
La escasez de combustible y la infraestructura obsoleta han reducido el suministro eléctrico a pocas horas diarias en muchas zonas, mientras se investigan las causas del último corte en el este del país.
Tomohiro Kato fue ajusticiado este martes en la horca. Mató a tres personas al atropellarlas con un camión y luego se bajó para acuchillar a otras cuatro en medio de un multitudinario evento callejero
El Mundo26/07/2022Japón ejecutó hoy al autor de la “masacre de Akihabara”, uno de los sucesos más mortíferos y sonados de los últimos años en el país, en el que siete personas murieron y diez resultaron heridas en 2008 en el concurrido núcleo comercial de la electrónica en Tokio.
Tomohiro Kato, también conocido como el “asesino de Akihabara”, fue ajusticiado este martes a los 39 años en la horca, como establece la ley japonesa, en el centro de detención capitalino donde se encontraba preso, informó en una rueda de prensa el ministro nipón de Justicia, Yoshihisa Furukawa.
Kato fue condenado a la pena capital en 2011 por atropellar mortalmente a tres personas con un camión y matar a otras cuatro a cuchilladas, en un incidente que conmocionó al país.
El ministro Furukawa dijo que Kato embistió “indiscriminadamente, dejando siete muertos tras una exhaustiva preparación”, en un caso “cruel” que “influyó significativamente en la sociedad” japonesa y explicó que firmó la orden de ejecución el pasado día 22 “tras considerarlo cuidadosamente”.
14 AÑOS ATRÁS
El suceso tuvo lugar el 8 de junio de 2008, domingo. Kato irrumpió pasadas las doce y media del mediodía con un camión en Akihabara, una zona muy concurrida de la metrópolis especializada en tecnología, videojuegos y manga, y embistió a la multitud en su calle principal, que ese día estaba cortada al tráfico rodado.
Tras atropellar a cinco personas, de las que tres murieron, Kato se bajó del camión y apuñaló a una docena de paseantes, de los que cuatro perdieron la vida.
El suceso conmocionó a Japón, que prohibió hasta 2011 que ese área volviera a ser peatonal los domingos y es uno de los incidentes de la crónica negra del país más recordados a nivel global.
Infobae
La escasez de combustible y la infraestructura obsoleta han reducido el suministro eléctrico a pocas horas diarias en muchas zonas, mientras se investigan las causas del último corte en el este del país.
Pedro Sánchez anunció nueve medidas que incluyen embargo de armas, restricciones comerciales y apoyo humanitario, buscando presionar al gobierno de Netanyahu ante lo que calificó como “genocidio”.
La agencia sostiene que la imposibilidad de acceder a datos protegidos por cifrado de extremo a extremo dificulta la labor de las fuerzas del orden y facilita la acción de delincuentes.
Dos atacantes abrieron fuego contra un autobús y una parada de transporte en Ramot Junction; los agresores fueron abatidos y varios heridos permanecen hospitalizados.
Drones y misiles alcanzaron Kiev y otras ciudades, provocando al menos cinco muertos y un incendio en la sede del gobierno.
En San Pablo, Rio de Janeiro y Brasilia, seguidores del expresidente reclamaron amnistía y cuestionaron al gobierno de Lula y a la Corte Suprema.
El senador Manuel Pailler anticipó que la Cámara Alta avanza en un dictamen para regular residencias médicas ante la falta de especialistas en la provincia.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Las elecciones en la provincia de Buenos Aires se pusieron en marcha. El ministro de Gobierno, Carlos Bianco, votó en La Plata y afirmó que se esperan resultados preliminares desde las 21 horas.
Escribieron "3%" en el padrón del Instituto Pedro Poveda, en Vicente López. La provocación se da en medio del escándalo por los audios de Spagnuolo.
Participaron miembros de la Escuela de Cadetes, de la Escuela de Suboficiales y de la Escuela de Entrenamiento que partieron esta tarde desde sus respectivas instituciones hacia la Catedral Basílica.