
El Ejecutivo quiere evitar la confrontación con los legisladores y solo se concentrará en dar explicaciones técnicas. Irán los secretarios de Hacienda y Finanzas, Carlos Guberman y Pablo Quirno.
Se trata de una docente de Río Negro, de 29 años, que estaba en Tarija; ahora está internada en el San Bernardo.
Argentina21/07/2022diez días de que Alejandro Benítez, el docente salteño muriera en Bolivia tras sufrir un accidente con su moto y su familia reclamara que no tuvo la atención médica necesaria, se renueva la polémica por la falta de reciprocidad en el sistema de salud boliviano para con los argentinos.
Una mujer de 29 años sufrió un ACV en Tarija, una ciudad boliviana a una hora de la frontera con la Argentina. Fue internada en una clínica privada y debió pagar $200.000 diarios para cubrir los gastos médicos. La familia terminó gestionando su traslado ante el Consulado Argentino en esa ciudad. Fue llevada por ruta al hospital de Orán, Salta, porque el avión sanitario costaba US$14.000. Ahora está en la capital salteña, en el Hospital San Bernardo.
Según contó Gladys Laime, la gerenta del hospital San Vicente de Paul, en Orán, la paciente, oriunda de Río Negro y docente, tuvo el ACV el fin de semana y el lunes por la noche recibieron en este hospital el pedido de traslado.
“Se hizo con un ambulancia de alta complejidad con respirador y con la disponibilidad de un médico —dijo Laime—. La retiramos del centro de frontera, hasta donde llegó después de tres horas de viaje. Quedó toda la noche con respirador en terapia intensiva, y fue trasladada en avión sanitario a Salta para realizarle una angiografía digital”.
Y agregó que, en Tarija, se le realizó una descompresión para poder ser trasladada. La joven estaba de viaje acompañada de un familiar, que la sigue acompañando en Salta capital.
La Nación
El Ejecutivo quiere evitar la confrontación con los legisladores y solo se concentrará en dar explicaciones técnicas. Irán los secretarios de Hacienda y Finanzas, Carlos Guberman y Pablo Quirno.
El organismo enfatizó a las autoridades argentinas la importancia de un marco monetario y cambiario transparente, consistente y predecible para ayudar a gestionar la volatilidad del mercado.
El informe de LCG sobre Alimentos y bebidas de la segunda semana de septiembre subió al 0,1% tras bajar 0,2% en la primera semana del mes y 0,1% en la última de agosto.
El ministro de Economía reconoció que podrían perder también las elecciones nacionales del 26 de octubre, pero se mostró confiado en lograr acuerdos con los mandatarios provinciales.
Según señaló Manuel Adorni, todos los cargos fueron cubiertos en el hospital pediátrico y en los demás centros nacionales.
La decisión administrativa 23/25 aumenta recursos en algunos programas, pero disminuye $493.531 millones, con fuerte impacto en becas, infraestructura y educación superior.
El senador Manuel Pailler anticipó que la Cámara Alta avanza en un dictamen para regular residencias médicas ante la falta de especialistas en la provincia.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El "Albo" ya vive lo que será el trascendental encuentro del sábado a las 21:30 en el Gigante del Norte, cuando reciba a Arsenal de Sarandí por una nueva fecha de la Primera Nacional.
El certamen mundialista se jugará en Estados Unidos, México y Canadá. En horario local, la Selección Argentina tendrá encuentros desde las 13 hasta las 22 horas. La final se jugará a las 16.