
El Mercado San Miguel recibió a más de 700 peregrinos con un almuerzo solidario
Voluntarios, personal del mercado y organizaciones locales se unieron para brindar comida y contención a quienes llegaron a Salta antes de la procesión del Milagro.
La empresa realizó el recambio de redes en El Huaico, la obra contempló cuatro etapas. La primera etapa en ejecución con un avance del 55%. La cañería tiene roturas y pérdidas.
Salta25/08/2022Por Aries, el gerente Técnico de Aguas del Norte, Javier Jurado adelantó que en diez días los vecinos de El Huaico tendrán habilitada parcialmente la obra de recambio de redes que afectó la prestación del servicio.
Destacó que el problema no es de esta gestión, en la obra original no tuvieron las precauciones por el tipo del suelo y ello provocó la rotura de cañerías que sin mantenimiento, aún con nuevos pozos la cantidad de agua no es suficiente para mejorar la calidad de prestación.
Por otra parte, Jurado resaltó que la empresa trabaja en un plan estratégico de obras previsto en estos dos años de gestión. 235 obras están previstas, con distinto avance pero se sigue cumpliendo, indicó.
En Capital y cuatro localidades próximas concentran más del 53% de la población total de la provincia, y la empresa tiene un millón y medio de usuarios, manifestó.
El gerente Técnico de la empresa señaló que en estos dos años el servicio ha mejorado pero que aún falta porque son muchos los problemas con los que se encontraron.
Voluntarios, personal del mercado y organizaciones locales se unieron para brindar comida y contención a quienes llegaron a Salta antes de la procesión del Milagro.
EDESA informó un corte de energía que afecta a Villa Soledad, el barrio Hernando de Lerma y una parte del macrocentro salteño. Los equipos técnicos de la empresa trabajaron en el lugar.
El sacerdote llamó a no encerrarse en los problemas y pidió abrir el corazón para compartir las dificultades. “La Iglesia está abierta para acompañar a quienes atraviesan momentos de dolor”, aseguró.
El sacerdote subrayó que la organización solidaria que surge en septiembre es un ejemplo de vida comunitaria que podría extenderse más allá de la celebración.
En la misa estacional de la solemnidad del Señor del Milagro, el arzobispo de Salta recordó la vigencia del pacto de fidelidad y llamó a los fieles a no vivirlo como mera tradición.
El arzobispo de Salta advirtió durante la misa estacional que la fe no puede vivirse de manera individualista. “No se puede ser de Dios sin ser de los demás”, remarcó.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
Cada 14 de septiembre se homenajea a los miles de fieles que recorren rutas y senderos para participar de la festividad del Milagro. La fecha fue instituida por ley.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.