
El Presidente afirmó que será para cubrir los vencimientos de deuda de 2026, por US$8000 millones. “Hasta que no esté confirmado no hacemos anuncios, pero es cuestión de tiempo”, aclaró, desde Córdoba.
La portavoz presidencial sostuvo: "Decir 'chique' es un acto de amor y de inclusión". "Sería bueno preocuparnos más por las palabras de odio y muerte", expresó.
Argentina09/09/2022La portavoz presidencial, Gabriela Cerruti, respaldó el uso del lenguaje inclusivo que hizo el presidente Alberto Fernández el pasado miércoles ante estudiantes secundarios de la localidad de San Martín y cuestionó las correcciones de la Real Academia Española (RAE), abiertamente opuesta al uso de la "e".
"Decir 'chique' es un acto de amor y de inclusión. Sería bueno preocuparnos más por las palabras de odio y muerte", expresó Cerruti desde su cuenta de Twitter en alusión a un tema latente durante los últimos días tras el intento de magnicidio de la vicepresidenta Cristina Kirchner, consignó el portal Noticias Argentinas.
La polémica con el lenguaje inclusivo surgió a raíz de la enunciación que utilizó el jefe de Estado ante estudiantes del conurbano, a quienes saludó como "chicas, chicos y chiques" en un acto de entrega de mil notebooks, en el marco del programa Conectar Igualdad.
Tras esta situación, un usuario de Twitter le consultó a la RAE por el uso del término, e inmediatamente la institución corrigió al mandatario.
"#RAEconsultas El uso de la letra "e" como supuesta marca de género es ajeno al sistema morfológico del español, además de ser innecesario, pues el masculino gramatical funciona como término inclusivo en referencia a colectivos mixtos, o en contextos genéricos o inespecíficos", explicó a través de su cuenta RAEInforma.
No es la primera vez que Alberto Fernández hace uso del lenguaje inclusivo, fuertemente cuestionado y prohibido en las escuelas porteñas por una resolución dictada por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Producto del debate generado por la decisión a cargo de la ministra de Educación porteña, Soledad Acuña, el Presidente se manifestó en favor del uso de la "e", el "@" y/o la "x".
"Me gusta que Horacio (Pietragalla) use el lenguaje inclusivo. No es un problema de idioma, es un problema para que todes se sientan incluides. ¿Está bien así?", ironizó durante el acto de lanzamiento del III Foro Mundial de Derechos Humanos en junio.
Cadena 3
El Presidente afirmó que será para cubrir los vencimientos de deuda de 2026, por US$8000 millones. “Hasta que no esté confirmado no hacemos anuncios, pero es cuestión de tiempo”, aclaró, desde Córdoba.
El ICC cayó 0,33%, con fuerte retroceso en bienes durables y dispar comportamiento según regiones y niveles de ingresos.
La ANAC eliminó habilitaciones obsoletas, incorporó nuevas figuras y armonizó la normativa con estándares internacionales para fomentar empleo y seguridad operacional.
El sociólogo y director del Observatorio de la Deuda Social Argentina en la Universidad Católica Argentina (UCA) detalló la metodología de análisis también se refirió "al 48% que dejó Alberto Fernández".
Las empresas de medicina privada ajustan sus planes en línea con la inflación y según edad, región y tipo de cobertura.
El jefe del interbloque Unión por la Patria anticipó que senadores y diputados de distintos bloques impulsarán una declaración conjunta para frenar la privatización del sistema nuclear nacional.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Gobernador de Salta se reunió con los directivos de Ganfeng Lithium, quienes presentaron un nuevo proyecto de inversión en Pozuelos–Pastos Grandes. “Este anuncio reafirma a Salta como protagonista del desarrollo del litio en la Argentina y en el mundo”, dijo.
El Servicio Meteorológico Nacional informó la probabilidad de viento Zonda en Cafayate, San Carlos y alrededores, con ráfagas que podrían superar los 70 km/h.
El gremio de trabajadores de PAMI advirtió que los afiliados sufren recortes en prestaciones médicas y que el organismo se transformó en “una caja política”. En Salta, crece la falta de personal para la atención al público.
Un equipo de científicos ha logrado un avance que redefine los límites de la biotecnología: por primera vez, virus diseñados por inteligencia artificial han demostrado ser capaces de eliminar bacterias en condiciones de laboratorio.