
El presidente Javier Milei destacó hoy el récord de ocupación turística en el fin de semana largo. A través de sus redes, compartió las cifras del intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro.


En la sesión del Senado, el legislador por Iruya Walter Cruz denunció la situación de abandono y esclavitud que viven indígenas de Formosa que llegaron a Metán mediante engaños para trabajar en la cosecha de limones.
Política30/06/2022
Cruz, además se solidarizó con el reclamo de los pueblos indígenas de Ecuador que fueron reprimidos por reclamar sus derechos.
Además, el legislador expresó un duro repudio con la situación que atraviesan aborígenes de Formosa que están en Metán y fueron engañados al ser convocados a trabajar en la cosecha de limones y además de no pagarles, se encuentras alojados en condiciones indignas en las instalaciones de un hotel en construcción.
Cruz comparó la situación de Metán con una historia familiar: “juegan con nuestra pobreza, me hace acordar a los tiempos en que el ingenio San Martín de Tabacal donde fueron mis padres y mis abuelos, no les pagaban, les fiaban víveres y luego le cobraban a precios imposibles de pagar y luego de trabajar ocho meses, volvían sin un peso para su familia y otro problema, al irse a trabajar al ingenio descuidaban las chacras que era su único sustento y el daño era doble”.
“Pareciera que eso ya habíamos terminado por los años 50 y hoy vemos cómo siguen haciendo de la misma manera con nuestros hermanos y no porque no sean aborígenes salteños no voy a levantar la voz. Nos siguen creyendo gente de cuarta categoría”, dijo Cruz y criticó a la Municipalidad por no controlar: “será porque son indios”, lamentó.
Contó además que hoy muchos de los afectados tienen que andar mendigando y vendiendo bolsitas de limones en Metán para poder comer ellos, “ni soñar con mandar un peso a sus familias”, lamentó Cruz.

Por su parte, el senador por Metán, Héctor D’Auría, adhirió a lo manifestado por su par Walter Cruz y denunció que el predio en construcción donde enviaron a los cosecheros originarios de Formosa y estafados laboralmente, es de propiedad del concejal Luis Caillou del PJ, a quien se le cedió parte del inmueble del camping municipal sin que haya pagado nada y a cambio de la construcción de un hotel que tampoco realizó.
En tal sentido, pidió que la Secretaría de Trabajo de la Provincia, intervenga en el caso.

El presidente Javier Milei destacó hoy el récord de ocupación turística en el fin de semana largo. A través de sus redes, compartió las cifras del intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro.

El ministro del Interior, Diego Santilli, acelera las reuniones con gobernadores aliados con el objetivo de cerrar la agenda de contactos antes del 10 de diciembre, fecha clave para el inicio de las sesiones extraordinarias.

El flamante ministro, el primer militar en ocupar la cartera desde 1983, utilizó sus redes sociales para agradecer la confianza del presidente Javier Milei.

El Consejo de Mayo se reunirá por última vez el próximo miércoles para discutir los proyectos legislativos derivados del Pacto de Mayo, con la reforma laboral como tema central del debate.

El nombramiento del teniente general Carlos Alberto Presti como nuevo ministro de Defensa por el presidente Javier Milei marca un hito histórico al romper con un patrón que se mantuvo desde el retorno democrático.

Blanca Lescano, referente de Derechos Humanos en Salta, cuestionó la decisión del Gobierno Nacional de nombrar al militar Carlos Alberto Presti en Defensa.

La agenda de fútbol promete súper acción con Lanús como gran protagonista en la final de la Copa Sudamericana ante Atlético Mineiro.

El joven club Deportivo LSM, fundado por Luis Suárez y que cuenta con la participación y apoyo de Lionel Messi, se coronó campeón de la Divisional D en Uruguay este sábado.

El "León del Imperio" viajará a Chubut con una importante diferencia. El próximo domingo se define el segundo ascenso a la Liga Profesional.

Fabián Valenzuela, diputado provincial electo por Orán, alertó por el impacto del bagayeo y la caída del comercio formal en la frontera de Aguas Blancas. Sostuvo que la situación afecta a productores, comerciantes y familias.

La financiación de autos nuevos y usados en Argentina cayó a su mínimo del año en octubre, según el informe SIOMAA. Se inscribieron solo 32.540 prendas.