El reino del revés

Estamos en un momento complicado en la Argentina. Probablemente este gobierno sea recordado como el peor gobierno desde la vuelta de la democracia. Y uno de los problemas serios que estamos atravesando es cuando empezamos a naturalizar la crisis. Empezamos a tomar por normales cosas que no son normales.

Opinión11/07/2022 Juan Manuel Urtubey

columnas (66)

No es normal vivir en un país productor de alimentos con desabastecimiento. No es normal vivir en un país netamente exportador de energía sin combustible, sin gasoil y con problemas serios vinculados a la necesidad de importar combustibles. No es normal vivir en un país que ha tenido su fuerza importante en el último siglo y medio por una enorme cantidad de migrantes que vinieron a poblar y a hacer crecer a la Argentina, que pretende aislarse del mundo.

Vivir en una crisis como esta complica porque empieza a modificarnos los parámetros de la normalidad. Pensar que vivir en un país con cuatro o cinco tipos de cambio diferentes es normal, es realmente una anormalidad.  

Pensar que tenés un país en donde los presidentes, las autoridades, los políticos, los representantes pueden tener una agenda que no tenga nada que ver con la gente, empieza a ser mucho más peligroso que la propia crisis en sí. Que nos acostumbremos a vivir en la anormalidad es algo que nos hace mucho daño.

La semana pasada asistíamos, como espectadores, a cómo se ha desencadenado el proceso en el Reino Unido con la caída del Primer Ministro británico. La crisis empezó cuando ese Primer Ministro británico violó las normas de aislamiento del covid que él mismo había impuesto. ¿Qué paso? Pasaron muchas otras cosas, es cierto, ese gobierno terminó.  

Lo normal, es que el que incumple la ley no puede seguir ejerciendo esa responsabilidad.

Nosotros empezamos a acostumbrarnos a la normalidad de cosas diferentes. Y ese es realmente un problema, porque nosotros vamos a salir adelante sí, y solo sí, entendemos que lo debemos hacer en el marco de la ley, con trabajo, con responsabilidad y, fundamentalmente, con mucho compromiso.

Ese es el compromiso que, durante estos tiempos de crisis, nos deben hacer pensar siempre, que no podemos acostumbrarnos y tomar como normal lo que no es normal, la anormalidad.

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Preparativos

Opinión18/07/2025

Con la convicción de que “es ahora”, se trabaja en el armado de un frente que exprese la unidad de fuerzas vivas en la provincia. A un mes de formalizar la presentación de alianzas para la renovación parlamentaria de octubre, el propósito es constituir un movimiento opositor al gobierno de la Libertad Avanza.

Frase 1920 x 1080

Educación

Opinión17/07/2025

La dinámica política argentina no deja afuera a la educación. A tres años de haber sido planteada como una solución a los problemas que la pandemia mostró con crudeza -y agravó por decisiones erróneas-, la quinta hora desapareció de las escuelas en las que había sido implementada. En Salta ya se dispuso que no se insistirá en su aplicación.

Jueves

El federalismo no se negocia

Antonio Marocco
Opinión17/07/2025

La democracia argentina atraviesa por estos días una nueva tensión. No es la primera vez que ocurre, pero sí es preocupante la manera en que se presentan las diferencias entre el Poder Ejecutivo Nacional y las provincias.

Frase 1920 x 1080

Particularidades

Opinión16/07/2025

Al igual que en la Legislatura Provincial, el Congreso inició un receso que coincide con las vacaciones de invierno. El cúmulo de trabajo en marcha solo toma otro ritmo pero se entiende que la tensión de la agenda parlamentaria no se va a reducir hasta tanto no estén todas las cuestiones tratadas y, en lo posible, también resueltas.

Frase 1920 x 1080

Logro

Opinión15/07/2025

Como suele suceder cada mes, el consumidor accede a un dato que explica su capacidad de compras y contribuye a la toma de decisiones sobre la optimización de sus ingresos. Es la inflación del mes anterior, que le indica la progresiva pérdida del valor de su salario.

Martes

Autos chinos y el futuro que puede atropellar al trabajo argentino

Mónica Juárez
Opinión15/07/2025

Mientras en los pasillos del poder se celebran aperturas comerciales como sinónimo de “modernización”, en las fábricas argentinas se empieza a escuchar un murmullo cada vez más inquietante: la inminente llegada masiva de autos chinos podría arrasar con buena parte de la industria automotriz nacional. Lo que se vende como oportunidad para los consumidores, puede transformarse rápidamente en un golpe certero a la producción, al empleo y a las cadenas de valor que sostienen a miles de familias.

Lo más visto

Recibí información en tu mail