
El nuevo programa prevé una transición cambiaria, un ancla fiscal sólida y reformas estructurales. El primer desembolso ya fue ejecutado.
Desde Industriales Pymes Argentinos, la Cámara Argentina de la Industria del Juguete y la Cámara Argentina de Fabricantes de Medias esperan que la nueva gestión le otorgue continuidad a la política industrial y resuelva la situación concerniente al acceso de divisas.
Argentina29/07/2022Diversos dirigentes de cámaras empresarias industriales y pymes se manifestaron este viernes a favor de la designación de Sergio Massa como nuevo titular de una cartera que unificará los actuales ministerios de Economía, Desarrollo Productivo y Agricultura.
Entre las voces que respaldaron el nombramiento de Massa se encuentran los presidentes de Industriales Pymes Argentinos (IPA), la Cámara Argentina de la Industria del Juguete y la Cámara Argentina de Fabricantes de Medias.
Daniel Rosato, presidente de IPA, consideró que la llegada del actual presidente de la Cámara de Diputados al gabinete nacional “va a ser muy importante”, y destacó el equipo de trabajo que asumirá de su mano, el cual será anunciado a partir del próximo lunes.
“Massa cuenta con un equipo de gente con mucho conocimiento y experiencia en las diferentes áreas, gente que realmente ha realizado muy buen trabajo”, destacó Rosato en diálogo con Télam Radio.
En ese sentido, el empresario mencionó como ejemplo la tarea realizada por Guillermo Michel y José Ignacio de Mendiguren, al frente de la Aduana y del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), respectivamente.
“Guillermo Michel ha demostrado realmente hacer un trabajo muy serio y el vasco De Mendiguren en el ámbito de la producción da una cuota importante de garantía y esperanza de que el sector industrial, más que nada el sector pyme, va a estar muy bien contenido y escuchado”, afirmó Rosato.
En la misma línea se ubicó Damián Regalini, empresario textil, miembro del Consejo Productivo Nacional y presidente de la Cámara Argentina de Fabricantes de Medias, quién destacó como positivo que Massa “viene trabajando con un equipo hace tiempo”.
“Lo alentador para el sector industrial y pyme es que está rodeado por personas que conocen, reivindican y han trabajado para el sector de las pymes y la industria. El mismo Massa reivindica continuamente el rol fundamental que las pymes tienen que jugar en una Argentina del futuro”, enfatizó Regalini en declaraciones a Radio Nacional.
El empresario textil consideró que la designación de Massa trae una “luz de esperanza” porque “es una persona que reúne las condiciones necesarias para ponerse al frente del proyecto económico en este momento”; y evaluó como “positivo” que se “reúna bajo la órbita de una persona y de un proyecto unificado las distintas áreas que componen el funcionamiento económico del Estado”.
Asimismo, para Emmanuel Polleto, presidente de la Cámara Argentina de la Industria del Juguete, la llegada de Massa “renueva las expectativas” para su sector.
“Confiamos en su experiencia y conocimiento del Estado para coordinar los cambios necesarios”, subrayó Poletto a Télam Radio.
Los tres empresarios esperan que la nueva gestión le otorgue continuidad a la política industrial y resuelva la situación concerniente al acceso de divisas.
En ese marco, Rosato indicó que la continuidad “sin ninguna duda va a generar condiciones que van a permitir esa confianza necesaria para encontrar la armonía y la estabilidad económica”.
En tanto, Poletto pidió que se priorice a la industria “para el acceso a las divisas necesarias para adquirir insumos importados y bienes de capital" y así “asegurar la continuidad de las inversiones y la generación de empleo”; y adelantó que la Cámara del Juguete “está elevando propuestas para unificar las secretarías de Comercio Interior y Exterior para lograr una administración inteligente del comercio”.
Por su parte, Regalini pidió “regularizar el abastecimiento de materias primas para poder producir o vender” y “calmar un poco el tema inflacionario”, además de “profundizar la orientación que ha tomado el Gobierno de fomentar la producción y la generación de empleo genuino, y el apoyo a la industria y las pymes”.
“Estamos viviendo una situación dual. Hay ventas, hay actividad y el sector de las pymes se está recuperando, pero eso convive con una situación de mucha incertidumbre”, señaló el empresario.
El nuevo programa prevé una transición cambiaria, un ancla fiscal sólida y reformas estructurales. El primer desembolso ya fue ejecutado.
ARCA, a través de la DGI, presentó la denuncia ante el Juzgado en lo Penal Económico N°11, a cargo de la jueza Verónica Straccia, por supuestas inconsistencias fiscales en las declaraciones juradas del legislador Sergio Vargas.
El informe del Instituto de Estadística de los Trabajadores reflejó una aceleración de 0,7 puntos con respecto a febrero.
La medida fue impulsada por el Ministerio de Seguridad, conducido por Patricia Bullrich. El nuevo tope alcanzará al 5% de los prisioneros.
Dentro del marco legal vigente, la Comisión Nacional de Valores propuso una regulación para facilitar la tokenización de instrumentos financieros. Era un pedido del ecosistema cripto.
Un informe revela los datos que son alarmantes y ponen la problemática sobre la mesa.
A más de un mes del inicio de clases, la escuela sigue sin gas, con baños inutilizables, filtraciones de agua y aulas superpobladas. Los padres denuncian abandono.
“Los jubilados se mueren esperando”, reclama un grupo de más de veinte abogados previsionalistas que presentó una nota por las demoras crónicas en el Juzgado Federal de Salta.
Referente del sector anunció una movilización para este lunes 14 de abril tras la aprobación del funcionamiento de plataformas como Uber en la ciudad.
Walter Perazzo no dirigirá en la fecha 10 a Nueva Chicago en su partido en el Martearena ante Central Norte. Iván Furios se hará cargo del equipo mañana en nuestra ciudad
"La Universidad Nacional es la única institución en el país, que elige sus autoridades vía comicios, entonces es destacar la participación de toda la comunidad universitaria", señalaron.