
El sindicato liderado por Pablo Biró rechaza la desregulación de la actividad aeronáutica impulsada por el Gobierno. El anuncio llega tras la finalización de la conciliación obligatoria, durante la cual no se llegó a ningún acuerdo.
La mayoría de los consultados cree que no se avanzará con la investigación por el atentado. Solo el 8% confía en que se llegará a una respuesta certera
Argentina12/09/2022Una reciente encuesta de alcance nacional reveló que el 39% de los argentinos desconfía de que la Justicia esclarezca lo que pasó en el intento de asesinato de la vicepresidenta Cristina Kirchner, ocurrido a principios de este mes, y solo el 8% cree que se llegará a una respuesta certera sobre lo sucedido.
A poco más de una semana del atentado, hay dos sospechosos que se encuentran detenidos: Fernando Sabag Montiel, señalado de ser quien gatilló una pistola a centímetros del rostro de la ex mandataria nacional, y su novia, Brenda Uliarte, que habría participado del hecho.
El estudio en cuestión fue realizado de forma online por la consultora Zuban Córdoba entre el 5 y el 7 de septiembre pasado, pocos días después del ataque, sobre un universo de 1200 personas, todas mayores de 16 años, y tiene un nivel de confianza del 95%.
Uno de los principales puntos de este trabajo tiene que ver, justamente, con ese frustrado homicidio. Al ser consultados sobre la confianza en que la Justicia esclarezca el ataque, el 39% de los consultados reconoció que tiene “total desconfianza” de que eso pase, mientras que el 32,1% dijo tener “un poco de desconfianza”.
Por el contrario, solamente el 8, 3% de los encuestados aseguró que tiene “mucha confianza” de que la investigación llegue a un buen resultado, un 17,7% sostuvo que tiene “algo de confianza” en ese sentido y el 2,9% restante no supo qué responder.
De acuerdo con la investigación que se inició luego del intento de asesinato, el atacante de Cristina Kirchner usó una pistola Bersa semiautomática de acción simple, calibre .32 (7,65mm Browning), modelo Lusber 84. Gatilló dos veces apuntando a la cara de la Vicepresidente de la Nación, pero el disparo no salió.
Al ser peritada por la Policía Federal se confirmó que la pistola, aunque estaba cargada con 5 cartuchos, no tenía bala en la recámara y, por esta razón, Sabag Montiel, el principal acusado, no habría podido concretar el magnicidio.
La jueza federal María Eugenia Capuchetti, a cargo del caso, ya prepara el auto de procesamiento con prisión preventiva del agresor y de su novia por el intento de homicidio agravado por el estado de indefensión de la víctima.
Por otra parte, la encuesta también mostró que el 69,2% de los argentinos desaprueba al Gobierno, en tanto que el 29,3% tiene una imagen positiva de la actual gestión del presidente Alberto Fernández y el 1,5% que falta prefirió no contestar.
De esta manera, si bien continúa en un nivel muy bajo, la visión respecto de la administración nacional mejoró un poco con respecto al mes anterior, cuando llegó al 70,3% de desaprobación, aunque la peor imagen la tuvo en julio pasado, cuando alcanzó el 72,2%.
En cuanto a la aprobación, volvió a descender en relación con agosto, después de haber aumentado unos puntos, y se mantiene lejos del 42,6% de apoyo que tenía en julio del 2021.
Asimismo, cuando se les preguntó en qué dirección creen que va el país, las personas que participaron del estudio consideraron, en su gran mayoría (el 71,8%), que en una incorrecta, mientras que el 20,4% opinó que va en un sentido “correcto” y el 7,8% dijo no saber.
En este caso, la visión negativa sobre el camino de la Argentina retrocedió varios puntos, volviendo al nivel que tenía en mayo último, al tiempo que la positiva sigue en ascenso, aunque todavía a mucha distancia de los 35,2% que se registró en julio del año pasado.
Infobae
El sindicato liderado por Pablo Biró rechaza la desregulación de la actividad aeronáutica impulsada por el Gobierno. El anuncio llega tras la finalización de la conciliación obligatoria, durante la cual no se llegó a ningún acuerdo.
El Juzgado Federal de Campana declaró inconstitucional la medida del Ejecutivo que había frenado la Ley 27.793. El fallo responde a un amparo presentado por una familia con dos hijos con discapacidad.
La Subsecretaría de Ambiente de la Nación participó del traslado de los lobos marinos y verificó el estado de delfines en el Aquarium de Mar del Plata tras la viralización de denuncia por presunto maltrato animal.
Las fuerzas de seguridad reforzaron controles en provincias limítrofes tras la espectacular evasión del Complejo Penitenciario de Valparaíso, donde los reclusos escaparon ayudados desde el exterior.
El decreto publicado hoy distribuye tareas, modifica objetivos de varias áreas y convierte a Casa de Moneda en empresa estatal.
A través del Decreto 584/2025, se reemplaza la Comisión Nacional de Regulación del Transporte por un organismo descentralizado bajo la Secretaría de Transporte, con mayor autonomía y capacidad de gestión.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
Victoria Cervera aseguró que muchos docentes no cobraron el bono de $50.000 y criticó al Ministerio de Educación por “destrato y desprolijidad”.
Los ahora candidatos del frente oficialista, aseguraron que su misión será la de defender los intereses de la provincia y enfrentar las políticas centralistas desde el Congreso.
La Libertad Avanza en Salta confirmó sus candidatos para las elecciones nacionales del 26 de octubre.
El exgobernador logró la postulación de Fuerza Patria, mientras que Sergio Leavy competirá por el Partido de la Victoria.