
El concejal capitalino advirtió que, a pesar de existir una ley vigente, el Fondo de Integración Socio Urbana dejó de ejecutarse desde la asunción del libertario. “Es preocupante que no se tome conocimiento de la pérdida que significa”, indicó.


Así lo manifestó el ex diputado nacional y ex senador Guillermo Durand Cornejo, quien habló sobre su paso por la política partidaria y ratificó su simpatía por Javier Milei.
Política18/08/2022
“Pasé a mejor vida”, afirmó el ex legislador para quien “hay dos posibilidades de pasar a mejor vida, cuando uno se muere o cuando se va de la política”. En Día de Miércoles, Durand Cornejo destacó sus inicios y las metas que alcanzó durante su carrera política, aunque aseguró: “En la política también he conocido las peores cosas de la humanidad”.
En tal sentido, sostuvo: “Uno siempre cuenta las cosas lindas, las agachadas, las cosas sucias de la política yo jamás he contado. Que se las imagine cada uno, pero no fue fácil para mí. Jamás tuve un político que me emparara, jamás fui en una lista sábana”.
“A un gobierno no le gusta que venga alguien y le señale las cosas, mucho menos que le gane una elección, y yo le gané varias a varios”, manifestó el ex legislador, que confirmó su parentesco con el actual senador Emiliano Durand y aseguró que hoy no acompañaría a nadie como candidato. “Me siento hasta incómodo hablando de las elecciones, hay que ver cómo llegamos a fin de año”, subrayó.
Consultado sobre el plano nacional, advirtió que “estamos en una situación terminal”. “Estoy absorto porque periodistas a nivel nacional, a nivel local, no sé en qué mundo viven. Hace 46 años fue una de las veces que la Argentina perdió la posibilidad de hacer las cosas bien y evitar un golpe de Estado. No hemos aprendido nada”, lanzó el dirigente, subrayando que “no es solamente responsabilidad de la oposición o del oficialismo, es responsabilidad de todos”.
“Si bien es cierto que esos fanáticos no se dan cuenta de la real gravedad que estamos viviendo, la oposición tampoco, y si se da cuenta está mirando para otro lado. Años atrás miraban para los cuarteles, ahora están especulando a ver si pueden ganar con más holgura”, cuestionó.
Durand Cornejo apuntó contra la gestión anterior y opinó que “sería un retroceso total que volviera Macri”. “Por eso el sector de Milei cada vez tiene más adeptos”, dijo y, si bien aseguró que no comparte su estilo, hoy es alguien a quien votaría.

El concejal capitalino advirtió que, a pesar de existir una ley vigente, el Fondo de Integración Socio Urbana dejó de ejecutarse desde la asunción del libertario. “Es preocupante que no se tome conocimiento de la pérdida que significa”, indicó.

Los 24 nuevos senadores electores tendrán su ceremonia de inauguración en el recinto sobre el final del período ordinario, será el viernes 28 de noviembre a las 11.

La senadora electa por La Libertad Avanza resaltó el acompañamiento de la vicepresidenta en la coordinación de políticas legislativas

Alberto Baños hará historia posiblemente al convertirse en el primer funcionario con ese cargo en presentarse ante un comité de la ONU para poner en duda el número de personas desaparecidas durante los años del terrorismo de Estado.

La mesa chica analizará este lunes en UPCN qué hará ante un posible contacto con la Casa Rosada y la estrategia que seguirá, si el proyecto oficial mantiene las propuestas rechazadas por el sindicalismo.

Con la mira en 180.000 barriles diarios para 2028, la empresa busca consolidarse como líder del sector energético nacional.

Efectivos de distintas fuerzas rastrillan cuatro kilómetros de playa en Puerto Visser. Las pericias sobre la camioneta serán clave para avanzar en la causa.

La universidad confirmó que Federico Colombo Speroni reemplazará a Rodolfo Gallo Cornejo al frente del Rectorado.

El Senado salteño dio sanción definitiva al nuevo Código que regirá en la provincia. Aseguraron los legisladores que dotará de mayor celeridad y transparencia a la Justicia penal.

El ministro del Interior se reunirá hoy con Alfredo Cornejo y mañana con Rolando Figueroa. Busca acordar con gobernadores el Presupuesto y reformas clave antes del debate en el Congreso.

El juez señaló que el texto incluía referencias ajenas al Código Procesal de Salta y frases como “Completar”, lo que evidencia un uso inadecuado de IA.