
El periodista Martín Zurita informó que, hasta el momento, se observa poca participación del electorado en las principales ciudades de esa provincia. “Creo que no vamos a superar el 65%”, señaló.
Zamora le hizo el planteo al presidente, que no está convencido. Uñac habló con el cordobés, que avalaría la jugada. Capitanich hizo público el reclamo.
Política16/09/2022Los gobernadores peronistas avanzan con su idea de que en 2023 no haya primarias y ya se lo plantearon de manera directa a Alberto Fernández, según supo LPO en exclusiva.
El encargado de realizar el planteo fue el santiagueño Gerardo Zamora, que aprovechó la visita del presidente a su provincia este miércoles para sacarle el tema.
Zamora le dijo a Alberto que todos los gobernadores peronistas están de acuerdo en suspenderlas, pero según le comentó luego a sus pares el presidente "no está convencido".
Alberto ya había dado muestras de no querer avanzar con este tema. El mandatario mandó a su vocera Gabriela Cerruti a desmentirlo en conferencia de prensa y ayer hizo lo propio Juan Manzur en Diputados.
La postura de los mandatarios provinciales la dejó en clara Jorge Capitanich, con un tuit que pasó desapercibido en una serie de mensajes sobre los reclamos de las provincias para el Presupuesto. "Redistribuir los recursos no imprescindibles -financiamiento de gastos electorales- a los efectos de promover más transferencias directas para el desarrollo productivo y social", escribió el chaqueño en nombre de toda la Liga.
Cumbre de gobernadores en La Plata con la discusión de las PASO en el aire
Más allá de la reticencia de Alberto, la liga de gobernadores del PJ está trabajando intensamente en el tema e incluso analizan el escenario que necesitarían en el Congreso para derogarlas o suspenderlas, por lo ya hubo un contacto con el cordobés Juan Schiaretti que puede ser clave.
Según supo LPO, el encargado de plantearle el asunto a Schiaretti fue el sanjuanino Sergio Uñac, que junto a Omar Perotti es el nexo con el cordobés. Según la versión que circula en la Liga, Schiaretti habría apoyado la suspensión de las primarias obligatorias.
Schiaretti es clave porque el Frente de Todos no tiene los 129 votos necesarios para derogar o suspender la ley y necesitaría el aporte de aliados. En Diputados, el oficialismo tiene 118 bancas y el cordobés tiene 3 votos que podrían sumarse a aliados rionegrinos, misioneros y neuquinos. Incluso se especula con el aporte de la izquierda.
El argumento que utilizarán los gobernadores es económico. Según los cálculos de la Liga, si no se hacen las PASO se ahorrarían 23 mil millones de pesos.
Pero en términos políticos en el peronismo creen que las primarias obligatorias sólo le sirven al PRO para dirimir sus internas. Es una idea en la que coinciden en el radicalismo, que creen que en las PASO sus aliados les están licuando su histórico poder territorial. Eso explica el cruce que se está dando en Chubut entre radicales y macristas.
Dos ejemplos que ponen en el peronismo son Santa Fe y Córdoba. En la primera, las PASO provinciales le permiten a Juntos por el Cambio dirimir sus varias internas pero también poder cerrar un acuerdo con el Socialismo y Pablo Javkin, una alianza que deja en un mal escenario al Frente de Todos. En cambio, en Córdoba no hay primarias obligatorias y en JxC no tienen idea sobre cómo definir las candidaturas, lo que podría terminar en una ruptura como la de 2019 que le facilitó la reelección a Schiaretti.
La Política Online
El periodista Martín Zurita informó que, hasta el momento, se observa poca participación del electorado en las principales ciudades de esa provincia. “Creo que no vamos a superar el 65%”, señaló.
Es la primera provincia donde habrá un frente entre el presidente Javier Milei y el gobernador Leandro Zdero
La senadora nacional manifestó su profunda decepción. Aseguró que el oficialismo "jugó a dos puntas" en la sesión. Y sostuvo: "No nos vamos a rendir".
Dirigentes de varios sectores coinciden en que el tope oficial a las paritarias obligará a avanzar con una medida de fuerza.
Hubo reuniones esta semana entre Unión por la Patria, Encuentro Federal, Coalición Cívica, la Izquierda y Democracia para Siempre.
El resultado de las elecciones marcará la relación que tendrá el presidente Javier Milei con el jefe del PRO, Mauricio Macri
El candidato a senador de La Libertad Avanza, aseguró que se debe implementar un modelo económico con menor presencia estatal y criticó la gestión actual de los recursos públicos.
Este domingo los salteños votan desde las 8 horas. En las elecciones legislativas se eligen senadores, diputados, concejales y, en algunos casos, convencionales municipales.
Debido que el voto es obligatorio para un grupo etario, de no justificar la ausencia, los comprendidos podrían ser sancionados con multas e ingreso al Registro de Infractores.
Podrán emitir su voto en estas elecciones todos los ciudadanos argentinos mayores de 16 años con domicilio registrado en la provincia y que figuren en el padrón.
Hay un remanente de DNI de operativos barriales. Se suman a los 6.600 que ya esperan ser retirados.