
Un día después de bombardear a la cúpula de Hamas, en Doha (Qatar), Israel llevaba a cabo este miércoles intensos ataques aéreos contra la capital de Yemen, Saná, según informaron fuentes hutíes.
El aumento de los precios al consumidor aumentó más de un punto en junio, impulsada por los precios récord de la gasolina. La noticia hizo desplomar las acciones Wall Street
El Mundo13/07/2022La inflación de Estados Unidos batió en junio un nuevo récord en los últimos cuarenta años al situar su tasa interanual en el 9,1 %, según los datos publicados este miércoles por la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS).
Los datos del gobierno publicados el miércoles mostraron un fuerte aumento más rápido de lo esperado en el índice de precios al consumidor en comparación con mayo, impulsado por aumentos significativos en los precios de la gasolina.
El aumento del 9,1 por ciento del IPC durante los últimos 12 meses hasta junio fue el aumento más rápido desde noviembre de 1981, informó el Departamento de Trabajo.
La energía contribuyó con la mitad del aumento mensual, ya que la gasolina aumentó un 11,2 por ciento el mes pasado y un asombroso 59,9 por ciento durante el año pasado. Los precios generales de la energía registraron su mayor aumento anual desde abril de 1980.
Si bien reconoció que la tasa de inflación era “inaceptablemente alta”, Biden argumentó que también estaba “desactualizada”, ya que no reflejaba una caída clara en los precios de la energía desde mediados de junio.
La reciente caída de precios proporcionó “un respiro importante para las familias estadounidenses. Y otras materias primas como el trigo han caído considerablemente desde este informe”, dijo el presidente en un comunicado.
Insistiendo en que abordar la inflación era la principal prioridad, Biden admitió que su administración necesitaba “avanzar más, más rápidamente, para controlar los aumentos de precios”.
La guerra en Ucrania ha hecho subir los precios mundiales de la energía y los alimentos, y el mes pasado los precios de la gasolina en EE.UU. alcanzaron un récord de más de 5 dólares el galón.
Sin embargo, los precios de la energía han disminuido en las últimas semanas, lo que podría comenzar a aliviar parte de la presión sobre los consumidores.
Pero es probable que la Reserva Federal continúe con sus aumentos agresivos de las tasas de interés mientras trata de controlar el aumento de los precios al enfriar la demanda antes de que la inflación se arraigue.
El banco central de EE. UU. implementó el mes pasado el mayor aumento de tasas en casi 30 años, y los economistas dicen que es probable otro aumento de tres cuartos de punto más adelante este mes.
¿Señales de enfriamiento?
Impulsado por los precios récord de la gasolina, el índice de precios al consumidor subió un 1,3 por ciento en junio.
Cuando los precios volátiles de los alimentos y la energía se eliminan del cálculo, el IPC “básico” aumentó un 5,9 por ciento durante el año pasado, un ritmo aún rápido pero que se está desacelerando con respecto al ritmo de mayo, según los datos.
Los precios de los alimentos y la vivienda también aumentaron en junio, al igual que los precios de los automóviles, aunque la tasa se estabilizó o disminuyó respecto al mes pasado, según el informe.
La Casa Blanca se adelantó al informe para predecir que mostraría una inflación “altamente elevada”.
Pero la secretaria de prensa, Karine Jean-Pierre, señaló que los “datos de inflación retrospectivos” no tienen en cuenta las recientes caídas en los precios de la gasolina.
Según AAA, el precio promedio nacional en la bomba bajó a $4.63 por galón, desde $5.01 hace un mes.
Infobae
Un día después de bombardear a la cúpula de Hamas, en Doha (Qatar), Israel llevaba a cabo este miércoles intensos ataques aéreos contra la capital de Yemen, Saná, según informaron fuentes hutíes.
Polonia derribó varios drones rusos que penetraron su espacio aéreo durante la madrugada, lo que obligó a cerrar cuatro aeropuertos y activar un operativo de defensa conjunta con la OTAN.
Los recipientes de carga se desplomaron al océano desde el buque Mississippi, que se encontraba atracado en la Terminal G de Long Beach, al sur de Los Ángeles.
El ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, explicó que se trata de un proceso “complicadísimo”.
El ministro de Seguridad Pública señaló que que ciertas organizaciones políticas y gremiales podrían representar un riesgo regional por sus conexiones con el narcotráfico venezolano
El hombre habría ocultado su país de nacimiento y utilizado pasaporte y certificado cubanos para acceder a beneficios migratorios; ahora enfrenta la revocación de su ciudadanía.
El senador Manuel Pailler anticipó que la Cámara Alta avanza en un dictamen para regular residencias médicas ante la falta de especialistas en la provincia.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
La Cámara de Diputados salteña dio media sanción al proyecto enviado por el Ejecutivo para reformar el Código. Se destacó el acompañamiento del Colegio de Abogados y el de Magistrados.
El titular del Ente Regulador, Carlos Saravia, denunció que la falta de ejecución de fondos internacionales por parte del Gobierno Nacional afecta proyectos clave como el PERMER, destinados a mejorar la provisión eléctrica en 200 escuelas rurales.