
Abuelas de Plaza de Mayo consideran un retroceso grave en la lucha por el derecho a la identidad de los nietos apropiados durante la dictadura.
La mayoría de los consultados cree que no se avanzará con la investigación por el atentado. Solo el 8% confía en que se llegará a una respuesta certera
Argentina12/09/2022Una reciente encuesta de alcance nacional reveló que el 39% de los argentinos desconfía de que la Justicia esclarezca lo que pasó en el intento de asesinato de la vicepresidenta Cristina Kirchner, ocurrido a principios de este mes, y solo el 8% cree que se llegará a una respuesta certera sobre lo sucedido.
A poco más de una semana del atentado, hay dos sospechosos que se encuentran detenidos: Fernando Sabag Montiel, señalado de ser quien gatilló una pistola a centímetros del rostro de la ex mandataria nacional, y su novia, Brenda Uliarte, que habría participado del hecho.
El estudio en cuestión fue realizado de forma online por la consultora Zuban Córdoba entre el 5 y el 7 de septiembre pasado, pocos días después del ataque, sobre un universo de 1200 personas, todas mayores de 16 años, y tiene un nivel de confianza del 95%.
Uno de los principales puntos de este trabajo tiene que ver, justamente, con ese frustrado homicidio. Al ser consultados sobre la confianza en que la Justicia esclarezca el ataque, el 39% de los consultados reconoció que tiene “total desconfianza” de que eso pase, mientras que el 32,1% dijo tener “un poco de desconfianza”.
Por el contrario, solamente el 8, 3% de los encuestados aseguró que tiene “mucha confianza” de que la investigación llegue a un buen resultado, un 17,7% sostuvo que tiene “algo de confianza” en ese sentido y el 2,9% restante no supo qué responder.
De acuerdo con la investigación que se inició luego del intento de asesinato, el atacante de Cristina Kirchner usó una pistola Bersa semiautomática de acción simple, calibre .32 (7,65mm Browning), modelo Lusber 84. Gatilló dos veces apuntando a la cara de la Vicepresidente de la Nación, pero el disparo no salió.
Al ser peritada por la Policía Federal se confirmó que la pistola, aunque estaba cargada con 5 cartuchos, no tenía bala en la recámara y, por esta razón, Sabag Montiel, el principal acusado, no habría podido concretar el magnicidio.
La jueza federal María Eugenia Capuchetti, a cargo del caso, ya prepara el auto de procesamiento con prisión preventiva del agresor y de su novia por el intento de homicidio agravado por el estado de indefensión de la víctima.
Por otra parte, la encuesta también mostró que el 69,2% de los argentinos desaprueba al Gobierno, en tanto que el 29,3% tiene una imagen positiva de la actual gestión del presidente Alberto Fernández y el 1,5% que falta prefirió no contestar.
De esta manera, si bien continúa en un nivel muy bajo, la visión respecto de la administración nacional mejoró un poco con respecto al mes anterior, cuando llegó al 70,3% de desaprobación, aunque la peor imagen la tuvo en julio pasado, cuando alcanzó el 72,2%.
En cuanto a la aprobación, volvió a descender en relación con agosto, después de haber aumentado unos puntos, y se mantiene lejos del 42,6% de apoyo que tenía en julio del 2021.
Asimismo, cuando se les preguntó en qué dirección creen que va el país, las personas que participaron del estudio consideraron, en su gran mayoría (el 71,8%), que en una incorrecta, mientras que el 20,4% opinó que va en un sentido “correcto” y el 7,8% dijo no saber.
En este caso, la visión negativa sobre el camino de la Argentina retrocedió varios puntos, volviendo al nivel que tenía en mayo último, al tiempo que la positiva sigue en ascenso, aunque todavía a mucha distancia de los 35,2% que se registró en julio del año pasado.
Infobae
Abuelas de Plaza de Mayo consideran un retroceso grave en la lucha por el derecho a la identidad de los nietos apropiados durante la dictadura.
La Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) reportó que la facturación del e-commerce alcanzó los $15.3 billones durante el primer semestre de 2025, lo que representa un crecimiento del 79% respecto al año anterior.
Ocho resoluciones dictadas entre 1991 y 2006 fueron derogadas para simplificar los trámites y actualizar el marco regulatorio agropecuario.
El fuerte ajuste tarifario aplicado desde diciembre de 2023 transformó el panorama económico del AMBA: la canasta de servicios públicos se incrementó 514% entre diciembre de 2023 y octubre de 2025.
"Con el objetivo de “proteger la salud pública frente a la comercialización de productos falsamente rotulados y sin garantía sanitaria”, argumentó el organismo.
Abogado laboralista advirtió que uno de los puntos en debate plantea ampliar la jornada laboral a 13 horas, con el riesgo de vulnerar derechos y aumentar la precarización.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.
El ingreso del artista generó una mezcla de curiosidad y entusiasmo entre los concursantes. Con su look característico, de campera de peluche y pelo largo y rojo, el líder de Massacre irrumpió en la cocina.
Nueva derrota para el tenis argentino: Sebastián Báez cayó en la primera ronda del ATP 500 de Basilea. El tenista oriundo de Buenos Aires perdió ante el estadounidense Reilly Opelka en sets corridos, 6-3 y 6-4.
El sector para actividades de dos días y sale a la calle a protestar contra el maltrato y la falta de respuestas del Gobierno nacional en medio de la emergencia y los recortes en salud.
Mediante un comunicado, el Ministerio Público Fiscal informó sobre la entrega del cuerpo del ex comisario. Además, el escrito especifica todas las tareas realizadas por el organismo en el caso.