
Todo el diagrama fue dividido por zonas de cercanía a la Iglesia Catedral; al Monumento 20 de Febrero y área de proveniencia de los corredores.
Sergio Rodríguez, secretario general del Sindicato Municipal de Salta (SiMuSa), expuso por Aries el malestar generado en el conjunto de trabajadores ante la situación que atraviesan con un aumento que llega solo al 30%.
Salta19/07/2022“Por tercera vez reiteramos el pedido del cierre del primer semestre de paritaria”, remarcó Rodríguez al remarcar que las y los trabajadores municipales se encuentran “muy lejos de lo que la Provincia ya tiene acordado y que va a percibir”.
Solicitan una reunión con carácter de urgente con la Intendenta. “Reclamamos, pedimos, gestionamos, pero no hay ninguna respuesta por parte del Ejecutivo ni los funcionarios. Siguen especulando, siguen jugando con la necesidad de la gente, y esto en algún momento va a traer consecuencias y problemas porque todo tiene un límite en la vida”, aseveró.
Denunció que deben cumplir sus funciones sin la indumentaria adecuada, ni las medidas de seguridad necesarias. “Le están quitando funciones, no hay estructura de cargos, es una municipalidad que hace agua por todos lados”, sostuvo el dirigente gremial al tiempo que cuestionó las prioridades de en las obras que encara la actual gestión.
Pidió así comenzar las negociaciones de cara al segundo semestre, ante una inflación que se proyecta en más del 80% anual. “Es terrible lo que está pasando con los trabajadores, trabajadores de planta permanente que no llegan a fin de mes y que la familia no tiene para comer. Esto es grave, pero a la Intendenta parece no importarle”, dijo denunciando que la municipalidad está vaciada. “Necesitamos que se incorpore el 15% que estamos pidiendo, no tenemos por qué ser menos”, cerró.
Todo el diagrama fue dividido por zonas de cercanía a la Iglesia Catedral; al Monumento 20 de Febrero y área de proveniencia de los corredores.
En el marco del Milagro se realizó una nueva edición de la misa y procesión del “Milagrito Hope”. “Acompañar con oración, fe y esperanza en estos momentos dolorosos a las familias”, expresó.
Bajo el lema "Camino del encuentro y la esperanza", Salta vive el tiempo del Milagro 2025. Seguí en vivo la procesión.
Voluntarios, personal del mercado y organizaciones locales se unieron para brindar comida y contención a quienes llegaron a Salta antes de la procesión del Milagro.
EDESA informó un corte de energía que afecta a Villa Soledad, el barrio Hernando de Lerma y una parte del macrocentro salteño. Los equipos técnicos de la empresa trabajaron en el lugar.
El sacerdote llamó a no encerrarse en los problemas y pidió abrir el corazón para compartir las dificultades. “La Iglesia está abierta para acompañar a quienes atraviesan momentos de dolor”, aseguró.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.