
El Presidente de LLA Salta auguró una buena elección legislativa este año en todo el país y, especialmente, a nivel provincial. “La elección es clave para darle más gobernabilidad al Presidente”, aseguró.
Integrantes de organizaciones sociales aseguran que los cuestionamientos de la vicepresidenta Cristina Fernández permiten discutir también la necesidad de un salario universal básico y una política social que atienda la realidad de los argentinos. Piden que no se cuestione a los beneficiarios.
Política13/07/2022En Pasaron Cosas, la integrante de Organizaciones Libres del Pueblo, Esmeralda Souffi dijo que el cuestionamiento en torno a los planes del programa Potenciar Trabajo permitió abrir un debate sobre una reformulación de los planes sociales.
“Es totalmente válido que Cristina Fernández haya puesto sobre la mesa la discusión de los planes sociales porque, previo a que lo hiciera el 20 de junio, solamente hablaba de ellos desde crítica dura la derecha” dijo la militante y añadió que incluso lleva el debate hacia la necesidad de un salario universal básico.
“Aunque no nos guste la figura del Estado es el tercero que genera equilibrio” afirmó y señaló que los planes sociales “se pueden sacar, pero de una manera sensata”. Indicó que el debate es más profundo y que excede a la crítica a los beneficios y beneficiarios. Remarcó que también se debe analizar el criterio de las organizaciones para otorgarlo y la política social en el país.
La politóloga argumentó la razón de ser los beneficios sociales son el hecho de vivir en una Argentina empobrecida sin discusión de fondo de políticas de trabajo y con familias al margen del sistema de educación, salud y seguridad social.
Sin embargo, advirtió que no se sabe si todas las personas que actualmente poseen un plan social lo necesitan. Además resaltó que no debería ser una obligación que quienes lo reciban deban asistir a las marchas políticas. “Estamos discutiendo la posibilidad de elegir y no estar supeditados a una extorción en la participación política” concluyó.
El Presidente de LLA Salta auguró una buena elección legislativa este año en todo el país y, especialmente, a nivel provincial. “La elección es clave para darle más gobernabilidad al Presidente”, aseguró.
El presidente responsabilizó al gobernador de la orden de la jueza Preska, quien indicó que Argentina debe ceder el 51% de las acciones de la compañía.
Cambiarán las leyes orgánicas de cada fuerza para delimitar las zonas y misiones exclusivas para evitar superposiciones en operativos, como en la contención de movilizaciones a la plaza del Congreso.
El referente justicialista planteó que el escenario político actual obliga a construir una alternativa clara frente al modelo libertario.
El dirigente justicialista advirtió en Aries que la ausencia de acuerdos políticos y el tipo de cambio atrasado conducen a un escenario similar al de 2001.
El dirigente llamó en Aries a construir un frente peronista basado en propuestas y no en personalismos para marcar los errores del Gobierno.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El frío polar se intensifica este domingo en Salta, con mínimas de hasta -8 °C y pronóstico de nieve en zonas altas de Chicoana.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.