
Coincidieron en la necesidad de avanzar en obras públicas prioritarias para los salteños y fijar objetivos comunes para el futuro de la Provincia.
El ministro de Seguridad y Justicia adelantó que pedirán un aumento en el presupuesto destinado al área a su cargo.
Salta23/08/2022Días atrás, el ministro Abel Cornejo recorrió el norte provincial y fue consultado sobre los índices delictivos en la provincia. “Si comparamos los índices desde que asumí, a ahora, hemos bajado casi el 70%”, aseguró aclarando que “falta muchísimo por hacer”. Igualmente, afirmó que Salta “es una de las provincias argentinas que mejoró su seguridad”.
Resaltó que la situación socioeconómica contribuye al aumento de la criminalidad y, ante la insistencia de la prensa sobre respecto al origen de los datos sobre el delito, respondió: “Yo no me dedico a mentir, veo lo que me va informando no solo la policía, me informa la gente”.
Sin embargo, esta mañana volvió sobre sus dichos. “Sabemos que el delito en Salta no aumentó, que se mantiene dentro de los índices que estábamos, pero hay que trabajar muchísimo para que eso suceda. Ojalá se pudiera hacer un anuncio de esa naturaleza”, dijo ante la consulta sobre sus propias declaraciones y remarcó que se encuentran trabajando en una nueva confección del mapa de delito.
Se refirió a “operaciones respecto a la labor del Ministerio”, y amplió: “La operación es decir que el Ministro dijo que se redujo el delito en la provincia de Salta. Cuando estamos viendo los problemas que tenemos en frontera, cuando necesitamos muchos más elementos e instrumentos para la seguridad, cuando nos faltan fuerzas nacionales, cuando estamos tratando de equipar por todos los medios posibles a la Policía de la Provincia es por algo”.
Adelantó también que solicitará un aumento del presupuesto destinado a Seguridad, e insistió: “Falta muchísimo para hacer un anuncio de esa envergadura, me parecería de una irresponsabilidad absoluta decir semejante cosa. El delito, nosotros vemos que no aumentó, que ya es un dato importante”.
“Insisto, estamos en una situación de seguridad que es preocupante, tenemos que trabajar muchísimo no solamente para que disminuya el delito sino para prevenirlo, y en eso estamos”, manifestó Cornejo y cerró: “Muchas veces pasa que disminuye en una zona el delito, aumenta en otra, es un panorama complejo el de seguridad”.
Coincidieron en la necesidad de avanzar en obras públicas prioritarias para los salteños y fijar objetivos comunes para el futuro de la Provincia.
El secretario de Tránsito municipal, Matías Assennato, detalló que la obra inició con el retiro de las barreras tipo New Jersey a la altura del Club Popeye. “Se va a realizar un cajón con delineadores para los peatones, un lugar para que puedan esperar ahí y hacer la segunda parte del cruce”, dijo.
Se realizará en el marco de la reprogramación del Festival de La Chicha.
Distintos organismos trabajan en la elaboración de protocolos conjuntos de acciones para la implementación de operativos que se desarrollan en cerros, montes y distintos sectores agrestes de la provincia.
La realización del proyecto contó con el financiamiento del Consejo Federal de Inversiones. Se gestionarán los fondos para la construcción de una planta depuradora modular y escalable que beneficiará a unos 14 mil habitantes.
La Fundación Manos Abiertas alertó sobre un aumento en el consumo de drogas, mayor violencia y personas cada vez más jóvenes que colman las calles de la ciudad.
El dirigente gremial Juan Pablo Armanino advirtió que solo quedarán dos oficinas comerciales fuera de Buenos Aires: “Es un retroceso histórico en conectividad y atención al pasajero”.
El senador por Los Andes reclamó a las mineras trabajo para la gente de la zona. “Vemos pasar todos los días colectivos llenos”, lamentó.
La Cámara Federal de San Martín ordenó que la jueza federal envíe su expediente a la magistrada porteña, que ya había avanzado en la investigación por la criptomoneda promovida por Milei.
A más de un mes del inicio de clases, la escuela sigue sin gas, con baños inutilizables, filtraciones de agua y aulas superpobladas. Los padres denuncian abandono.
“Los jubilados se mueren esperando”, reclama un grupo de más de veinte abogados previsionalistas que presentó una nota por las demoras crónicas en el Juzgado Federal de Salta.