
Los hospitales públicos implementarán los servicios de guardia activa y pasiva, a fin de dar respuesta a las necesidades emergentes de la población. El martes se podrá donar sangre.
La endocrinóloga Romina López, una de las encargadas del Consultorio de Diversidad que funciona en el Hospital Doctor Arturo Oñativia, remarcó por Aries que la iniciativa, lanzada oficialmente el 1 de agosto, se viene gestando desde hace más de un año y se enmarca en la Ley Nº 26.743 de Identidad de género.
Salud03/08/2022“Consultorios especiales hay varios, no es el único. Se decidió que fuera un consultorio especial por la necesidad que hay. Es un grupo que está muy discriminado y necesitamos una capacitación especial para todo el personal del hospital”, señaló López sobre la iniciativa destinada a pacientes de la comunidad trans, mayores de 16 años, que requieran hacer una terapia de reemplazo hormonal. “La idea es que en el futuro sea un consultorio más”, indicó.
El funcionamiento consiste en recibir y evaluar a cada paciente para iniciar luego iniciar el tratamiento con hormonas para modificación corporal. “El objetivo de la terapia de hormonización es que la persona pueda modificar sus caracteres sexuales secundarios”, explicó la profesional. De esta forma, se suministra una terapia hormonal por gel o pastilla que provoca un aumento de estrógeno, en el caso de las mujeres trans, lo que genera cambios en su apariencia física, cambios en la voz, reducción del bello, cambios en la composición de grasa. En el caso de los varones trans, provoca otro tipo de modificaciones.
López recordó que en 2012 se promulgó la Ley de Identidad de Género, que pone de relieve la importancia de reconocer a las personas por su identidad de género, y garantizar el acceso a “todos los medios que puedan ser importantes para su reafirmación de género”.
Los turnos pueden solicitarse de lunes a viernes, de 10 a 17 horas, y el consultorio funciona los lunes a las 14 y los jueves a las 17. La atención es gratuita y a los medicamentos los envía Nación, en el marco del Programa Médico Obligatorio (PMO), y están cubiertos al 100%.
Los hospitales públicos implementarán los servicios de guardia activa y pasiva, a fin de dar respuesta a las necesidades emergentes de la población. El martes se podrá donar sangre.
La enfermedad de Parkinson es un trastorno neurodegenerativo progresivo difícil de detectar en sus primeras etapas, indica un informe.
El Dr. Juan Aguilera explicó que tanto mujeres como varones deben estudiarse juntos al buscar un embarazo que no llega.
El Dr. Juan Aguilera advirtió que cada vez más mujeres consultan tarde y subrayó la importancia de informarse antes de postergar la maternidad.
Los datos corresponden a notificaciones realizadas hasta el 31 de mayo. El 31,2% de los casos se registraron en el departamento Rivadavia.
Los hospitales públicos implementarán los servicios de guardia activa y pasiva, a fin de dar respuesta a las necesidades emergentes de la población. El martes se podrá donar sangre.
El Tigre Gareca dejó de ser el estratega de la escuadra nacional tras la eliminación consumada del Mundial de 2026.
Gimnasia y Tiro logró una victoria por 2 a 1 ante Quilmes en la fecha 18 de la Primera Nacional.
Juventud Antoniana superó 1-0 a Crucero del Norte por la fecha 14 del Federal A y mantiene intacta su ilusión de ascender.
Este fin de semana de feriado el municipio de San Lorenzo conmemora al Gral. Martín Miguel de Güemes.
Central Norte se impuso por 1 a 0 a Talleres como visitante en el arranque de la segunda rueda.