
El presidente de Leasing Argentina, Ramiro Baré, destacó: “Se trata de un paso muy importante que mejora la competitividad del instrumento y amplía las posibilidades de acceso al financiamiento”.
Desde Industriales Pymes Argentinos, la Cámara Argentina de la Industria del Juguete y la Cámara Argentina de Fabricantes de Medias esperan que la nueva gestión le otorgue continuidad a la política industrial y resuelva la situación concerniente al acceso de divisas.
Argentina29/07/2022Diversos dirigentes de cámaras empresarias industriales y pymes se manifestaron este viernes a favor de la designación de Sergio Massa como nuevo titular de una cartera que unificará los actuales ministerios de Economía, Desarrollo Productivo y Agricultura.
Entre las voces que respaldaron el nombramiento de Massa se encuentran los presidentes de Industriales Pymes Argentinos (IPA), la Cámara Argentina de la Industria del Juguete y la Cámara Argentina de Fabricantes de Medias.
Daniel Rosato, presidente de IPA, consideró que la llegada del actual presidente de la Cámara de Diputados al gabinete nacional “va a ser muy importante”, y destacó el equipo de trabajo que asumirá de su mano, el cual será anunciado a partir del próximo lunes.
“Massa cuenta con un equipo de gente con mucho conocimiento y experiencia en las diferentes áreas, gente que realmente ha realizado muy buen trabajo”, destacó Rosato en diálogo con Télam Radio.
En ese sentido, el empresario mencionó como ejemplo la tarea realizada por Guillermo Michel y José Ignacio de Mendiguren, al frente de la Aduana y del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), respectivamente.
“Guillermo Michel ha demostrado realmente hacer un trabajo muy serio y el vasco De Mendiguren en el ámbito de la producción da una cuota importante de garantía y esperanza de que el sector industrial, más que nada el sector pyme, va a estar muy bien contenido y escuchado”, afirmó Rosato.
En la misma línea se ubicó Damián Regalini, empresario textil, miembro del Consejo Productivo Nacional y presidente de la Cámara Argentina de Fabricantes de Medias, quién destacó como positivo que Massa “viene trabajando con un equipo hace tiempo”.
“Lo alentador para el sector industrial y pyme es que está rodeado por personas que conocen, reivindican y han trabajado para el sector de las pymes y la industria. El mismo Massa reivindica continuamente el rol fundamental que las pymes tienen que jugar en una Argentina del futuro”, enfatizó Regalini en declaraciones a Radio Nacional.
El empresario textil consideró que la designación de Massa trae una “luz de esperanza” porque “es una persona que reúne las condiciones necesarias para ponerse al frente del proyecto económico en este momento”; y evaluó como “positivo” que se “reúna bajo la órbita de una persona y de un proyecto unificado las distintas áreas que componen el funcionamiento económico del Estado”.
Asimismo, para Emmanuel Polleto, presidente de la Cámara Argentina de la Industria del Juguete, la llegada de Massa “renueva las expectativas” para su sector.
“Confiamos en su experiencia y conocimiento del Estado para coordinar los cambios necesarios”, subrayó Poletto a Télam Radio.
Los tres empresarios esperan que la nueva gestión le otorgue continuidad a la política industrial y resuelva la situación concerniente al acceso de divisas.
En ese marco, Rosato indicó que la continuidad “sin ninguna duda va a generar condiciones que van a permitir esa confianza necesaria para encontrar la armonía y la estabilidad económica”.
En tanto, Poletto pidió que se priorice a la industria “para el acceso a las divisas necesarias para adquirir insumos importados y bienes de capital" y así “asegurar la continuidad de las inversiones y la generación de empleo”; y adelantó que la Cámara del Juguete “está elevando propuestas para unificar las secretarías de Comercio Interior y Exterior para lograr una administración inteligente del comercio”.
Por su parte, Regalini pidió “regularizar el abastecimiento de materias primas para poder producir o vender” y “calmar un poco el tema inflacionario”, además de “profundizar la orientación que ha tomado el Gobierno de fomentar la producción y la generación de empleo genuino, y el apoyo a la industria y las pymes”.
“Estamos viviendo una situación dual. Hay ventas, hay actividad y el sector de las pymes se está recuperando, pero eso convive con una situación de mucha incertidumbre”, señaló el empresario.
El presidente de Leasing Argentina, Ramiro Baré, destacó: “Se trata de un paso muy importante que mejora la competitividad del instrumento y amplía las posibilidades de acceso al financiamiento”.
La jueza del Distrito Sur confirmó que el país debe entregar correos y mensajes de funcionarios, mientras evalúa apelar ante la Corte de Apelaciones.
Son datos preliminares de un relevamiento que compara la adquisición de un grupo de medicamentos por parte del organismo que manejaba Diego Spagnuolo y el Ministerio de Salud.
La universidad advierte que oponerse a la norma agravaría la crisis salarial y presupuestaria.
La licitación de Lecap al 30 de septiembre alcanzó una TIREA de 75,66%, obligando a los bancos a comprar títulos y posponiendo gran parte de los vencimientos para 2026.
El presidente participará de un almuerzo organizado por el CICyP en el Hotel Alvear, mientras la campaña electoral avanza y crecen las tensiones por los audios de Spagnuolo.
Este miércoles 27 de agosto se realizó el sorteo para determinar el orden de las nueve listas oficializadas que participarán en las elecciones nacionales del 26 de octubre.
Por Aries, el presidente del Concejo Deliberante de Salta, Darío Madile, ofreció un adelanto sobre la agenda legislativa. La elección del nuevo Defensor del Pueblo de la ciudad, un cargo de gran importancia, es un tema central.
El presidente Néstor Grindetti le contará a los socios este mediodía los puntos más importantes de la presentación que hizo el club ante Conmebol. En los próximos días se conocerá el castigo de la entidad.
El concejal, quien se postuló para cubrir el cargo de la Defensoría del Pueblo, presentó su renuncia este miércoles.
El Vicegobernador salteño anunció que trabaja con un grupo de asesores en una nueva Reforma de la Constitución; si bien no profundizó en la descripción de los cambios, adelantó que evalúa la supresión de las elecciones de medio término.