
El gobernador bonaerense cuestionó la intervención de Estados Unidos en las elecciones y llamó a reconstruir la fuerza política del peronismo tras la derrota electoral.


Hasta que se dieron los “desencuentros políticos” la economía venía creciendo, expresó. “La botonera única es importante” dijo en relación a la unificación del Ministerio de Economía.
Política01/09/2022
Por Día de Miércoles, el dirigente y empresario industrial, José Urtubey se refirió a la situación económica del país, consideró que hay inestabilidad en la macroeconomía y en el sistema por lo que la dirigencia política debe llegar a acuerdos para encarar reformas de fondo.
La exigencia es llegar a los acuerdos y generar conciencia colectiva para salir de los extremos y las soluciones fáciles, en referencia a la creciente figura de Javier Milei. Consideró que las propuestas, del economista y diputado nacional por "La Libertad Avanza", como la eliminación de la regulación estatal del sistema monetario es un absurdo.
En tal sentido calificó que el rol del Estado es fundamental y se vio en la pandemia. Consideró que la dolarización de la economía argentina es otra propuesta imposible porque no están dadas las condiciones ya que el país no cuenta con las reservas y el mundo está yendo hacia el lugar opuesto.
“Cuando escucho que hay que cerrar el banco central es ir a un simplismo propio de quien no tuvo responsabilidades mayores en su vida de nada”, indicó.
Antes de la crisis política de la coalición oficialista la economía estaba en crecimiento, afirmó, y añadió que hay que ver también que hay un 50% de informalidad en el empleo.
Consultado sobre la visión económica con la figura de Sergio Massa, señaló que es importante la “botonera única” porque se unificó la toma de decisiones en el Ministerio de Economía, Producción y Agricultura.

El gobernador bonaerense cuestionó la intervención de Estados Unidos en las elecciones y llamó a reconstruir la fuerza política del peronismo tras la derrota electoral.

El Congreso retoma su actividad tras la victoria electoral del oficialismo. La agenda se centra en el debate del Presupuesto 2026 en la Cámara de Diputados.

A través del Decreto 774/2025 publicado en el Boletín Oficial, el Gobierno aceptó la renuncia de Gerardo Werthein y oficializó la designación del exsecretario de Finanzas.

Es a pedido del diputado José Gauffín en el marco de la causa que se investiga por presunta sobrefacturación de la obra social provincial.
La actual ministra de Seguridad dejará su cargo en el Ejecutivo a partir de diciembre para desembarcar en la Cámara Alta. El bloque oficialista se fortelece y busca hacerle frente al kirchnerismo.

Con los triunfos de Santilli y Bullrich, La Libertad Avanza consolida un bloque propio de 93 diputados y reduce la influencia del ex presidente en la Casa Rosada.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Dirigentes de peso del oficialismo y la oposición, como María Eugenia Vidal, Espert, Moreau, Parrilli, Juan Carlos Romero y Cobos, dejarán sus bancas cuando asuman los nuevos legisladores el 10 de diciembre.

Las Elecciones Legislativas 2025 definieron una nueva composición del Congreso de la Nación Argentina, estableciendo el equilibrio de poder que acompañará la segunda mitad del mandato presidencial.

La senadora nacional electa por La Libertad Avanza resaltó el apoyo ciudadano y la victoria del partido sin alianzas frente a los pesos pesados de la política local.

La legisladora de La Libertad Avanza destacó el apoyo ciudadano y señaló que aún no recibió llamados de sus contrincantes tras la victoria de este domingo.