
El viento Zonda se hizo sentir con fuerza en Salta desde la madrugada de este martes 19 de agosto. El Servicio Meteorológico emitió una alerta amarilla que se extenderá hasta la tarde.
Christian Abdenur, presidente del Tribunal de Faltas municipal, indicó que para ello es necesario adecuar la normativa local a la nacional.
Salta08/08/2022Por Aries, Abdenur aclaró que el scoring, un sistema de descuento de puntos por infracciones de tránsito que ya rige a nivel nacional, no está vigente en Salta. Explicó que “tenemos nuestro propio sistema”, y sostuvo que “habría que hacer un análisis junto con concejales y el Ejecutivo municipal para que lo adecuemos al sistema nacional y algunas cuestiones de la ordenanza”.
“Hemos sido capacitados en varias oportunidades, sabemos de lo que se trata. Nación está muy interesado en que haya una uniformidad, pero la realidad es que no estamos preparados hoy para hacerlo”, indicó el Presidente del Tribunal de Faltas aclarando que primero se deben adecuar algunas normas a la normativa nacional.
A modo de ejemplo, mientras en Salta rige la normativa de Alcohol Cero, la ley nacional permite una graduación de 0,5 de alcohol en sangre. Además, sobre esta falta, indicó: “En la primera alcoholemia estamos poniendo como multa la inhabilitación por 30 días, y el scoring establece solo una quita de 10 puntos”.
No obstante, Abdenur aseguró: “Estamos trabajando en la instrumentación del sistema, luego adherir a un par de normativas. Estamos en camino a la aplicación en Salta del scoring”. Consideró que “está bien el espíritu de la norma, que tiende a crear conciencia”, aunque opinó que “nuestra ordenanza municipal de transito es bastante buena”, y cerró: “Creo que una ley nacional no puede adaptarse completamente a las necesidades de un municipio, más estando tan lejos de Buenos Aires”.
El viento Zonda se hizo sentir con fuerza en Salta desde la madrugada de este martes 19 de agosto. El Servicio Meteorológico emitió una alerta amarilla que se extenderá hasta la tarde.
El secretario de Espacios Públicos, Esteban Carral Cook, señaló que se mantienen los controles de la venta de alimentos callejera. Instó a actualizar el carnet de manipulación de alimentos y cumplir con las normas sanitarias.
Al igual que el año pasado, la Feria se realizará en la zona del Parque San Martin. Cada rubro tiene cupo limitado y, para quienes no residan en la Ciudad de Salta, el cupo es del 15%.
Con más de 30 actividades para disfrutar, la capital salteña alcanzó una ocupación hotelera promedio del 61%. Según se informó desde el Ente de Turismo, se contabilizaron más de 7.300 arribos.
Desde su nacimiento, el SAMEC se consolidó como un servicio pionero en el país, incorporando ambulancias de alta complejidad, capacitación constante y protocolos de actuación que marcaron un antes y un después en la salud pública de Salta.
Ante la alerta amarilla por viento zonda y vientos intensos, emitida por el Servicio Meteorológico Nacional la Subsecretaría de Defensa Civil coordina acciones con organismos provinciales y municipales. Se emitieron recomendaciones.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
Victoria Cervera aseguró que muchos docentes no cobraron el bono de $50.000 y criticó al Ministerio de Educación por “destrato y desprolijidad”.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta por Viento Zonda en los valles de Salta. El fenómeno, con ráfagas de hasta 75 km/h, se sentirá este lunes y martes.
El pasado domingo, la justicia electoral recibió nueve listas para competir en las elecciones del 26 de octubre, según confirmó por Aries el secretario Juan Pablo Acosta Sabatini.
Alfredo Olmedo, candidato suplente al Senado por La Libertad Avanza, habló con Aries sobre la lista que generó sorpresa y explicó la decisión de no ser el primer candidato y la estrategia del partido.