
La violencia de las campañas, que vienen caracterizando los procesos electorales en distintos lugares del mundo, se está manifestando en el país. La Provincia no es una excepción y en una sola jornada se denunciaron dos hechos preocupantes.
Estamos en un momento complicado en la Argentina. Probablemente este gobierno sea recordado como el peor gobierno desde la vuelta de la democracia. Y uno de los problemas serios que estamos atravesando es cuando empezamos a naturalizar la crisis. Empezamos a tomar por normales cosas que no son normales.
Opinión11/07/2022 Juan Manuel UrtubeyNo es normal vivir en un país productor de alimentos con desabastecimiento. No es normal vivir en un país netamente exportador de energía sin combustible, sin gasoil y con problemas serios vinculados a la necesidad de importar combustibles. No es normal vivir en un país que ha tenido su fuerza importante en el último siglo y medio por una enorme cantidad de migrantes que vinieron a poblar y a hacer crecer a la Argentina, que pretende aislarse del mundo.
Vivir en una crisis como esta complica porque empieza a modificarnos los parámetros de la normalidad. Pensar que vivir en un país con cuatro o cinco tipos de cambio diferentes es normal, es realmente una anormalidad.
Pensar que tenés un país en donde los presidentes, las autoridades, los políticos, los representantes pueden tener una agenda que no tenga nada que ver con la gente, empieza a ser mucho más peligroso que la propia crisis en sí. Que nos acostumbremos a vivir en la anormalidad es algo que nos hace mucho daño.
La semana pasada asistíamos, como espectadores, a cómo se ha desencadenado el proceso en el Reino Unido con la caída del Primer Ministro británico. La crisis empezó cuando ese Primer Ministro británico violó las normas de aislamiento del covid que él mismo había impuesto. ¿Qué paso? Pasaron muchas otras cosas, es cierto, ese gobierno terminó.
Lo normal, es que el que incumple la ley no puede seguir ejerciendo esa responsabilidad.
Nosotros empezamos a acostumbrarnos a la normalidad de cosas diferentes. Y ese es realmente un problema, porque nosotros vamos a salir adelante sí, y solo sí, entendemos que lo debemos hacer en el marco de la ley, con trabajo, con responsabilidad y, fundamentalmente, con mucho compromiso.
Ese es el compromiso que, durante estos tiempos de crisis, nos deben hacer pensar siempre, que no podemos acostumbrarnos y tomar como normal lo que no es normal, la anormalidad.
La violencia de las campañas, que vienen caracterizando los procesos electorales en distintos lugares del mundo, se está manifestando en el país. La Provincia no es una excepción y en una sola jornada se denunciaron dos hechos preocupantes.
A días del cierre de la campaña electoral, se van sumando razones para que los ciudadanos definan su voto. No son consignas publicitarias; son exhortaciones con fuertes fundamentos, al punto que algunas suenan a extorsiones.
A esta semana la empecé en el corazón de Sudamérica, en el norte salteño, más precisamente en Orán. Ese lugar que desde Buenos Aires se ve tan lejos y que para Salta representa uno de los motores productivos para el desarrollo del Norte Grande. Fui invitado por los convencionales municipales para participar de una sesión especial en la que se empezó a debatir la nueva carta orgánica de la ciudad cabecera del departamento.
La mayor parte de las expectativas generadas por la reunión bilateral de los presidentes Javier Milei y Donald Trump no se cubrieron y los mercados de inmediato reaccionaron negativamente. En tanto, logró dictamen el proyecto de ley para declarar la emergencia de las pymes en la Argentina.
Un encuentro improvisado en Washington terminó mostrando la sumisión de Milei ante Trump. Ni acuerdos, ni inversiones: solo obediencia y vergüenza nacional.
El gobierno provincial espera contar, al cierre de este mes, con herramientas para concurrir en asistencia de las mipymes provinciales, envueltas en una severa crisis. En la Legislatura se trata el proyecto de ley que contempla la creación del Fondo de Garantías de Salta.
El partido, que había sido postergado por el fallecimiento de Miguel Ángel Russo, ya tiene su reprogramación oficial, con el objetivo de emparejar el fixture de ambos equipos.
Este sábado a las 22:00 horas, Gimnasia y Tiro enfrentará a Estudiantes de Río Cuarto en el estadio Gigante del Norte por el partido de ida de los cuartos de final del reducido de la Primera Nacional. El árbitro será Bryan Ferreyra.
El Servicio Meteorológico Nacional mantiene para este sábado una doble alerta por tormentas en la provincia de Salta. Rigen niveles naranja y amarillo con pronóstico de lluvias intensas, vientos fuertes y posible caída de granizo.
Aguas del Norte informó una afectación extraordinaria en el servicio de agua potable en distintos barrios de Salta Capital debido a la turbiedad en las fuentes de captación.
Gimnasia y Tiro recibe este sábado a las 22 en el estadio Gigante del Norte a Estudiantes de Río Cuarto por el primer partido de los cuartos de final del Reducido de la Primera Nacional. El encuentro será dirigido por Bryan Ferreyra.