El Banco Central subió 9,5 puntos la tasa de interés

Antes de que se diera a conocer el dato de inflación, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) comunicó a los bancos que elevó la tasa de referencia de las Letras de Liquidez (Leliq) a 28 días, al 69,50% nominal anual.

Economía11/08/2022

banco central

Eso implica una tasa efectiva anual del 96,82%, que es consecuencia del gasto que representa mes a mes renovar los vencimientos. A su vez, se da en un contexto donde algunas consultoras privadas están proyectando una inflación del 100 % para el 2022.

El aumento de tasas implica un salto de 9,5 puntos porcencuales respecto al nivel anterior, que se aumentó en junio de este año, previo a los vaivénes económicos de julio producto de la renuncia de Martín Guzmán al Ministerio de Economía.

"Simultáneamente y en pos de aumentar el incentivo al ahorro en pesos, el BCRA elevó los límites mínimos de las tasas de interés sobre los plazos fijos de personas humanas, estableciendo el nuevo piso en 69,5% anual para las imposiciones a 30 días hasta 10 millones de pesos", indica el Banco Central a través de un comunicado oficial.

De este modo, las tasas de los plazos fijos subieron del 61% al 69,5% TNA para los depósitos a 30 días de hasta 10 millones de pesos. Para los depósitos de más de 10 millones de pesos la tasa mínima garantizada será del 61%. Este mecanismo lo que hace es enfriar la economía.  

Más noticias
caputo-

Operación "bajar los sueldos" de Comercio

Economía09/05/2025

El ministro de Economía, Luis Caputo, volvió a pedirle al secretario de Trabajo, Julio Cordero, que se reúna con las partes para que el acuerdo, que con las sumas fijas llegó a un 9,6 por ciento de aumento, no sea mayor al 3 por ciento.

VDWXCC3CWVGWVGHY3ZXWRJW56E

Fuerte freno del consumo en abril

Economía08/05/2025

Este brusco cambio coincidió, para algunos sectores, con el fin de las restricciones cambiarias y la estabilidad, con tendencia a la baja, del dólar, pero también influyó la suba de tasas de interés y las limitaciones en las cuotas.

Destacadas
los-electores-saltenos-pueden-consultar-los-G4J6Q6XWT5G5LDI25WP2WEPV4Y

Qué pasa si no voto el domingo

Salta10/05/2025

Debido que el voto es obligatorio para un grupo etario, de no justificar la ausencia, los comprendidos podrían ser sancionados con multas e ingreso al Registro de Infractores.

Recibí información en tu mail