
La OMM reportó que las concentraciones alcanzaron 423,9 ppm en 2024, impulsadas por la actividad humana, incendios forestales y menor absorción por océanos y suelos.
En su discurso ante la FAO, el pontífice advirtió que 673 millones de personas se acuestan sin comer y llamó a la comunidad internacional a actuar de inmediato.
El Mundo16/10/2025El papa León XIV afirmó hoy que "el hambre es un escándalo y un fracaso colectivo de la humanidad", en un discurso en la sede de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en Roma.
"673 millones de personas se acuestan sin comer y otros 2.300 millones no tienen acceso a una alimentación adecuada, desde el punto de vista nutricional", advirtió León XIV, hablando con ocasión del Día Mundial de la Alimentación y del 80 aniversario de la fundación de la institución de la ONU.
En un discurso en español e inglés, el Papa destacó que "cada número representa una vida truncada, una comunidad vulnerable, una madre que no puede alimentar a su hijo".
"Permitir que millones de personas vivan y mueran de hambre es un fracaso colectivo, una desviación ética y una culpa histórica", denunció.
León XIV condenó "el uso de los alimentos como arma de guerra", recordando que el derecho internacional humanitario "prohíbe sin excepción", los ataques contra civiles o bienes esenciales para su subsistencia.
La intervención consideró que "los actuales escenarios de conflicto han provocado el resurgimiento del uso de los alimentos como arma de guerra" y reforzó que "el silencio de quienes mueren de hambre grita en la conciencia de todos".
"¿Cómo podemos seguir tolerando el desperdicio de toneladas y toneladas de comida, mientras multitudes luchan por encontrar algo que comer en la basura? ¿Cómo podemos explicar las desigualdades que permiten que unos pocos lo tengan todo y muchos no tengan nada? ¿Cómo podemos no detener de inmediato las guerras que destruyen el campo antes que las ciudades, provocando incluso escenas indignas de la condición humana, en las que las vidas de las personas, y especialmente las de los niños, en lugar de ser atendidos, desaparecen mientras buscan comida con la piel pegada a los huesos?", cuestionó.
Una batalla de todos
Ante los jefes de Estado, representantes diplomáticos y líderes de organizaciones internacionales, el Papa llamó a la movilización mundial, insistiendo en que "el hambre no es el destino del hombre, sino su perdición".
"Nadie puede quedar fuera de la lucha incansable contra el hambre. Esta batalla es de todos", sostuvo.
Refiriéndose al lema del Día Mundial de la Alimentación, "De la mano, por una alimentación mejor y un futuro mejor", el Papa pidió un "compromiso concreto" que vaya más allá de los "eslóganes" o los "carteles", mediante la "convergencia de políticas eficaces".
"Ha llegado el momento de asumir un compromiso renovado, que tenga un impacto positivo en la vida de quienes tienen el estómago vacío y esperan de nosotros gestos concretos que los saquen de su postración", señaló.
León XIV también destacó el papel de las mujeres, considerándolas como "arquitectas silenciosas de la supervivencia, guardianas metódicas de la creación".
En su discurso, el pontífice advirtió contra las "tentaciones autocráticas en un mundo multipolar" y abogó por fortalecer el multilateralismo en un momento de la historia marcado por "profundas divisiones".
"Necesitamos repensar con valentía las formas de cooperación internacional", dijo, escuchando las voces de los países más pobres en lugar de imponerles "soluciones fabricadas en oficinas lejanas, en reuniones dominadas por ideologías".
El Papa citó las situaciones críticas en Ucrania, Gaza, Haití, Afganistán, Malí, República Centroafricana, Yemen y Sudán del Sur, indicando que la comunidad internacional no puede permanecer indiferente ante el sufrimiento de millones de seres humanos "condenados a muerte".
"Quiero llamar la atención de este foro internacional hacia las multitudes que carecen de acceso a agua potable, alimentos, atención médica esencial, vivienda digna, educación básica o trabajo decente, para que podamos compartir el dolor de quienes se alimentan solo de desesperación, lágrimas y miseria", declaró.
León XIV dejó su bendición a todos los funcionarios de la FAO, subrayando que "el hambre tiene muchos nombres".
"Todo ser humano tiene hambre no solo de pan, sino también de todo lo que le permita madurar y crecer hacia la felicidad para la que todos fuimos creados. Hay un hambre de fe, esperanza y amor que debe canalizarse hacia la respuesta integral que estamos llamados a dar juntos", concluyó.
Con información de Aica
La OMM reportó que las concentraciones alcanzaron 423,9 ppm en 2024, impulsadas por la actividad humana, incendios forestales y menor absorción por océanos y suelos.
Nuevos modelos de convivencia y cambios legales están transformando la vida familiar, con menos personas optando por casarse y un aumento de uniones informales y familias monoparentales.
En un mensaje publicado en Telegram, el dictador dijo que estaba movilizando a militares, policías y milicia civil para proteger las “montañas, costas, escuelas, hospitales, fábricas y mercados” de Venezuela.
El presidente de EE.UU. aseguró que, tras controlar el mar, su administración analiza operar en tierra contra narcotráfico vinculado a Caracas y autorizó acciones encubiertas de la CIA.
El país se convirtió en uno de los pocos del mundo en legalizar el derecho a una muerte digna bajo estrictas condiciones.
Los enfrentamientos entre manifestantes y la policía se concentraron en Lima y otras ciudades, tras la asunción interina de José Jerí.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El presidente del Autoclub Salta, Pablo Sardi, confirmó en Aries que la categoría nacional correrá el 22 y 23 de noviembre en el autódromo salteño. El evento contará con apoyo del Gobierno provincial y se espera la presencia de hasta 30 mil personas.
El presidente de la comisión, Nicolás Mayoraz, de La Libertad Avanza, confirmó que este miércoles a las 17 comenzará el debate sobre el pedido judicial de desafuero contra el legislador salteño.