
La medida permite al exmandatario de Colombia continuar su defensa mientras se espera la resolución en segunda instancia del Tribunal Superior de Bogotá.
Lo dijo el ex premier Gordon Brown y pidió al gobierno que actúe. Ninguna familia de clase baja o media podrá pagar la factura de energía este invierno.
El Mundo08/08/2022El ex primer ministro laborista Gordon Brown intimó este lunes al gobierno conservador británico a “generar un presupuesto de emergencia” o arriesgar un invierno desde octubre de horrenda y Dickensiana pobreza, con gente muriendo de hambre y de frio en Gran Bretaña ante los nuevos precios de la energía y la comida.
Calentarse costará 4000 libras (64.7915,60 pesos argentinos) anuales en el reino. Ninguna familia pobre o de clase media o jubilados podrán enfrentarla desde la llegada de los primeros fríos, en octubre.
“La gente tendrá que quedarse sin comida y no podrá calentar sus hogares para octubre si el gobierno no toma medidas urgentes sobre la crisis del costo de vida”, advirtió Gordon Brown.
En declaraciones a la prensa británica, el ex primer ministro laborista dijo que estaba viendo pobreza en su ciudad natal escocesa de Fife "que no esperaba volver a ver en mi vida", mientras apuntaba a las políticas de los conservadores.
Dijo que las organizaciones benéficas se están abasteciendo de edredones, sacos de dormir, bolsas de agua caliente y mantas "porque saben que la gente ya no puede permitirse calentar sus hogares".
Mientras tanto, los grupos religiosos están "pensando en abrir los salones de sus iglesias como centros de calefacción para que los jubilados, en lugar de congelarse en casa, puedan tener un lugar cálido al que ir".
"No hay duda de que la gente se quedará sin comida y pasará hambre y frío en octubre si no tomamos medidas ahora" alertó Gordon Brown, que consiguió reducir la pobreza en Gran Bretaña durante su mandato.
Clarín
La medida permite al exmandatario de Colombia continuar su defensa mientras se espera la resolución en segunda instancia del Tribunal Superior de Bogotá.
Ernesto Barajas, con más de 4 millones de oyentes en Spotify, fue atacado por dos hombres en motocicleta.
La Justicia las condenó a 12 años de prisión por racismo. También deberán pagar una indemnización millonaria por humillar a las víctimas en un video que viralizaron en redes sociales.
Los presidentes de Rusia y Ucrania parecen dispuestos a celebrar una cumbre de paz. Rusia puso condiciones y sugirió a Moscú como sede pese a la desconfianza del presidente francés y sus pares europeos.
La ola de calor dejó un saldo de 1.149 muertes atribuibles, según estimaciones. Se trató de uno de los episodios más prolongados en las últimas cinco décadas.
El expresidente estadounidense sostuvo que tanto la península como la adhesión a la Alianza Atlántica fueron líneas rojas históricas para Rusia, mucho antes de Putin.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
El viento Zonda se hizo sentir con fuerza en Salta desde la madrugada de este martes 19 de agosto. El Servicio Meteorológico emitió una alerta amarilla que se extenderá hasta la tarde.
Un joven motociclista murió en la calle lateral del estadio y una joven fue trasladada en código rojo. Investigan si fue impactado por un arco de hierro que cayó por el viento.
Se registraron daños en techos de viviendas, voladuras de chapas, caída de árboles y de postes de tendido eléctrico, entre otros hechos ocasionados por las condiciones climáticas de esta madrugada.
El Juzgado Federal de Campana dejó sin efecto el artículo 3 del Decreto 534/2025, afirmando que los derechos sociales no pueden retroceder por decisiones presupuestarias arbitrarias del Ejecutivo.