
La medida deroga un artículo que permitía a las empresas quedarse con la diferencia de los aportes. Beneficiará a 1.800.000 personas.
Bajo la consigna “Volvemos a Pasteur”, este lunes se llevará a cabo el homenaje a las víctimas y el pedido de justicia. En 2020 y 2021 la ceremonia se realizó de manera virtual por las restricciones a raíz del COVID-19
Argentina18/07/2022El acto por el 28 aniversario del atentado a la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) vuelve a ser presencial luego de haberse realizado durante dos años de forma virtual a raíz de la pandemia de COVID-19. Bajo la consigna “Volvemos a Pasteur”, la conmemoración se realizará este lunes a las 9.53 frente a la sede de la mutual judía.
Con la convocatoria conjunta de AMIA, la DAIA y Familiares de las Víctimas, el acto congregará nuevamente, en el mismo lugar en que fue perpetrado el atentado terrorista 28 años atrás, a miles de personas que se unirán en el reclamo de justicia y en el homenaje a las víctimas de la masacre, informó la mutual a través de sus canales de comunicación: “Luego de dos años de actos virtuales, volvemos a la calle Pasteur a levantar la voz y decir ‘Presente’”.
El atentado terrorista, cuya idea, planificación y ejecución fue acreditada por la Justicia argentina a manos de integrantes de Hezbollah, y una conexión local, fue perpetrado el 18 de julio de 1994. Dejó el doloroso saldo de 85 víctimas fatales y más de 300 heridos.
El acto de esta mañana contará con la conducción de la periodista Gisela Busaniche, y tendrá como principales oradores al titular de la AMIA, Amos Linetzky; Anita Weinstein, sobreviviente del atentado, y a tres familiares de víctimas fatales: Sofía Guterman, mamá de Andrea; Jennifer Dubín, hija de Norberto; y Marina Degtiar, hermana de Cristian.
“Convocamos a toda la sociedad a que nos acompañe este lunes, a partir de las 9:30, para poder volver a encontrarnos frente a la sede de Pasteur 633, y seguir la tradición de hacer oír nuestra voz juntos para exigir justicia y castigo a los culpables y responsables del atentado”, anunció Linetzky en un comunicado.
“A pesar del paso del tiempo y de la impunidad vigente en la causa, el reclamo sigue más vivo que nunca y, a 28 años del peor ataque terrorista que sufrió nuestro país, volveremos a estar presentes frente al lugar que se intentó destruir, para manifestarnos a favor de la paz, la justicia y la defensa de la vida”, agregó el presidente de la mutual judía.
Y concluyó: “El atentado del 18 de julio de 1994 es un delito de lesa humanidad que no puede quedar libre de sanciones. La impunidad es una herida que cada día duele más. Las familias de las 85 personas que fueron asesinadas, y la sociedad en su conjunto, merecen aliviar ese pesar permanente con la respuesta que solo puede ofrecer la justicia”.
Aquella mañana de julio de 1994, una camioneta Traffic blanca con entre 300 y 400 kilos de explosivos explotó a las 9:53 contra la sede de Pasteur. Era el segundo atentado terrorista que sufría el país después del ataque a la embajada de Israel, el 17 de marzo de 1992.
La Justicia estableció que el hecho estuvo a cargo de la organización terrorista Hezbollah, de vínculo con el gobierno de Irán. La investigación apunta ahora a dar con quienes tienen captura internacional e identificar al resto de los involucrados.
En noviembre de 2006 el juez federal Rodolfo Canicoba Corral ordenó la captura internacional de quienes consideraba los responsables intelectuales del caso. Se aplicó así una circular roja de Interpol para Moshen Rezai, ex jefe de la guardia revolucionaria de Irán; Ali Fallahijan, ex ministro de Inteligencia; Moshen Rabbani, ex agregado cultural en Argentina; Ahmad Vahidi, comandante de las fuerzas QUDS; Ahmad Asghari, ex secretario de la embajada de Irán en la Argentina; y en 2009 la de Samuel Salman El Reda.
También se libró un pedido de detención internacional para el ex embajador de Irán en el país cuando ocurrió el atentado, Hadi Soleimanpour, pero este caso sin circular roja porque Interpol no las aplica a diplomáticos.
La medida deroga un artículo que permitía a las empresas quedarse con la diferencia de los aportes. Beneficiará a 1.800.000 personas.
Hubo acuerdo transversal de todas las fuerzas políticas y se votó a mano alzada en la Cámara de Diputados.
El máximo responsable de controlar al Estado adelantó que modificó el organigrama.
El manejo eficiente del ACV exige componentes básicos, entre ellos, contar con protocolos estandarizados que unifiquen la respuesta en todo el territorio.
El Juzgado Federal 1 se declaró incompetente para seguir con la investigación y Ariel Lijo resolvió que debe continuar en manos de Marcelo Martínez de Giorgi. El magistrado debe decidir si acepta.
El ministro de Economía confirmó que el límite está en $1474 y aseguró que el Gobierno honrará todos los compromisos de deuda.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Según detalló, a nivel bilateral ambos países realizarán estudios para construir un puente entre las localidades de Misión La Paz y Pozo Hondo.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.