
Juicio por Cecilia Strzyzowski: postergan el veredicto y la deliberación seguirá el sábado
Argentina14/11/2025El jurado popular no llegó a una definición, por lo que volverá a reunirse este sábado a partir de las 8 horas.


Se trata de una docente de Río Negro, de 29 años, que estaba en Tarija; ahora está internada en el San Bernardo.
Argentina21/07/2022:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/ELI2X2ZH6RG27MJ6B3FAEWMYTY.jpg)
diez días de que Alejandro Benítez, el docente salteño muriera en Bolivia tras sufrir un accidente con su moto y su familia reclamara que no tuvo la atención médica necesaria, se renueva la polémica por la falta de reciprocidad en el sistema de salud boliviano para con los argentinos.
Una mujer de 29 años sufrió un ACV en Tarija, una ciudad boliviana a una hora de la frontera con la Argentina. Fue internada en una clínica privada y debió pagar $200.000 diarios para cubrir los gastos médicos. La familia terminó gestionando su traslado ante el Consulado Argentino en esa ciudad. Fue llevada por ruta al hospital de Orán, Salta, porque el avión sanitario costaba US$14.000. Ahora está en la capital salteña, en el Hospital San Bernardo.
Según contó Gladys Laime, la gerenta del hospital San Vicente de Paul, en Orán, la paciente, oriunda de Río Negro y docente, tuvo el ACV el fin de semana y el lunes por la noche recibieron en este hospital el pedido de traslado.
“Se hizo con un ambulancia de alta complejidad con respirador y con la disponibilidad de un médico —dijo Laime—. La retiramos del centro de frontera, hasta donde llegó después de tres horas de viaje. Quedó toda la noche con respirador en terapia intensiva, y fue trasladada en avión sanitario a Salta para realizarle una angiografía digital”.
Y agregó que, en Tarija, se le realizó una descompresión para poder ser trasladada. La joven estaba de viaje acompañada de un familiar, que la sigue acompañando en Salta capital.
La Nación

El jurado popular no llegó a una definición, por lo que volverá a reunirse este sábado a partir de las 8 horas.

La petrolera superó los 200.000 barriles diarios de shale oil, un crecimiento del 82% respecto de hace dos años, según anunció Horacio Marín.

La Cámara Industrial de Laboratorios Farmacéuticos Argentinos (CILFA) reafirmó su apoyo al reciente acuerdo comercial entre Argentina y Estados Unidos, pero dejó en claro que su postura positiva está condicionada a dos pilares fundamentales: la reciprocidad y el equilibrio.

El Banco Central (BCRA), a través de su “mesa de fraude” liderada por Juan Curutchet, evalúa una serie de herramientas para frenar el crecimiento exponencial de las estafas virtuales.

La abogada previsional Julia Toyos sostuvo que el país necesita discutir nuevas formas de empleo y apuntó a la falta de control como causa central del trabajo no registrado. También alertó sobre ciudadanos que quedan fuera del sistema sin saberlo.

Amazon lanzó su marca comercial “Amazon LEO” para su servicio de internet satelital, que será comercializado en Argentina y la región por DIRECTV Latin America.
La escudería francesa vive días agitados: tras un año deportivo marcado por los malos resultados y la falta de evolución técnica, dos intrusos irrumpieron en su sede de Viry-Châtillon

El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, espera el resultado de la reunión entre Sáenz y Santilli para definir si sus cuatro diputados rompen el bloque peronista y se unen a una nueva bancada federal.

La universidad confirmó que Federico Colombo Speroni reemplazará a Rodolfo Gallo Cornejo al frente del Rectorado.

El Senado salteño dio sanción definitiva al nuevo Código que regirá en la provincia. Aseguraron los legisladores que dotará de mayor celeridad y transparencia a la Justicia penal.

El ministro del Interior se reunirá hoy con Alfredo Cornejo y mañana con Rolando Figueroa. Busca acordar con gobernadores el Presupuesto y reformas clave antes del debate en el Congreso.