Construcción

Pese al empeño por demostrar que los problemas sociales son los que ocupan a los gobernantes, la Legislatura provincial va acumulando iniciativas vinculadas a los próximos comicios. El Ejecutivo confirmó que se trabaja en el proyecto de ley para organizar la renovación parcial de los Concejos Deliberantes, cuyos miembros tendrán desde 2023 mandatos de 4 años.

Opinión05/08/2022

Concejo 15 06 22

En la misma semana que el país en pleno observaba el reordenamiento de la economía, con la asunción de un nuevo ministro para el área, el gobernador Gustavo Sáenz confirmó que se desdoblarán los comicios por cargos provinciales y municipales de los nacionales que se realizarán en octubre del 2023. Las elecciones para cargos locales serán en abril o mayo del próximo año, dijo el mandatario. Atento a que el llamado debe hacerse con cinco meses de antelación, la convocatoria se formalizará entre noviembre y diciembre próximos.

De ninguna manera es reprochable la atención puesta en la instancia electoral ya que más de un millón de electores salteños elegirán gobernador y vice y 60 intendentes para sendos municipios que tiene la provincia. También elegirán 30 diputados y 11 senadores para renovar la mitad de ambos cuerpos legislativos y 343 concejales en toda la provincia.

Es este último punto el que exige una definición legal para aplicar las nuevas disposiciones contenidas en la Constitución reformada el año pasado. Se estableció que el mandato de los concejales sea de cuatro años, al igual que el de diputados y senadores y que los Concejos se renueven cada dos años por mitades. De lo que se trata es de definir de qué manera la mitad de los electos solo permanecerá dos años en sus bancas mientras que el resto cumplirá plenamente la extensión del mismo.

En una reunión con concejales del departamento de Anta, el ministro de Gobierno, Ricardo Villada anunció el envío desde el Poder Ejecutivo del proyecto que propondrá el mecanismo por el cual un poco menos de 200 concejales permanecerá dos años en funciones. Es una ley que se aplicará solo en 2023 habilitando la posibilidad de la renovación por mitad de cada Concejo.

El alcance de la reforma constitucional de diciembre de 2021 está llevando al ministro político del Ejecutivo a poner en antecedentes a las autoridades municipales de la significación del cambio que implica la extensión del mandato de los ediles. En la reunión realizada en Las Lajitas también se marcó la necesidad de analizar y disponer si fuera menester la sanción o la reforma de las Cartas Orgánicas Municipales. La intención es que si ello va a ocurrir, la elección de los convencionales se efectúe junto a la de las otras categorías en los próximos comicios.

Los capitalinos seguramente deberán actualizar la Carta que fue la primera sancionada a la luz de la reforma constitucional de 1986. En ese orden, tomó la delantera el bloque de Juntos para el Cambio que efectuó un primer análisis, asistido por especialistas, realizando un relevamiento de los aspectos que deben actualizarse o incorporarse, para ampliar facultades del gobierno municipal dándole injerencia –por ejemplo- en materia sanitaria o para contemplar aspectos de género y nuevas tecnologías. 

La tarea preparatoria –más allá del armado de alianzas y de listas de candidatos- es muy profunda y trasciende la mera definición de suspensión de las primarias, que ya tiene estado parlamentario. Se pretende “una transformación de la política sobre la base de una renovación positiva”, según lo expuesto por el ministro Villada. 
En realidad, la crisis que entorna toda acción de Gobierno, está empujando a la dirigencia a rever sus actitudes, si la idea es construir un destino histórico.

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Fortaleza

Opinión04/07/2025

Cuatro países, con particularidades políticas que los organizaron en dos bloques propicios para la confrontación, lograron ratificar los compromisos básicos del Mercado Común del Sur. Así quedó plasmado en el documento final de la Sexagésima Sexta Cumbre del Mercosur y Estados Asociados, que cerró este jueves en Buenos Aires.

Frase 1920 x 1080

Denuncia

Opinión03/07/2025

Este jueves arrancó con una sensación térmica llegó a los 7° bajo cero, con una temperatura real de 3.5° bajo cero. Es la referencia más clara de una ola polar que en la provincia desnudó las debilidades que tiene su infraestructura, que se profundizaron por la falta de inversión pública.

Jueves

Volver a la política como servicio al otro

Antonio Marocco
Opinión03/07/2025

Aparentemente, según nos adelantaron los meteorólogos, por estas horas empezará a cambiar el tiempo y atrás quedará la ola polar que nos marcó la última semana. Aprovechemos el sol y subamos las defensas.

Frase 1920 x 1080

Negociaciones

Opinión02/07/2025

Se repite la estrategia que en el año y medio de gestión le dio buenos resultados al gobierno de Javier Milei. Arrincona a los gobernadores y los va liberando individualmente, en tanto se comprometan a sostener el apoyo que necesita en el Congreso.

Frase 1920 x 1080

Unidad

Opinión01/07/2025

Según el INDEC, la economía argentina muestra señales de recuperación; su último registro da cuenta del séptimo mes consecutivo con cifras positivas respecto de 2024. Sin embargo, amplias franjas de actividades dan cuenta de una situación de crisis sin un horizonte claro de crecimiento.

Martes

Cuando callan las voces, peligra la democracia

Mónica Juárez
Opinión01/07/2025

Las mujeres sabemos, por experiencia, lo que cuesta hacerse escuchar. Y por eso mismo, no podemos ni debemos quedarnos calladas cuando lo que está en juego es el derecho de toda una sociedad a estar informada. En un tiempo de transformaciones aceleradas y tensiones crecientes, el valor de la palabra y la responsabilidad de quien la ejerce —ya sea desde el periodismo o desde la política— adquieren una dimensión aún más crucial.

Lo más visto
GszK9EeXoAAkjhu?format=jpg&name=large

Central Norte recibe a CADU en el Martearena

Deportes04/07/2025

Este domingo, desde las 17 horas, Central Norte recibirá a Defensores Unidos de Zárate (CADU) en el estadio Padre Ernesto Martearena, por una nueva fecha de la Primera Nacional. El equipo de Fornasari no tendría cambios y se destaca la vuelta del delantero Luciano "Pupi" Ferreyra.

Recibí información en tu mail