Funciona con éxito el Consultorio de Diversidad en el hospital Oñativia

La endocrinóloga Romina López, una de las encargadas del Consultorio de Diversidad que funciona en el Hospital Doctor Arturo Oñativia, remarcó por Aries que la iniciativa, lanzada oficialmente el 1 de agosto, se viene gestando desde hace más de un año y se enmarca en la Ley Nº 26.743 de Identidad de género.

Salud03/08/2022

identidad-genero-ley-fortalecio-vinculos-afectivos-851566-190919

“Consultorios especiales hay varios, no es el único. Se decidió que fuera un consultorio especial por la necesidad que hay. Es un grupo que está muy discriminado y necesitamos una capacitación especial para todo el personal del hospital”, señaló López sobre la iniciativa destinada a pacientes de la comunidad trans, mayores de 16 años, que requieran hacer una terapia de reemplazo hormonal. “La idea es que en el futuro sea un consultorio más”, indicó.

El funcionamiento consiste en recibir y evaluar a cada paciente para iniciar luego iniciar el tratamiento con hormonas para modificación corporal. “El objetivo de la terapia de hormonización es que la persona pueda modificar sus caracteres sexuales secundarios”, explicó la profesional. De esta forma, se suministra una terapia hormonal por gel o pastilla que provoca un aumento de estrógeno, en el caso de las mujeres trans, lo que genera cambios en su apariencia física, cambios en la voz, reducción del bello, cambios en la composición de grasa. En el caso de los varones trans, provoca otro tipo de modificaciones.

López recordó que en 2012 se promulgó la Ley de Identidad de Género, que pone de relieve la importancia de reconocer a las personas por su identidad de género, y garantizar el acceso a “todos los medios que puedan ser importantes para su reafirmación de género”.

Los turnos pueden solicitarse de lunes a viernes, de 10 a 17 horas, y el consultorio funciona los lunes a las 14 y los jueves a las 17. La atención es gratuita y a los medicamentos los envía Nación, en el marco del Programa Médico Obligatorio (PMO), y están cubiertos al 100%.

Te puede interesar
Lo más visto
lg

Rezo de la Novena del Señor y Virgen del Milagro: Día 9

Sociedad14/09/2025

En su primera versión la figura central de la Novena fue María Santísima del Milagro y se encuentra reproducida en un texto de toscano. La segunda versión salió en 1787 y la tercera en 1877. Estas tres ediciones tienen una característica que llama la atención y es que no figuran en ellas las oraciones que hoy se rezan al Señor del Milagro.

4616-turismo-durante-el-milagro-en-salta

Milagro Salteño: Cronograma de las peregrinaciones

Sociedad14/09/2025

Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.

Recibí información en tu mail