
La Secretaría de Trabajo estableció un período de conciliación por 15 días a pedido de la empresa.
Lo planteó el senador Leavy al pedir mayor encadenamiento de valor en torno al “oro blanco”. Destacó el modelo minero de Chile y de San Juan y expuso el caso del petróleo en el norte salteño como una enseñanza de que se debe impulsar otro modelo productivo.
Argentina09/09/2022Por Aries, el senador nacional Sergio “Oso” Leavy se refirió al litio y al rol que debería tener el Estado habida cuenta el auge mundial por la transición energética. “Es un recurso estratégico mundial; es un mineral que está revolucionando todo. ¿Por qué dejar que una empresa venga, le demos una mina, haga una inversión y después venda el certificado en mil millones de dólares con ningún beneficio para la provincia y los salteños?”, planteó.
El legislador del Frente de Todos dijo que cree que en Salta “estamos muy retrasados en muchas cosas, no sé si es a propósito o realmente no la están viendo, pero tenemos que copiar otro modelo, como el de Chile, como el de San Juan, y tratar de que la provincia crezca de acuerdo a sus recursos naturales”.
Cuando se le planteó que el Gobierno Provincial había anunciado que la estatal Recursos Energéticos y Mineros de Salta (REMSA) construiría una cancha de fútbol en Villa San Antonio, Leavy le bajó el precio: “Bueno, eso lo podemos hacer con el sueldo de senador. Pero creo que, hablando en serio, nos estamos perdiendo una oportunidad”.
El ex intendente de Tartagal mencionó el caso del petróleo en el norte salteño, considerado en una época como el “oro negro”, algo que “de repente no está más” al ser un hidrocarburo no renovable. “¿Y qué ha quedado en el norte? Pobreza. Entonces, claramente hay que tomar otro ejemplo y avanzar en eso”, expuso.
Finalmente dijo estar “enamorado” del Proyecto Taca Taca para explotar el cobre en la provincia, y citó el impacto: 3.500 millones de dólares de inversión, 7 mil puestos de trabajo durante tres años; 2 mil puestos de trabajo durante 52 años. “Son cosas que uno como político ha soñado que puedan ocurrir”, se sinceró.
La Secretaría de Trabajo estableció un período de conciliación por 15 días a pedido de la empresa.
La causa comenzó en 2020, cuando el jefe de la organización quiso comprar una radio. Las donaciones figuran desde 2010 y hasta hay un donante que es beneficiario de la Asignación Universal por Hijo.
Una corte de apelaciones de Nueva York otorgó una suspensión temporal administrativa. Las partes tienen hasta el 22 de julio para presentar sus argumentos.
Seguridad Nacional aprobó un protocolo para que las fuerzas federales puedan tener agentes encubiertos digitales. Podrán infiltrarse en redes y sitios web.
Con el Decreto 54/2025, la gestión de Milei establece cómo se cubrirán vacantes con personal desplazado y endurece controles sobre licencias, jubilaciones y funciones sindicales.
La Bancaria cerró un nuevo ajuste atado a la inflación de junio. El acuerdo incluye un retroactivo y actualiza también el bono por el Día del Bancario.
Según la dirección de la obra social de los jubilados, encontraron hasta insumos médicos vencidos. Habrá un “operativo de contingencia” hasta conseguir un nuevo sanatorio que atienda a 17.000 jubilados.
El ex fiscal de Corte señaló que, más allá de que el veto sea una facultad presidencial, de no sostenerlo en las Cámaras, Milei judicializaría el asunto, acción que calificó como “delirante” por embestir contra el Poder Legislativo.
El operativo se realizará este martes 15, de 9:30 a 12:30 horas. Se cortará la Pellegrini y 25 de Mayo desde Alvarado hasta España. Se solicita a los conductores tomar vías alternativas.
Ya hay entre 70.000 y 140.000 deportaciones en solo seis meses, pero el plan va más allá: busca quitar la ciudadanía a naturalizados con antecedentes y revocar la residencia a quienes tengan Green Card si cometieron delitos.
Hace un año, el merengue ya había tocado la puerta de la joya, pero Mastan dijo que no y puso la firma con el Millonario. Hoy, 45 millones de dólares y vestir de blanco, cambiaron la postura de ambos lados.