
Mariana Lens tiene 26 años, es de Devoto y viajó el 6 de octubre a Palma de Mallorca para trabajar con una familia alemana como niñera. Su familia hace ocho días que perdió contacto con ella.
En un fallo de septiembre de 2021, la Sala Constitucional señaló que la prohibición de la reelección inmediata es para un gobernante que haya estado en el poder por 10 años, mientras que en sentencias anteriores un mandatario debía terminar su período de 5 años y esperar 10 para buscar nuevamente la presidencia.
El Mundo16/09/2022El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, anunció la noche de este jueves, que buscará su reelección en las elecciones presidenciales de 2024.
“Luego de conversarlo con mi esposa, Gabriela y con mi familia, anuncio al pueblo salvadoreño que he decidido correr como candidato a la Presidencia en las elecciones de 2024″, anunció Bukele en una cadena nacional de radio y televisión.
El mandatario es el primer presidente de la etapa democrática salvadoreña con la opción de buscar su reelección inmediata tras un cambio de criterio hecho por los magistrados de la Sala de lo Constitucional que sus aliados en el Congreso eligieron en un proceso ampliamente criticado.
En un fallo de septiembre de 2021, estos jueces señalaron que la prohibición de la reelección inmediata es para un gobernante que haya estado en el poder por 10 años, mientras que en sentencias anteriores un mandatario debía terminar su período de 5 años y esperar 10 para buscar nuevamente la Presidencia.
Desde entonces, el presidente Bukele no se había pronunciado al respecto sino hasta este jueves.
El mandatario señaló que la decisión de buscar la reelección es para que “podamos continuar este camino que hemos iniciado, el camino que por primera vez en nuestra historia ha demostrado ser el correcto”.
“De seguro, de seguro, más de algún país desarrollado no estará de acuerdo con esta decisión, pero no son ellos lo que decidirán sino el pueblo salvadoreño”, apuntó Bukele.
Al cierre del tercer año del mandato, Bukele ha mantenido un amplio respaldo de la población hacia su forma de gobernar y, de no ocurrir nada extraordinario de cara al final de su mandato, le alcanzaría para hacerse nuevamente con la silla presidencial.
Actualmente, el gobierno del presidente Bukele lleva a cabo una “guerra contra las pandillas”, señaladas de cometer la mayoría de homicidios que se registran en el país centroamericano.
De acuerdo con Bukele, se está a “punto de ganar” la “guerra contra las pandillas”.
El Congreso de amplía mayoría oficialista aprobó la medida y la ha ampliado en seis ocasiones por periodos de 30 días cada una, mientras que las autoridades reportan más de 52.500 detenciones y las organizaciones humanitarias más de 6.500 denuncias de atropellos a derechos humanos.
“Es hora que nosotros mismos nos convenzamos de que somos libres, soberanos e independientes, y sobre todo que queremos vivir en paz”, agregó el mandatario.
Este jueves, cientos de salvadoreños salieron a las principales calles de la capital, coincidiendo con el aniversario de la Independencia de Centroamérica, para protestar contra Nayib Bukele, mientras otros cientos de ciudadanos celebraron presenciando el desfile promovido por el Ejecutivo.
Organizaciones de la sociedad civil fueron las que convocaron a una marcha para protestar contra el gobierno por algunas de sus decisiones y acciones tomadas, como la implementación de un régimen de excepción para “combatir” a las pandillas.
Esta sería al menos la quinta marcha contra el Gobierno que se realiza desde el 7 de septiembre del año pasado, cuando cientos de salvadoreños se manifestaron en contra de la implementación de la ley bitcoin que permite el uso de la criptomoneda como método de pago junto al dólar.
Infobae
Mariana Lens tiene 26 años, es de Devoto y viajó el 6 de octubre a Palma de Mallorca para trabajar con una familia alemana como niñera. Su familia hace ocho días que perdió contacto con ella.
Los gobiernos destacaron que el triunfo del presidente electo marca un “alejamiento de la mala gestión económica de las últimas dos décadas” y ofrecieron apoyo para estabilizar la economía y fortalecer la democracia.
La Fábrica de Arte Cubano canceló un homenaje a la ‘Guarachera de Cuba’, mientras artistas denuncian la presión oficial sobre los tributos a la cantante.
La decisión del gobierno interino llega tras manifestaciones masivas y enfrenta una creciente crisis política y de inseguridad en el país.
El presidente estadounidense aseguró que no quiere “una reunión inútil” y pidió a Rusia y Ucrania que detengan la guerra en las líneas de batalla actuales.
Al menos seis personas murieron, incluidos dos niños, y 17 resultaron heridas. Se registraron incendios y cortes de electricidad en varias ciudades.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.
El ingreso del artista generó una mezcla de curiosidad y entusiasmo entre los concursantes. Con su look característico, de campera de peluche y pelo largo y rojo, el líder de Massacre irrumpió en la cocina.
Nueva derrota para el tenis argentino: Sebastián Báez cayó en la primera ronda del ATP 500 de Basilea. El tenista oriundo de Buenos Aires perdió ante el estadounidense Reilly Opelka en sets corridos, 6-3 y 6-4.
Como en las elecciones provinciales del pasado 14 de mayo, no se dispondrá del servicio de transporte de pasajeros gratuitamente como había sido costumbre para otos comicios.
El sector para actividades de dos días y sale a la calle a protestar contra el maltrato y la falta de respuestas del Gobierno nacional en medio de la emergencia y los recortes en salud.