayo, cuando personas desconocidas irrumpieron en una concesionaria de esa ciudad y, tras realizar un boquete, se apoderaron de una suma superior a los 100 millones de pesos.
Continúa la audiencia de debate seguida contra Leonardo Cositorto y los cuatro referentes de la oficina que funcionaba en Salta, acusados de estafas reiteradas (118 hechos) y asociación ilícita en concurso real.
El magistrado tenía una licencia concedida de hacía tiempo para la semana que viene cuando la ex presidenta debía presentarse para quedar detenida y decidir la prisión domiciliaria.
Se trata de una casilla que llevaba tiempo en desuso y el propietario hizo caso omiso a la notificación.
Desde las 6 de la mañana comenzaron los despejes y a las 8:30 los cortes totales en avenidas Bicentenario y Uruguay para garantizar el desarrollo del desfile.
Martín Miguel de Güemes tuvo un rol central en la independencia y su figura ya es reconocida a nivel nacional.
El gobernador recordó el legado de Martín Miguel de Güemes y pidió unidad para honrar su lucha por la patria. Transmisión en vivo del Desfile Cívico-Militar.
El mandatario salteño evitó confrontar por la ausencia del presidente y la vice, pero envió un mensaje claro de unidad.