
El Gobierno decidió no realizar este año el desfile militar del Día de la Independencia del 9 de julio que había restaurado en 2024. Buscan evitar un gasto de casi $1.000 millones que conllevaría un despliegue de casi 10 mil efectivos.
Hasta que se dieron los “desencuentros políticos” la economía venía creciendo, expresó. “La botonera única es importante” dijo en relación a la unificación del Ministerio de Economía.
Política01/09/2022Por Día de Miércoles, el dirigente y empresario industrial, José Urtubey se refirió a la situación económica del país, consideró que hay inestabilidad en la macroeconomía y en el sistema por lo que la dirigencia política debe llegar a acuerdos para encarar reformas de fondo.
La exigencia es llegar a los acuerdos y generar conciencia colectiva para salir de los extremos y las soluciones fáciles, en referencia a la creciente figura de Javier Milei. Consideró que las propuestas, del economista y diputado nacional por "La Libertad Avanza", como la eliminación de la regulación estatal del sistema monetario es un absurdo.
En tal sentido calificó que el rol del Estado es fundamental y se vio en la pandemia. Consideró que la dolarización de la economía argentina es otra propuesta imposible porque no están dadas las condiciones ya que el país no cuenta con las reservas y el mundo está yendo hacia el lugar opuesto.
“Cuando escucho que hay que cerrar el banco central es ir a un simplismo propio de quien no tuvo responsabilidades mayores en su vida de nada”, indicó.
Antes de la crisis política de la coalición oficialista la economía estaba en crecimiento, afirmó, y añadió que hay que ver también que hay un 50% de informalidad en el empleo.
Consultado sobre la visión económica con la figura de Sergio Massa, señaló que es importante la “botonera única” porque se unificó la toma de decisiones en el Ministerio de Economía, Producción y Agricultura.
El Gobierno decidió no realizar este año el desfile militar del Día de la Independencia del 9 de julio que había restaurado en 2024. Buscan evitar un gasto de casi $1.000 millones que conllevaría un despliegue de casi 10 mil efectivos.
El Senado aprobó el proyecto de ley que establece una serie de mecanismos y procedimientos para erradicar la violencia y el acoso laboral en el ámbito laboral público.
Se trata de las iniciativas que plantean un nuevo esquema de distribución de lo recaudado por el impuesto a los combustibles y los ATN. Lleva la firma de UP, UCR, Pro y provinciales.
Mediante un proyecto de declaración, el Senador de la Provincia repudió el fallo de la jueza estadounidense referido a YPF. “Esta jueza quiere robarnos”, advirtió el senador Calabró.
Nora Giménez fue elegida como presidenta de la Comisión de Economías Regionales y Pymes. En la reunión constitutiva señaló que trabajará para concretar la reforma integral de la ley pyme.
La expresidenta recibió en su domicilio al mandatario brasileño y aprovechó el encuentro para lanzar duras críticas al gobierno de Javier Milei. Denunció persecución judicial y represión política.
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
Así lo comunicó el club ayer miércoles. El equipo viene de igualar 1 a 1 con San Martín de Formosa en el estadio Martearena.
Más allá de los premios económicos obtenidos por participar en el certamen internacional, fueron multados por la FIFA debido a su mal comportamiento en el campo. Entre ambos sumaron cinco expulsiones y 16 amonestaciones.
Salvador Muñoz cuestionó la desventaja del sector industrial frente a productos importados, principalmente de origen chino.
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.