
Las líneas destinadas al consumo son las que tuvieron peor desempeño. Advierten que la tendencia puede continuar en ascenso y que golpeará a la actividad económica.
En un escenario improvisado sobre la 9 de Julio, el líder del gremio camionero le reclamó al Presidente que mantenga las paritarias libres y que otorgue un bono o suma fija para los trabajadores. En minutos comenzará la movilización al Congreso
Argentina17/08/2022La Ciudad de Buenos Aires, principalmente el centro porteño, vuelve este miércoles a ser un caos de tránsito el que se ve afectado por cortes de calles y avenidas, en el marco de las marchas que convocó la CGT y otros espacios sindicales afines al Gobierno (al Congreso de la Nación) y movimientos sociales y de izquierda opositores (a Plaza de Mayo) en rechazo a la situación económica que atraviesa el país.
Ante lo masivo de la protesta, las autoridades recomendaron a los conductores que tienen como destino el centro porteño optar hacerlo con servicio de transporte público, especialmente a través de la red de subterráneos, para no sufrir demoras e inconvenientes.
El líder del gremio de Camioneros, Pablo Moyano, montó su propio acto, apuntó contra los empresarios nucleados en AEA y le reclamó al presidente Alberto Fernández que “ponga lo que tenga que poner” ante los especuladores.
“Alberto, poné lo que tenés que poner ante los especuladores. No podemos seguir con estos niveles de inflación. Sentá a estos tipos, poné las multas que tengas que poner que los trabajadores te vamos a bancar. Sacá ese bono o la suma fija para los trabajadores que no llegan a fin de mes y mantené las paritarias libres; que la asignación llegue a todos los trabajadores”, le reclamó el dirigente sindical, en la previa a marchar hacia el Congreso de la Nación.
Luego, el sindicalista, volvió a cargar contra los empresarios, a los que les dedicó insultos y los acusó de “robarle la comida a la gente”.
Infobae
Las líneas destinadas al consumo son las que tuvieron peor desempeño. Advierten que la tendencia puede continuar en ascenso y que golpeará a la actividad económica.
La disputa, que se extiende desde marzo, se centra en reclamos salariales y denuncias de despidos. En un video el sindicato de controladores aéreos detalló la escalada del conflicto.
Los servicios de nueve vuelos se encontraban programados fuera de la hora determinadas para la medida de fuerza. Las medidas de fuerza se repetirán mañana con el mismo esquema que ayer.
La secretaria adjunta de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte, celebró el rechazo del decreto presidencial que buscaba disolver el organismo.
Un informe privado reveló que, si bien cayeron las naftas comunes, los productos premium crecieron hasta un 12%. YPF y DAPSA fueron las únicas que subieron.
El ministro de Transporte de la Provincia de Buenos Aires, Martín Marinucci, abordó los anuncios del ministro Federico Sturzenegger sobre la habilitación de bitrenes en la red vial nacional.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta amarilla por vientos intensos para varias zonas de Salta durante este sábado. Se esperan ráfagas que, en la región de Los Andes, pueden alcanzar los 100 km/h.
Con la participación de más de 100 policías, Bomberos Voluntarios, la Subsecretaría de Defensa Civil y la Municipalidad, un amplio operativo coordinado se llevó a cabo el viernes.
El director técnico continúa su planificación y confirma seis bajas en el "Xeneize", algunas por bajo rendimiento y otras por recuperación, para el choque de este domingo.
Las puertas de acceso al público en el Estadio Martearena se habilitarán a partir de las 20:30 horas, mientras que el partido comenzará a las 22 horas.
Los servicios de nueve vuelos se encontraban programados fuera de la hora determinadas para la medida de fuerza. Las medidas de fuerza se repetirán mañana con el mismo esquema que ayer.