
El presidente estadounidense firmó un memorando que limita aún más los viajes y transacciones financieras con la isla. El Gobierno cubano calificó la medida como una “conducta criminal”.
Además del presidente interino Wickremesinghe, el parlamentario Dullas Alahapperuma de la formación del depuesto Rajapaksa, y Anura Kumara Dissanayake de la coalición izquierdista NPP se disputarán la Presidencia del país.
El Mundo19/07/2022Tres políticos, entre ellos el actual presidente interino de Sri Lanka y ex primer ministro Ranil Wickremesinghe, presentaron este martes su candidatura a la Presidencia del país, que será decidida mañana en una votación secreta en el Parlamento tras el abandono del cargo y la salida del país del ex jefe del Estado Gotabaya Rajapaksa.
Además de Wickremesinghe, el parlamentario Dullas Alahapperuma del Sri Lanka Podujana Peramuna (SLPP), la formación del depuesto Rajapaksa, y Anura Kumara Dissanayake de la coalición izquierdista NPP se disputarán la Presidencia del país, informó el Parlamento.
La votación, que se llevará a cabo de forma secreta por los 225 legisladores que integran el Parlamento esrilanqués, tendrá lugar mañana a las 10.00 hora local (4.00 GMT).
Uno de los favoritos a las elecciones, el líder opositor Sajith Premadasa, anunció por sorpresa esta mañana que no presentaría su candidatura y mostró su apoyo por Alahapperuma, respaldado por una facción del SLPP mientras que otro bando de ese partido sostiene a Wickremesinghe.
“Por el bien mayor de mi país que amo y la gente que estimo, retiro mi candidatura al puesto de presidente”, dijo Premadasa en Twitter.
El opositor añadió que su formación política, el Samagi Jana Balawegaya (SJB), “y nuestra alianza, y nuestros compañeros de la oposición, trabajarán por la victoria de Dullas (Alahapperuma)”.
La elección de mañana llega tras el abandono del cargo y la salida del país del exjefe del Estado Gotabaya Rajapaksa entre masivas manifestaciones.
Wickremesinghe, primer ministro bajo Rajapaksa y elevado a presidente interino tras la salida del dirigente, decretó ayer un criticado estado de emergencia.
El país isleño sufre desde hace meses escasez de medicamentos, alimentos y combustible, provocada en parte por el gran endeudamiento, erradas políticas gubernamentales, y el impacto de los atentados de Pascua y la pandemia en el turismo.
Esta situación dio lugar a protestas por toda la isla desde finales de marzo, cuando miles de personas comenzaron a salir a las calles para pedir la dimisión de Rajapaksa por su gestión de la crisis económica.
El pasado 9 de julio, centenares de manifestantes irrumpieron en las residencias oficiales de Rajapaksa y de Wickremesinghe, obligando a estos a huir y a anunciar su dimisión.
Un anuncio con el que, sin embargo, solo Rajapaksa siguió adelante al renunciar a su cargo como jefe de Estado el pasado viernes desde Singapur, donde había llegado un día antes procedente de Maldivas, tras huir el miércoles de Sri Lanka.
Infobae
El presidente estadounidense firmó un memorando que limita aún más los viajes y transacciones financieras con la isla. El Gobierno cubano calificó la medida como una “conducta criminal”.
El presidente de EE.UU. advirtió que sin apoyo estatal, las compañías del multimillonario podrían cerrar, en respuesta a sus críticas contra el proyecto presupuestario.
El piloto reportó dos códigos ‘PAN PAN’ y el vuelo fue finalmente cancelado.
El mar Mediterráneo experimentó el domingo su temperatura superficial más caliente jamás registrada para un mes de junio.
Los diálogos, mediadas por EE.UU., buscan coordinar seguridad y abrir la puerta a una posible normalización.
El episodio ocurrió durante el regreso de la embarcación a Fort Lauderdale. Ambos fueron rescatados tras permanecer varios minutos en el mar.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.