
Ola de frío polar: Por la alta demanda, se realizó un corte preventivo de energía eléctrica
Salta30/06/2025La medida se realizó con el objetivo de evitar una sobrecarga en las instalaciones. Algunos barrios ya recuperaron el servicio.
Después de que el Ministro de Seguridad y Justicia afirmara que la provincia apoya económicamente a los cuerpos de bomberos voluntarios, el jefe del cuartel Martín Miguel de Güemes, Walter Chávez, lo desmintió y dijo: “En 2020 los bomberos no recibieron absolutamente nada”.
Salta20/07/2022Por Aries, Chávez consideró que “al Ministro no le han pasado la información correcta” al tiempo que se refirió a la situación privilegiada del cuartel de bomberos voluntarios de Cafayate. “Cafayate es una ciudad turística, y Gabriel Domingo (jefe del Cuartel de Bomberos Voluntarios San Juan de Dios) es hijo del bodeguero Domingo Hermanos. Tiene una relación cercana al Gobierno, nosotros no tenemos esa suerte”, dijo.
“En 12 años del gobierno de Urtubey recibieron hemos recibido 180 mil pesos para mejorar la infraestructura”, recordó con pesar y agregó: “No estoy diciendo que la Provincia provea todo lo que necesitamos, estoy diciendo que nos acompañe. Sin plata no se puede hacer nada”.
De acuerdo con lo que precisó, en la última reunión solicitaron un millón y medio de pesos mensuales hasta fin de año. Además, hizo hincapié en las necesidades urgentes de los cuarteles del interior, donde no cuentan con autobombas ni infraestructura básica.
“Creo que el Ministro está mal informado”, reiteró Chávez para luego puntualizar: “El día del incendio de la feria le hice ver mi inquietud y le puse como ejemplo lo que reciben los clubes de Salta que están participando en el campeonato nacional. El mismo D´Francesco (presidente de Central Norte) dijo ‘yo recibo 1 millón y medio de la Provincia por mes’, y corren detrás de una pelota. Nosotros exponemos nuestra vida en cada salida, y eso tiene que tener un valor”.
La medida se realizó con el objetivo de evitar una sobrecarga en las instalaciones. Algunos barrios ya recuperaron el servicio.
“Una noche llegamos a tener diez mujeres que fueron al Hogar, años anteriores lo máximo que teníamos eran cuatro”, detalló la directora general de Asistencia Crítica, Luz Arevalo.
El concejal Gonzalo Nieva propuso crear la figura de una guardia urbana “para que vele por el cumplimiento efectivo de las ordenanzas”.
El rector Morello celebró la respuesta que tuvo la convocatoria para docentes de diferentes áreas. Si bien ya no hay vacantes en las principales carreras, hay algunos cursos que todavía reciben postulantes.
El Ministro de Gobierno se reunió con las autoridades de la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad para repasar las acciones llevadas adelante hasta la fecha y trazar los nuevos lineamientos.
La medida responde a la necesidad de priorizar el abastecimiento de gas a los hogares ante la creciente demanda por la ola polar. Se estima normalizar el servicio en la medianoche.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.
El meteorólogo Edgardo Escobar explicó que la combinación de aire polar y humedad generó nieve y lluvia, pero la falta de heladas intensas evitó que la nieve se mantuviera.