Construcción

Pese al empeño por demostrar que los problemas sociales son los que ocupan a los gobernantes, la Legislatura provincial va acumulando iniciativas vinculadas a los próximos comicios. El Ejecutivo confirmó que se trabaja en el proyecto de ley para organizar la renovación parcial de los Concejos Deliberantes, cuyos miembros tendrán desde 2023 mandatos de 4 años.

Opinión05/08/2022

Concejo 15 06 22

En la misma semana que el país en pleno observaba el reordenamiento de la economía, con la asunción de un nuevo ministro para el área, el gobernador Gustavo Sáenz confirmó que se desdoblarán los comicios por cargos provinciales y municipales de los nacionales que se realizarán en octubre del 2023. Las elecciones para cargos locales serán en abril o mayo del próximo año, dijo el mandatario. Atento a que el llamado debe hacerse con cinco meses de antelación, la convocatoria se formalizará entre noviembre y diciembre próximos.

De ninguna manera es reprochable la atención puesta en la instancia electoral ya que más de un millón de electores salteños elegirán gobernador y vice y 60 intendentes para sendos municipios que tiene la provincia. También elegirán 30 diputados y 11 senadores para renovar la mitad de ambos cuerpos legislativos y 343 concejales en toda la provincia.

Es este último punto el que exige una definición legal para aplicar las nuevas disposiciones contenidas en la Constitución reformada el año pasado. Se estableció que el mandato de los concejales sea de cuatro años, al igual que el de diputados y senadores y que los Concejos se renueven cada dos años por mitades. De lo que se trata es de definir de qué manera la mitad de los electos solo permanecerá dos años en sus bancas mientras que el resto cumplirá plenamente la extensión del mismo.

En una reunión con concejales del departamento de Anta, el ministro de Gobierno, Ricardo Villada anunció el envío desde el Poder Ejecutivo del proyecto que propondrá el mecanismo por el cual un poco menos de 200 concejales permanecerá dos años en funciones. Es una ley que se aplicará solo en 2023 habilitando la posibilidad de la renovación por mitad de cada Concejo.

El alcance de la reforma constitucional de diciembre de 2021 está llevando al ministro político del Ejecutivo a poner en antecedentes a las autoridades municipales de la significación del cambio que implica la extensión del mandato de los ediles. En la reunión realizada en Las Lajitas también se marcó la necesidad de analizar y disponer si fuera menester la sanción o la reforma de las Cartas Orgánicas Municipales. La intención es que si ello va a ocurrir, la elección de los convencionales se efectúe junto a la de las otras categorías en los próximos comicios.

Los capitalinos seguramente deberán actualizar la Carta que fue la primera sancionada a la luz de la reforma constitucional de 1986. En ese orden, tomó la delantera el bloque de Juntos para el Cambio que efectuó un primer análisis, asistido por especialistas, realizando un relevamiento de los aspectos que deben actualizarse o incorporarse, para ampliar facultades del gobierno municipal dándole injerencia –por ejemplo- en materia sanitaria o para contemplar aspectos de género y nuevas tecnologías. 

La tarea preparatoria –más allá del armado de alianzas y de listas de candidatos- es muy profunda y trasciende la mera definición de suspensión de las primarias, que ya tiene estado parlamentario. Se pretende “una transformación de la política sobre la base de una renovación positiva”, según lo expuesto por el ministro Villada. 
En realidad, la crisis que entorna toda acción de Gobierno, está empujando a la dirigencia a rever sus actitudes, si la idea es construir un destino histórico.

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Negociaciones

Opinión21/11/2025

Cierra otra semana en la que el protagonismo de los gobernadores fue un dato excluyente. El Ejecutivo nacional trata de alcanzar acuerdos por las reformas que propone y, en general, los gobernadores muestran predisposición a negociar, entendiendo que todavía están lejos de ver cubiertas sus demandas.

multimedia.normal.9c11e650e334ae7d.U2FudG9zIEphY2ludG8gRMOhdmFsb3MgZW4gZWwgRk9DX25vcm1hbC53ZWJw

Borocotear. Borocotismo

Santos Jacinto Dávalos
Opinión21/11/2025

El fenómeno del “borocotismo”, nacido como una rareza política en 2005, se volvió parte del paisaje habitual de la dirigencia argentina.

Frase 1920 x 1080

Intenciones

Opinión20/11/2025

La minería ha ratificado su centralidad en la realidad salteña esta semana. Si bien no ocupó mucho espacio mediático, en ámbitos especializados se celebró la intención de crear el Ministerio de Producción y Minería. También se advirtió que la explotación de tierras raras toma impulso con las inversiones en el sector.

Frase 1920 x 1080

Prueba

Opinión19/11/2025

La administración del Estado va camino a contar esta semana con su hoja de ruta fiscal. Las políticas a desarrollar durante 2026 tienen estimado su financiamiento y el Ejecutivo provincial se aseguró las autorizaciones suficientes para disponer de los recursos conforme su discrecional criterio. Ese es el dato que considerará la dirigencia gremial del sector público, que se está movilizando frente a eventuales restricciones.

Responsabilidad opinión

Responsabilidad

Opinión18/11/2025

Las dos sesiones legislativas de esta semana son las últimas de la actual composición de ambas cámaras provinciales. El lunes 24 asumirán diputados y senadores electos en mayo y darán continuidad a un período ordinario que cerrará el 30 de diciembre.

Lo más visto

Recibí información en tu mail