
Guillermo Francos dimitió a su cargo en el Gabinete de Javier Milei. El vocero presidencial, Manuel Adorni, asumirá el puesto el lunes 4 de noviembre. También dejó su función el ministro del Interior, Lisandro Catalán.


Integrantes de organizaciones sociales aseguran que los cuestionamientos de la vicepresidenta Cristina Fernández permiten discutir también la necesidad de un salario universal básico y una política social que atienda la realidad de los argentinos. Piden que no se cuestione a los beneficiarios.
Política13/07/2022
En Pasaron Cosas, la integrante de Organizaciones Libres del Pueblo, Esmeralda Souffi dijo que el cuestionamiento en torno a los planes del programa Potenciar Trabajo permitió abrir un debate sobre una reformulación de los planes sociales.
“Es totalmente válido que Cristina Fernández haya puesto sobre la mesa la discusión de los planes sociales porque, previo a que lo hiciera el 20 de junio, solamente hablaba de ellos desde crítica dura la derecha” dijo la militante y añadió que incluso lleva el debate hacia la necesidad de un salario universal básico.

“Aunque no nos guste la figura del Estado es el tercero que genera equilibrio” afirmó y señaló que los planes sociales “se pueden sacar, pero de una manera sensata”. Indicó que el debate es más profundo y que excede a la crítica a los beneficios y beneficiarios. Remarcó que también se debe analizar el criterio de las organizaciones para otorgarlo y la política social en el país.
La politóloga argumentó la razón de ser los beneficios sociales son el hecho de vivir en una Argentina empobrecida sin discusión de fondo de políticas de trabajo y con familias al margen del sistema de educación, salud y seguridad social.
Sin embargo, advirtió que no se sabe si todas las personas que actualmente poseen un plan social lo necesitan. Además resaltó que no debería ser una obligación que quienes lo reciban deban asistir a las marchas políticas. “Estamos discutiendo la posibilidad de elegir y no estar supeditados a una extorción en la participación política” concluyó.

Guillermo Francos dimitió a su cargo en el Gabinete de Javier Milei. El vocero presidencial, Manuel Adorni, asumirá el puesto el lunes 4 de noviembre. También dejó su función el ministro del Interior, Lisandro Catalán.

El ex Defensor del Pueblo de la Capital informó sobre los últimos pasos que sigue la designación del Defensor del Pueblo de la Nación, cargo que hace 16 años no tiene representante.

Son siete diputados que pasarán a integrar la bancada oficialista. Los nombres y el trasfondo de la decisión.
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2020/12/509387.jpg)
Cristina Kirchner rompió el silencio tras la derrota del peronismo en las elecciones legislativas del 26 de octubre con un duro documento político en el que apunta directamente contra Axel Kicillof.

Con el 100% de las mesas escrutadas, la Junta Electoral Nacional confirmó los resultados finales.

El recuento definitivo confirmó la ventaja del referente de Ciudadanos Unidos, que obtuvo 99.034 votos frente a los 96.383 de la candidata libertaria Valeria Rodrigues Trimarchi.

Los aeropuertos Galeão y Santos Dumont operaban este miércoles con normalidad. Aunque se registraban demoras y cancelaciones en el itinerario.

El presidente de la Auditoría General confirmó que se detectaron transferencias de dinero desde cuentas del municipio de San Carlos hacia cuentas personales del intendente.

El ministro de Gobierno, Ricardo Villada, señaló que el gabinete provincial presentó su renuncia al gobernador Gustavo Sáenz para facilitar una reestructuración. Aseguró que los cambios buscan “una gestión más ágil y con menor costo”.

Se encuentra abierta la convocatoria para que asociaciones e instituciones deportivas de la provincia postulen a sus tres (3) deportistas más destacados del ciclo 2025.

Más de treinta automóviles Ferraris visitaron Salta este viernes en el marco del recorrido del “Passion Ferrari del Altiplano 2025” como parte de su paso por el norte argentino y chileno. El trayecto comenzó en Calama, Chile, y recorre Jujuy, Salta, La Rioja, San Juan y Mendoza.