
El Presidente advirtió que no permitirá que se aprueben leyes con impacto fiscal sin especificar de dónde saldrán los fondos. También apuntó contra proyectos vinculados a jubilaciones y universidades.
Se secuestraron historias clínicas de las muertes prematuras. Intentan determinar si hubo “mala praxis”, aunque no descartan ninguna hipótesis.
Argentina11/08/2022La Justicia de Córdoba investiga la muerte de 10 bebés en el Hospital Neonatal "Dr Ramón Carrillo" para determinar su hubo irregularidades. Los casos se dieron durante los meses de marzo y junio de este año.
Se secuestraron varias historias clínicas del lugar y fueron apartados algunos empleados. La investigación busca determinar si hubo "mala praxis", aunque no descartan ninguna hipótesis.
La etapa investigativa comenzó luego de la denuncia realizada por el familiar de uno de los bebés fallecidos.
Cuando esta acusación se hizo pública, hubo otra serie de presentaciones judiciales con episodios muy similares, entre marzo y junio.
Las primeras informaciones publicadas por medios locales aseguran que serían 10 casos, pero se especula de que hayan más.
El fiscal Raúl Garzón, que entiende en la causa, confirmó en diálogo con Cadena 3, que en los últimos días se realizaron "una serie de allanamientos en la clínica" y que hay unas "40 personas implicadas" en los casos.
"Se habla de mala praxis o de homicidio intencional, pero esta fiscalía no descarta ninguna hipótesis", confirmaron fuentes judiciales.
El Ministerio de Salud de la provincia abrió, por su parte, una investigación administrativa por la que separó momentáneamente a 40 empleados de ese centro de salud.
Fuentes judiciales indicaron que la sospecha recae sobre varios de los empleados.
Clarín
El Presidente advirtió que no permitirá que se aprueben leyes con impacto fiscal sin especificar de dónde saldrán los fondos. También apuntó contra proyectos vinculados a jubilaciones y universidades.
Sin embargo, en el quinto mes del año el sector registró una suba del 8,6%. Por su parte, la industria registró un aumento del 2,2% mensual.
La agencia reguladora se focalizará en medicamentos y alimentos y dejará de controlar otros rubros. Además, los detalles del relanzamiento del nuevo organismo tecnológico ANEFITS.
La Procuración del Tesoro presentó dos escritos ante el juzgado de Loretta Preska para suspender el fallo condenatorio que obliga al Estado argentino a pagar US$ 16.000.
Trenes Argentinos canceló una prórroga de 20 años para Nueva Estación Once SA. Denuncian cánones “irrisorios” y anticipan una nueva licitación a valores de mercado.
Se trata de un crédito internacional por US$2000 millones destinados a la construcción de un oleoducto. A partir del lunes llegará un primer tramo.
Hoy, 9 de julio, el servicio de transporte urbano e interurbano de Salta modificará sus horarios debido al feriado nacional por los 209 años de la Declaración de la Independencia Argentina.
Lo que está en juego cuando el poder no tiene memoria.
Los actos oficiales darán inicio a las 9 con el Solemne Tedeum en la Catedral Basílica. Luego en la plaza 9 de Julio se realizará el izamiento de banderas, un acto cultural y el tradicional desfile cívico militar.
El incremento se pagaría en cuatro tramos: 2% en agosto, 2% en octubre, 2% en noviembre y 3% en diciembre.. La negociación continuará en mesas sectoriales el martes 15 y el jueves 17 un encuentro general.
El proyecto, enviado por el Ejecutivo salteño, se trató sobre tablas. Prevé una serie de medidas para dinamizar la economía, como la reducción de costos administrativos y exenciones impositivas para comercio, hotelería y gastronomía, entre otros.